Trabajo Final del encuentro Internacional Tres naciones

Preview:

Citation preview

ENCUENTRO INTERCULTURAL TRES NACIONES

CENTRO GUADALINFO DEIFONTES

DANIEL DONOVAN. (Departamento La Capital)

El nombre de esta estación ferroviaria fue impuesto en homenaje al primer interventor federal de San Luis, Dr. Daniel J. Donovan quien inició sus funciones el 23 de agosto de 1893. Por Ley 2950 del 15 de agosto de ese año, se declararon intervenidas las provincias de Santa Fe y San Luis. El Dr. Donovan renunció poco después de iniciar su cometido y fue designado en su lugar el General José Miguel Arredondo.

Daniel Donovan es una población rural de Juana Koslay que es una localidad sanluiseña, del departamento de la capital República Argentina a 9 km de la ciudad de San Luis por la ruta 7, hacia el Este.

La autoridad municipal se encuentra en Las Chacras RP 20 km 11: pueblo camino por casi 7 km a lo largo de la RP 20, sobre la cual se asienta gran parte de sus servicios.

Creció sobre ese eje como un espacio no urbano y con edificaciones dispersas. Está conurdaba con la gran urbe Gran San Luis, como "cinturón verde hortícola".

La estación de ferrocarril se instaló en marzo de 1906. Su primer jefe fue Don Calixto Escudero, quien tenía su oficina en una carpa. Uno de los primeros pobladores de la zona fue el Dr. Julio Olivero quien en 1911 hizo construir el edificio donde funcionó la Escuela Nacional No 55.

A mediados del presente siglo era jefe de la estación de Ferrocarril Washington M. Vargas y directora de la escuela nacional la Sra. Rosa V. de Caravajal. Daniel Holska y José Woronco tenían almacenes de ramos generales.

POBLACION

Contaba con 8.689 habitantes (INDEC 2001) lo que representa un marcado incremento del 107% frente a los 4.186 habitantes (INDEC 1991) del censo anterior. Es el segundo componente más poblado del Gran San Luis. Estas cifras incluye a las pequeñas localidades de EL Chorrillo, San Roque, Cerro Colorado, Las Chacras, y Cruz de Piedra.

Origen del nombre

En la región estaba el pueblo originario y uno de sus caciques (muy valorado por los michilingues) Koslay. Una de sus hijas, la princesa Arosena Koslay (son voces onomatopeyas en castellano), fue bautizada como Juana y se casa con el oficial Gómez Isleño, dándoseles la merced de las tierras de Río V, hasta el límite con Córdoba.

Qué ver

* Dique Cruz de Piedra

Conforma un espejo de agua al noroeste de Juana Koslay, alimentando el "Arroyo Cuchi Corral", por la zona de San Roque hasta confluir en el "Arroyo Las Chacras" y formar el "río Chorrillo".

* Campamento de Las Chacras

Sitio recordatorio donde se adiestraba militarmente el Escuadrón de Voluntarios Puntanos, al mando del general José San Martín durante la campaña libertadora de Chile y del Chile.

* Cerro de la Cruz o Punta de los Venados

De 1.340 msnm. Hacia el oeste se ven las tonalidades pardas, verdosas y grisáceas de los cerros volcánicos de Carolina y El Morro.

de la Provincia de San Luis en Argentina a los 33 ° 19'48 "al sur del ecuador y 66 ° 13'48" al oeste del primer meridiano de Greenwich ubicado a 2749 metros de altitud. Tiene una población aproximada de 1279 habitantes.

Donovan es una zona donde varias familias se dedican a la construcción de ladrillos. Otras familias tienen ganado (ovejas, caballos, gallinas que a veces se cruzan en el camino etc). También se seimbre choclos y cebada.

A finales del año pasado se creó una Eco Granja para que las escuelas la visiten.

