Tipos de palabras (PAU)

Preview:

DESCRIPTION

Morfología para la PAU de la Universidad de Murcia.

Citation preview

TIPOS DE PALABRASTIPOS DE PALABRAS

1.1. EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVOSe usa para designar personas, animales o cosas. Se usa para designar personas, animales o cosas.

Pueden desempeñar la función de sujeto léxico por sí Pueden desempeñar la función de sujeto léxico por sí solos.solos.

Género: masculino / femenino.Género: masculino / femenino.

Número: singular / plural.Número: singular / plural.

Formación: compuesto (sacacorchos), Formación: compuesto (sacacorchos), prefijación (precampaña), sufijación (casita)*.prefijación (precampaña), sufijación (casita)*.

*Esta clasificación sirve para cualquier tipo de palabra que la *Esta clasificación sirve para cualquier tipo de palabra que la utilice.utilice.

Ejemplo de análisis de un Ejemplo de análisis de un sustantivo.sustantivo.

De un sustantivo hay que decir qué género De un sustantivo hay que decir qué género tiene y qué número. Si tuviera una tiene y qué número. Si tuviera una formación compleja, se deberá especificar.formación compleja, se deberá especificar.

PAPEL: Es un sustantivo masculino y PAPEL: Es un sustantivo masculino y singular.singular.

PAPELITO: Es un sustantivo masculino y PAPELITO: Es un sustantivo masculino y singular. Está formado mediante singular. Está formado mediante sufijación.sufijación.

2. EL ADJETIVO.2. EL ADJETIVO.Sirve para decir cualidades del sustantivo.Sirve para decir cualidades del sustantivo.

Género: masculino / femenino.Género: masculino / femenino. Número: singular / plural.Número: singular / plural. Una o dos terminaciones:Una o dos terminaciones:

Rojo / grande.Rojo / grande. Grado:Grado:

Positivo: rojo.Positivo: rojo. Comparativo.Comparativo.

De igualdad: Tan rojo como.De igualdad: Tan rojo como. De superioridad: Más rojo que.De superioridad: Más rojo que. De inferioridad: Menos rojo que.De inferioridad: Menos rojo que.

Superlativo.Superlativo. Relativo: El más rojo de...Relativo: El más rojo de... Absoluto:Absoluto:

Prefijos: super-, archi-, requete-.Prefijos: super-, archi-, requete-. Sufijos: -ísimo, -érrimo.Sufijos: -ísimo, -érrimo. Con adverbio intensificador: muy, extremadamente, sumamente.Con adverbio intensificador: muy, extremadamente, sumamente.

Formas sintéticas del Formas sintéticas del adjetivo.adjetivo.

GRADOGRADO POSITIVOPOSITIVO COMP. DE COMP. DE SUPERIORSUPERIORIDAD.IDAD.

SUPERLATSUPERLATIVO.IVO.

BuenoBueno Mejor queMejor que ÓptimoÓptimo

MaloMalo Peor quePeor que PésimoPésimo

GrandeGrande Mayor Mayor queque

MáximoMáximo

PequeñoPequeño Menor Menor queque

MínimoMínimo

Ejemplo de análisis de un Ejemplo de análisis de un adjetivo.adjetivo.

De un adjetivo hay que decir su De un adjetivo hay que decir su género, su número y el grado en el género, su número y el grado en el que se presenta.que se presenta.

[la hombría] Grande: Es un adjetivo [la hombría] Grande: Es un adjetivo femenino, singular, de una femenino, singular, de una terminación. Está en grado positivo.terminación. Está en grado positivo.

3. EL VERBO.3. EL VERBO.Expresa acción, estado, cualidad... Puede tener número y Expresa acción, estado, cualidad... Puede tener número y

persona.persona. Conjugación: 1ª (-ar), 2ª (-er) y 3ª (-ir).Conjugación: 1ª (-ar), 2ª (-er) y 3ª (-ir). Modo: Indicativo, subjuntivo e imperativo.Modo: Indicativo, subjuntivo e imperativo. Voz: Activa, pasiva, pasiva refleja.Voz: Activa, pasiva, pasiva refleja. Estructura: Simple / compuesta.Estructura: Simple / compuesta. Tiempo:Tiempo:

Presente.Presente. Pretérito perfecto, imperfecto, pluscuamperfecto, Pretérito perfecto, imperfecto, pluscuamperfecto,

anterior.anterior. Futuro.Futuro. Condicional.Condicional.

