Trabajo exposiion

Preview:

DESCRIPTION

Es nuestra PPS del PBL de Seminario de Cultura RegionalEfrain ArellanoAngel CabreraRaquel CalderonClara MartinezGrupo 606Maestra Michelle Rodriguez

Citation preview

COBACH 11COBACH 11Trabajo-ExposiciónTrabajo-Exposición

Seminario de Cultura RegionalSeminario de Cultura Regional

Profesora: MCS Michelle Rodriguez Profesora: MCS Michelle Rodriguez SalazarSalazar

Integrantes: Angel Cabrera TellezIntegrantes: Angel Cabrera TellezClara Martinez OlivasClara Martinez Olivas

Raquel CalderonRaquel CalderonEfrain Arellano MartinezEfrain Arellano Martinez

Grupo:606Grupo:606Trabajo Colaborativo: 10Trabajo Colaborativo: 10

Escenario PBL

• Hace 12 000 años habitaban poblaciones indias entre el Norte de México y Canadá, que alcanzaban los 18 millones de habitantes. Eran los Mogollones, Hohokam y Anazasi, quienes dieron lugar a diferentes culturas étnicas, entre ellas la cultura Apache. Para el siglo XVI con la llegada de los europeos la población indígena disminuyo considerablemente, hasta que en el siglo XIX se habían extinto del 90 a 95% de estos pobladores.Actualmente la población apache solo ocupa el 1% del total de la población de los Estados Unidos.

Problema a resolver e hipotesis generadas.

Cual de las 3 hipotesis cumple con la casi extincion de los indios en ambas fronteras?

1.- La casi extincion de los indios apaches se debe a las enfermedades que traian los españoles al llegar a America.

2.- Los pueblos indigenas se extinguieron casi en su totalidad debido a la conquista sangrienta, ya que no se sometieron al yugo español.

3.- Las culturas apaches se casi se extinguen debido a la los conflictos que sus distintas tribus tuvieron con los gobiernos de Mexico y EEUU. Esos conflictos conocidos como Guerras Apache, se caracterizaron por la indiscriminada cazeria de indigenas.

ENFERMEDADES EUROPEAS

A pesar de que las enfermedades traídas por los europeos acabaron con una gran cantidad de pobladores indígenas, no fue este el motivo por el cual casi se extinguen. Era de esperarse que un gran numero de pobladores apache murieran a causa de las “nuevas” enfermedades epidemicas, tales como tos ferina que mato a niños y bebes principalmente, el cólera y la peste bubónica que ataco a personas en general, pero el pueblo apache era un pueblo inteligente, un pueblo “natural” que busco prontamente las posibles curas en la naturaleza a los males que los aquejaron, y encontraron las soluciones debidas, antes de que su pueblo se viera abatido. Prueba ferviente de esto es que solo murieron varios miles, mas no millones de indígenas, logrando así superar el primer desafío tras la llegada de los colonizadores europeos.

La segunda hipótesis nos habla de un nuevo reto para los indios, que como consecuencia de no someterse al yugo español, en específico a sus ideales y creencias evangelizadoras, fueron arremetidos con suma violencia. Es la Conquista Sangrienta otro de los puntos importantes por los que el pueblo indio perdió muchas vidas.

Esta batalla, fue inequitativa hablando del potencial de las armas usados por ambos bandos, es decir, el armamento con el que los españoles invasores y conquistadores atacaron a la pobre resistencia indígena era altamente superior, ya que los indios solo contaban con lanzas, arcos y flechas, por su parte en las filas de los europeos había armas de muy alto poder para ese entonces como pistolas, y por supuesto que era una ventaja el contar con armaduras.Aun y con todas estas de limitantes, la conquista sangrienta no fue la que casi acaba con el legado indio, ya que aun después de la independencia de los países norteamericanos (EEUU 1776, Mexico 1810) todavía existía una cantidad importante de pobladores indígenas.

• Apache, que significa “enemigo”, fue el nombre apropiado, que los anglosajones le encontraron cabida para llamar asi a grupos de indios que se resistieron a la invasión blanca. De 1860 a inicios de los 1880 fue un periodo que se conoce como Guerras Apache , por los diversos enfrentamientos entre el gobierno de Estados Unidos en contra de las tribus Apache.

Los apaches vivian localizados en la zona de los ríos colorado y brazos en Texas, eran unas tribus fuertes y poderosas, en constante lucha con los blancos, mostraban una fiereza como guerreros y eran grandes estrategas.