Con la esc con Balance Cero de la ULP se plantaron en la zona 2000 árboles y ahora se trabaja en una huerta. La idea con la huerta es que los chicos y su familias sigan en sus casas sembrando, y cosechando para después realizar un taller de cocina y conserva como otra manera de colaborar con la comunidad.

En el 2009 fueron los incendios,. Para estas personas fue muy difícil dejar sus casas cuando el fuego y el humo empezaron a llegar. Ahora poco a poco todo vuelve a la normalidad.

• Incendios Forestales

• Lugares alrededor de Daniel Donovan

* Lugares que se encuentran alrededor de Daniel Donovan: 4.8km) *San Roque (5.6km) *Los Cerrillos (8.6km) *Los Puquios (8.8km) *Las Chacras (9.4km) * El Volcán(9.8km)

* Quebrada de los Codores.

* Juan W. Gez (10.8 Km)

* San Luis (11.5 Km, Pop. 183, 982)* Potrero de los Funes (13.0 Km)

* Cuatro Esquinas (13.2 km)

Aeropuertos alrededor de Daniel Donovan

El Aeropuerto que se encuentran alrededor de Daniel Donovan es de San Luis Aeródromo / Saou (13,3 kilometros)

Escuela.

Las Escuela está ubicada en la zona rural de Donovan en la localidad de Juana Koslay, provincia de San Luis – Argentina, se llama “Escuela Nº 192 Maestro Rural Puntano” está ubicada en la localidad de Daniel Dónovan, de la ruta 7 son 6 km por camino de tierra. Es una escuela de Personal Único a la que asisten 17 niños, fue fundada hace 80 años aproximadamente y el edificio en que se encuentra hoy no es el original. En años anteriores la escuela se encontraba a 1 km de donde se encuentra actualmente.

ESCUELA DE DONOVAN

• Maestro rural Puntano

Alumno/as de la escuela Nº 192 “Maestro rural puntano”.

MAPA DE DONOVAN

GALERIA DE IMÁGENES

GUADALINFO “EL PINAR”

Guadalinfo Deifontes: Crissia López Tenorio

Información turística

* Formado por la unión de los antiguos ayuntamientos de Pinos del Valle e Ízbor, con capitalidad en la primera, el municipio de El Pinar se extiende por ambas vertientes del valle de Lecrín. Incluye en su término territorial el histórico puente de Tablate y el castillo de la Venta de la Cebada.

* Situada a la sombra del monte Chinchirina, en cuya cima destaca la ermita del Santo Cristo del Zapato, la localidad de Pinos del Valle está dividida en dos núcleos diferenciados: el Barrio Alto, donde está el Ayuntamiento, y el Barrio Bajo, en el que se sitúa la parroquia. A ellos hay que añadir la barriada de las Eras, que es la que mejores vistas disfruta sobre el embalse de Béznar y el resto de la comarca.

Información Turística

* El Pinar, además de su extraordinaria riqueza agrícola y paisajística, o de su abundancia en fuentes y nacimientos de agua, posee uno de los parajes naturales más espectaculares de la comarca. Se trata del estrecho puente, a la altura del kilómetro 37 de la antigua carretera de la Costa, que salva el profundo barranco de Tablate constituyendo la puerta principal de la Alpujarra.

* Pero si espectacular resulta la profundidad y angostura del barranco de Tablate, más aún lo es la imagen del caserío de Ízbor al otro lado de la carretera. En medio de las blancas viviendas de esta población, destaca la silueta de la iglesia de la Purísima Concepción. No muy distante del pueblo, la barriada de los Acebuches, también es un lugar digno de ser visitado.

Historia

* Pese a que se han encontrado ciertos indicios que llevan a pensar en un asentamiento poblacional en El Pinar mucho antes de la ocupación musulmana, fue en esta época cuando alcanzó cierta relevancia. También de origen árabe es la denominación de una de sus poblaciones, Ízbor.