Número: Singular / plural.Número: Singular / plural. Persona: 1º, 2ª, 3ª.Persona: 1º, 2ª, 3ª.

PERÍFRASIS VERBALESPERÍFRASIS VERBALES

A.A. MODALESMODALESIndican el punto de vista del hablante, cómo ve éste la Indican el punto de vista del hablante, cómo ve éste la

acción, como obligada, probable, etc.acción, como obligada, probable, etc.

A1. De obligación:A1. De obligación: Tener que + infinitivo (Tener que + infinitivo (Tiene que hacerloTiene que hacerlo).). Haber de + infinitivo (Haber de + infinitivo (Has de cuidarteHas de cuidarte).). Haber que + infinitivo (Haber que + infinitivo (Hay que atenderHay que atender).). Deber + infinitivo (Deber + infinitivo (Debemos irDebemos ir).).

A2. De duda o probabilidad:A2. De duda o probabilidad: Deber de + infinitivo (Deber de + infinitivo (Debe de costar tres eurosDebe de costar tres euros).). Venir a + infinitivo (Venir a + infinitivo (Viene a durar como una Viene a durar como una

horahora).). A3. De posibilidad:A3. De posibilidad:

Poder + infinitivo (Poder + infinitivo (Podemos intentarloPodemos intentarlo).).

B. ASPECTUALESB. ASPECTUALESIndican en qué punto se encuentra la acción: acabada, Indican en qué punto se encuentra la acción: acabada,

empezando, durando, etc.empezando, durando, etc. B1. Ingresiva.B1. Ingresiva. Señalan la acción a punto de iniciarse: Señalan la acción a punto de iniciarse:

Ir a + infinitivo (Ir a + infinitivo (Voy a salirVoy a salir).). Pasar a + infinitivo (Pasar a + infinitivo (Paso a considerarloPaso a considerarlo).). Estar a punto de + infinitivo (Estar a punto de + infinitivo (Está a punto de llegarEstá a punto de llegar))

B2. Incoativa. B2. Incoativa. Señalan que la acción está recién comenzada:Señalan que la acción está recién comenzada: Echar(se) a + infinitivo (Echó a andar; Se echó a llorar).Echar(se) a + infinitivo (Echó a andar; Se echó a llorar). Ponerse a + infinitivo (Se puso a cantar).Ponerse a + infinitivo (Se puso a cantar). Romper a + infinitivo (Rompió a hervir).Romper a + infinitivo (Rompió a hervir).

B3. Durativa. B3. Durativa. Se refieren a la acción en su desarrollo. Están Se refieren a la acción en su desarrollo. Están construidas con el verbo auxiliado en gerundio:construidas con el verbo auxiliado en gerundio: Seguir + gerundio (Siguió leyendo).Seguir + gerundio (Siguió leyendo). Andar + gerundio (Andaba curioseando).Andar + gerundio (Andaba curioseando). Llevar + gerundio (Lleva esperando tres días).Llevar + gerundio (Lleva esperando tres días).

B4. Resultativa o perfectiva.B4. Resultativa o perfectiva. Mediante ellas se destaca el Mediante ellas se destaca el resultado de la acción acabada:resultado de la acción acabada: Llevar + participio (Lleva leídas tres novelas).Llevar + participio (Lleva leídas tres novelas). Dejar + participio (Dejó arruinado el negocio).Dejar + participio (Dejó arruinado el negocio). Tener + participio (Tiene hechos tres cursos).Tener + participio (Tiene hechos tres cursos).

Ejemplo de análisis de un Ejemplo de análisis de un verbo.verbo.

De un verbo hay que decir a qué De un verbo hay que decir a qué conjugación pertenece, si tiene una conjugación pertenece, si tiene una estructura simple o compuesta, la voz, el estructura simple o compuesta, la voz, el modo, el tiempo y el número.modo, el tiempo y el número.