• Todo empezó en Tucson Arizona, cuando entre los pobladores locales comenzó a causar furor el que un periódico local culpara a un grupo de indios liderados por el Jefe Eskiminzin, de vandalizar varios establecimientos del pueblo.

Aun y cuando se sabia que estas tribus eran pacificas, mas de 150 hombres blancos armados, atacaron durante la noche del 28 de abril de 1871 el lugar donde habitaban los apaches, y en menos de media hora habían asesinado entre hombres, mujeres y niños a mas de 150 personas de la tribu.

Desde ese ataque atroz en contra del pueblo Apache, se desato la llamada Guerra Apache, donde sin mucho con que defenderse, los indígenas fueron cayendo poco a poco.

Liderados en su momento por Mangas Coloradas, los apaches aguantaron hasta el momento preciso para decidirse a atacar a los estadounidenses, ese momento fue cuando se dieron cuenta de la total falta de respeto anglosajona hacia su pueblo apache.

• Los estadounidenses ofrecieron tratados de paz, donde prometian ya no agredir a las tribus de indios.Estos tratados nunca fueron respetados, en batallas desiguales los blancos acabaron con los apaches, arrasando con los pueblos que veian en su camino.Los nativos se defendieron heroicamente pero en general nunca fueron competencia.

• Por si fuera poco el gobierno mexicano se inmiscuyo en las batallas. Ponía precio a la cabellera de cada indigena, al igual que el gobierno estadounidense, la cazeria convertía a los apaches en presa, los pactos locales no servían de nada, pues mientras en unas partes cesaba la lucha, en otras continuaba.

• En cualquier lugar donde se veía un apache, los pobladores mexicanos o norteamericanos veían una oportunidad de ganar dinero fácil, ya que solo era cuestión de cortarles la cabellera y presentarla a las autoridades para que les dieran su remuneración. No importaba si mataban niños, mujeres, ancianos, jóvenes, si eran apaches los asesinados, no había delito alguno

Los últimos resistentes fueron los hombres de Cochise, los apaches chiricahua, que se refugiaban en la Sierra Madre.

Fueron exterminados y algunos capturados y enviados a “reservas indias”, las tierras que el gobierno les regalo para que vivieran “comodamente”, con alimento, hogar, y salud.

• Fue Geronimo el ultimo Gran Jefe de los Apaches rebeldes, el que decidió entregarse a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, conformada por 5000 soldados que fueron mandados a buscar a esos últimos combatientes.

En 1928 el gobierno mexicano declara que los apaches quedan totalmente extintos de su territorio. Los asesinatos acabaron con el pueblo apache, quedando asi solo el 1% de la poblacion apache en Estados Unidos, especificamente en los estados de Arizona,Nuevo Mexico y Oklahoma.

• Todos los apaches (o los que quedaron mejor dicho), incluidos aquellos que ayudaron al ejercito americano en las batallas contra su propia raza, fueron “encerrados” en las antes mencionadas Reservas Indias, donde tuvieron que cambiar sus costumbres y rehacer sus tradiciones, para adaptarse a su nueva vida.

Porque Elegimos La Tercera Hipotesis

Es por estos actos, cazeria y exterminaciones de apaches, por la cual elegimos la tercera hipótesis “Guerras

Apaches”, como la acertada o la mas acorde para acabar con casi toda la civilización india que existió entre el norte

de México y Canadá. Varios años de largas persecuciones, de asesinatos sin motivo, y de masacres inhumanas

acabaron con este pueblo guerrero, con el Gran Pueblo Apache, que actualmente solo ocupa el 1 % del total de la

población de Estados Unidos, y viven alejados de sus tradiciones y costumbres originales.

Fuentes de Consulta• http://www.essortment.com/all/apacheindiange_rfjn.htm• http://www.thenaturalamerican.com/apache_war.htm• http://pubs.socialistreviewindex.org.uk/isj63/morgan.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/Geronimo• http://es.wikipedia.org/wiki/Mangas_Coloradas• http://historia.mforos.com/725450/4831661-los-apaches/

http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos46/indigenas-del-norte/Image1658.gif&imgrefurl=http://

• http://www.latrinchera.org/foros/archive/index.php/t-11557.html• http://www.accessmylibrary.com/article-1G1-146391302/mxico-y-la-apachera.html• http://www.linkmesh.com/vaqueros/articulos/fuertes_militares.php• http://www.neokistomi.com/pineridge4.JPG