Había: Es un verbo en 3ª persona del Había: Es un verbo en 3ª persona del singular (aunque es el núcleo de una singular (aunque es el núcleo de una oración impersonal) del pretérito oración impersonal) del pretérito imperfecto de indicativo del verbo imperfecto de indicativo del verbo “haber”, 2ª conjugación. Voz activa.“haber”, 2ª conjugación. Voz activa.

4. EL ADVERBIO.4. EL ADVERBIO.Es una palabra invariable que expresa una circunstancia del Es una palabra invariable que expresa una circunstancia del

verbo.verbo. Tipología:Tipología:

De cantidad: algo, más, menos, mucho, muy, poco, bastante...De cantidad: algo, más, menos, mucho, muy, poco, bastante... De afirmación: sí, también, ciertamente, verdaderamente...De afirmación: sí, también, ciertamente, verdaderamente... De negación: no, jamás, tampoco, nunca, en absoluto...De negación: no, jamás, tampoco, nunca, en absoluto... De duda: acaso, quizá, posiblemente, depende, según...De duda: acaso, quizá, posiblemente, depende, según... De lugar: aquí, ahí, enfrente, cerca, lejísimos, encima, debajo...De lugar: aquí, ahí, enfrente, cerca, lejísimos, encima, debajo... De tiempo: ayer, hoy, mañana, pronto, de repente, ya...De tiempo: ayer, hoy, mañana, pronto, de repente, ya... De modo: bien, regular, así, a pies juntillas... (y los acabados en –De modo: bien, regular, así, a pies juntillas... (y los acabados en –

mente).mente). Relativo: donde (=en la cual), cuando (= en el cual) como (=con lo cual).Relativo: donde (=en la cual), cuando (= en el cual) como (=con lo cual). Interrogativo / exclamativo: dónde, cómo, cuándo.Interrogativo / exclamativo: dónde, cómo, cuándo.

Locuciones adverbiales: Son unidades que funcionan como un Locuciones adverbiales: Son unidades que funcionan como un adverbio, pero gráficamente están formadas por más de una adverbio, pero gráficamente están formadas por más de una palabra:palabra: a duras penas, por ahora, a pies juntillas, así mismo, de vez a duras penas, por ahora, a pies juntillas, así mismo, de vez en cuando...en cuando...

De un adverbio hay que decir de qué clase es, si termina en –De un adverbio hay que decir de qué clase es, si termina en –mente, es simple o locución adverbial. Ejemplo: también: Es un mente, es simple o locución adverbial. Ejemplo: también: Es un adverbio de afirmación. Forma simple.adverbio de afirmación. Forma simple.

5. EL PRONOMBRE.5. EL PRONOMBRE.Palabra que sustituye al sustantivo y puede cumplir las mismas Palabra que sustituye al sustantivo y puede cumplir las mismas

funciones.funciones.

5.1. 5.1. Pronombre personal: Pronombre personal: PERSONA EN FUNCIÓN

DE SUJETOEN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO SIN PREPOSICIÓN (FORMAS ÁTONAS)

EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO CON PREPOSICIÓN

YONOSOTROSNOSOTRAS

MENOS

MÍ CONMIGONOSOTROSNOSOTRAS

TÚUSTED

VOSOTROS VOSOTRASUSTEDES

TEOS

TICONTIGO

USTEDUSTEDES

VOSOTROSVOSOTRAS

ÉLELLAELLO

ELLOS ELLAS

SELOLALE

LOSLASLES

ÉLELLAELLO

ELLOSELLAS

SÍCONSIGO

IMPERS. SE

5.2. Pronombre posesivo5.2. Pronombre posesivo

Un poseedor: mío, mía, míos, mías; Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo, tuya, tuyos, tuyas; suyo, suya, tuyo, tuya, tuyos, tuyas; suyo, suya, suyos, suyas.suyos, suyas.

Varios poseedores: nuestro, -a, -os, -Varios poseedores: nuestro, -a, -os, -as; vuestro, -a, -os, -as; suyo, -a, os, -as; vuestro, -a, -os, -as; suyo, -a, os, -as.as.

5.3. Pronombre 5.3. Pronombre demostrativodemostrativo

Proximidad: Este, esta, estos, estas, Proximidad: Este, esta, estos, estas, esto.esto.

Distancia media: Ese, esa, esos, esas, Distancia media: Ese, esa, esos, esas, eso.eso.

Lejanía: Aquel, aquella, aquellos, Lejanía: Aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello. aquellas, aquello.

5.4. Pronombre numeral5.4. Pronombre numeral

Cardinal: cero, uno, dos, tres, cien, mil...Cardinal: cero, uno, dos, tres, cien, mil... Ordinal: primero, segundo, tercero, Ordinal: primero, segundo, tercero,

undécimo, duodécimo...undécimo, duodécimo... Múltiplos: doble, triple, cuádruple...Múltiplos: doble, triple, cuádruple... Partitivos: medio, tercio, onceavo...Partitivos: medio, tercio, onceavo... Distributivos: cada, sendos, ambos y Distributivos: cada, sendos, ambos y

entrambos.entrambos. Colectivos: dúo, trío, terna, centenar...Colectivos: dúo, trío, terna, centenar...

5.5. Pronombre relativo5.5. Pronombre relativo

Que, quien, quienes, cual, cuales.Que, quien, quienes, cual, cuales.

5.6. Pronombre indefinido5.6. Pronombre indefinido

Algo, alguien, alguno (-a, -os, -as), Algo, alguien, alguno (-a, -os, -as), mucho (-a, -os, -as), nada, nadie, mucho (-a, -os, -as), nada, nadie, varios, cualquiera, otro, ninguno... varios, cualquiera, otro, ninguno...

5.7. Pronombre interrogativo y 5.7. Pronombre interrogativo y exclamativo.exclamativo.

Qué.Qué. Quién, quiénes.Quién, quiénes. Cuál, cuáles.Cuál, cuáles. Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.

De un pronombre hay que decir de qué clase De un pronombre hay que decir de qué clase es, su género y su número. En caso de que es, su género y su número. En caso de que la tenga, también la persona. la tenga, también la persona. Te: pronombre personal, segunda persona, Te: pronombre personal, segunda persona, masculino / femenino, singular.masculino / femenino, singular.

6. EL ARTÍCULO 6. EL ARTÍCULO DETERMINADO.DETERMINADO.

Actualiza al sustantivo, presentándolo de forma concretaActualiza al sustantivo, presentándolo de forma concreta

El, la, los, las, lo.El, la, los, las, lo.

De un artículo hay que decir que es De un artículo hay que decir que es indeterminado, su género y su indeterminado, su género y su número.número.

““Las” casas: es un artículo Las” casas: es un artículo determinado, femenino, singular.determinado, femenino, singular.

7. Determinativo.7. Determinativo.Se utiliza para presentar al sustantivo y siempre lo acompaña. Se utiliza para presentar al sustantivo y siempre lo acompaña.

Algunos se pueden confundir con ciertos pronombres; la diferencia es Algunos se pueden confundir con ciertos pronombres; la diferencia es que el pronombre no acompaña al sustantivo, lo sustituye.que el pronombre no acompaña al sustantivo, lo sustituye.

7.1. Determinativos demostrativos:7.1. Determinativos demostrativos: Proximidad: Este, esta, estos, estas.Proximidad: Este, esta, estos, estas. Distancia media: Ese, esa, esos, esas.Distancia media: Ese, esa, esos, esas. Lejanía: Aquel, aquella, aquellos, Lejanía: Aquel, aquella, aquellos,

aquellas. aquellas. 7.2. Determinativos posesivos.7.2. Determinativos posesivos.

Un poseedor: mi, mis, tu, tus, su, sus.Un poseedor: mi, mis, tu, tus, su, sus. Varios poseedores: nuestro, -a, -os, -as; Varios poseedores: nuestro, -a, -os, -as;

vuestro, -a, -os, -as; su, sus.vuestro, -a, -os, -as; su, sus.

7.3 Determinativo posesivo: cuyo, -a, -7.3 Determinativo posesivo: cuyo, -a, -os, -as.os, -as.

7.4. Determinativos indefinidos: mucho, 7.4. Determinativos indefinidos: mucho, -a, -os, -as; algún, -a, -os, -as; cierto, -a, -a, -os, -as; algún, -a, -os, -as; cierto, -a, -os, -as; demasiado, -a, -os, -as; más; -os, -as; demasiado, -a, -os, -as; más; tanto, -a, -os, -as; varios, -as; tal, tales; tanto, -a, -os, -as; varios, -as; tal, tales; cualquier, -as...cualquier, -as...

7.5. Determinativos numerales.7.5. Determinativos numerales. Cardinal: cero, un, dos, tres, cien, mil...Cardinal: cero, un, dos, tres, cien, mil... Ordinal: primer, segundo, tercer, Ordinal: primer, segundo, tercer,

undécimo, duodécimo...undécimo, duodécimo... Partitivos: medio.Partitivos: medio. Distributivos: cada, sendos, ambos y Distributivos: cada, sendos, ambos y

entrambos.entrambos. 7.6. Determinativos interrogativos y 7.6. Determinativos interrogativos y

exclamativos: Qué, cuánto, -a, -os, -exclamativos: Qué, cuánto, -a, -os, -as, cuáles.as, cuáles.

8. CONJUNCIÓN.8. CONJUNCIÓN.Denota la relación que existe entre dos proposiciones o Denota la relación que existe entre dos proposiciones o

palabras, enlazándolas gramaticalmente.palabras, enlazándolas gramaticalmente.

Conjunción coordinante:Conjunción coordinante: Copulativa: y, e, ni, ni siquiera...Copulativa: y, e, ni, ni siquiera... Disyuntiva: o, u, de lo contrario...Disyuntiva: o, u, de lo contrario... Adversativa: pero, mas, sino, sin embargo, Adversativa: pero, mas, sino, sin embargo,

aunque...aunque... Distributivas: ora...ora, ya...ya, bien...bien.Distributivas: ora...ora, ya...ya, bien...bien.

Conjunción subordinante:Conjunción subordinante: Simple: que, si, porque, pues...Simple: que, si, porque, pues... Locución conjuntiva: con que, hasta que, para Locución conjuntiva: con que, hasta que, para

que...que...

Para analizar una Para analizar una conjunción:conjunción:

De una conjunción hay que decir si De una conjunción hay que decir si es coordinante o subordinante y, en es coordinante o subordinante y, en el caso de que sea subordinante, si el caso de que sea subordinante, si es simple o es una locución es simple o es una locución conjuntiva.conjuntiva.

Porque: conjunción subordinante Porque: conjunción subordinante simple.simple.

9. PREPOSICIÓN.9. PREPOSICIÓN.Al igual que la conjunción funciona como nexo.Al igual que la conjunción funciona como nexo.

A, ante, bajo, con, contra, de, desde, A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.para, por, según, sin, sobre, tras.

Locuciones preposicionales: frente a, junto Locuciones preposicionales: frente a, junto a, delante de, por orden de...a, delante de, por orden de...

De una preposición hemos de señalar si es De una preposición hemos de señalar si es preposición o locución preposicional.preposición o locución preposicional. De: Es una preposición.De: Es una preposición.

10. INTERJECCIÓN.10. INTERJECCIÓN.Casi siempre se encuentra entre signos de exclamación. Casi siempre se encuentra entre signos de exclamación.

Sirven para indicar sorpresa, dolor, alegría, enfado...Sirven para indicar sorpresa, dolor, alegría, enfado...

Hola, ah, huy, ay, caramba...Hola, ah, huy, ay, caramba...

De una interjección solo tenemos De una interjección solo tenemos que decir que lo es:que decir que lo es: ¡Hola!: es una interjección.¡Hola!: es una interjección.

Ies Marqués de los Vélez. Departamento de Lengua castellana y Literatura.Ies Marqués de los Vélez. Departamento de Lengua castellana y Literatura.

Recommended