* Su ubicación en medio del Valle de Lecrín, en el camino hacia la Costa, y la calidad de sus productos agrícolas permitió a El Pinar ocupar un lugar preeminente en lo que al abastecimiento de Granada se refiere. Pero su protagonismo no se redujo únicamente a este aspecto, dado que por su situación jugó un importantísimo papel en el levantamiento de los moriscos en el siglo XVI. Posteriormente sufriría las consecuencias de la reconquista, que le valió su despoblamiento casi total cuando el conflicto acabó con la expulsión de los sublevados. Actualmente, al estilo de la administración andalusí, está formado por dos enclaves urbanos como si de una taha se tratase: Pinos del Valle e Ízbor.

Gastronomía

* Se hallan en este municipio grandes plantaciones de almendros, utilizándose este fruto seco en muchos guisos, ollas y postres. La tortilla de habas, elaborada con habas, huevos, cebolletas y aceite de oliva, es uno de los platos más característicos de El Pinar.

Patrones

San Roque: 16 de Agosto.

San José: 19 de Marzo.

Clima

* Este refleja la diferencia de altitudes entre las sierras circundantes y el fondo del valle. También existe una clara diferenciación entre el extremo septentrional de la comarca, con clima más continental y frío, y la parte media y baja del valle con un clima más cálido y carente de heladas invernales. Las precipitaciones son escasas en todo el fondo del Valle.

Temperatura media Anual: 12C-18C

Precipitación Media Anual : 500-600mm

Meses De Mayor Precipitación: Enero-Diciembre

Meses De Menor Precipitación: Julio-Agosto

Días con Temperatura < 0°C : 10-20

Centro Guadalinfo “El Pinar”

Dinamizadora: Isabel Guerrero

Centro público de acceso a Internet, de la Junta de Andalucía. Participa en el proyecto de Guadalinfo Intercultural.

Objetivo: la dinamización y formación de tod@s los ciudadanos del municipio a través de las redes 2.0.

Ubicación del Centro Guadalinfo.

Galería de Imágenes.

Galería de Imágenes

GUADALINFO “MONTILLANA”(GRANADA)

Crissia López Tenorio Y ALUMN@S DEL CENTRO GUADALINFO

DEIFONTES DE GRANADA (ESPAÑA)

LOCALIZACIONMontillana es un municipio español de la

provincia de Granada, Andalucía. Está situado al norte de la capital provincial, distante de la

misma 51 kilómetros. Se encuentra a 1.022 metros de altitud, cuenta con una

extensión de 76 km2 y 1.318 habitantes. El gentilicio de sus habitantes es el de

Montillaneros, aunque debido a la existencia de una antígua fuente, "La fuente de la

Añoreta", en los pueblos limítrofes se les suele reconocer también como Añoretos . Su

código postal es 18569.

El término municipal está formado por los núcleos de Montillana y Trujillos.

Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación como núcleo urbano corresponde a algún momento de la dominación musulmana en España y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron todo el territorio los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada,

conoció también los episodios propios de la rebelión de

los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del despoblamiento que provocó

la expulsión de éstos.Costumbre de carácter familiar muy arraigada aún es la matanza

del cerdo, hacia el mes de diciembre, que proporciona lomo en adobo, conservado en

orzas, etc. Otros guisos autóctonos comunes a la comarca son el conejo con andrajos,

las migas con melón, o platos ligados a ciclos festivos como el potaje de vigilia y el

bacalao, platos típicos de Semana Santa. Entre la amplia oferta repostera destaca los

borrachuelos, el hornazo o las tortas de carda.

HISTORIA

Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación como núcleo urbano corresponde a algún momento de la dominación musulmana en España y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron todo el territorio

los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada, conoció también los episodios propios de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del

despoblamiento que provocó la expulsión de éstos.

LUGARES DE INTERESLos lugares más interesantes que se encuentran

dentro del municipio de Montillana son:

•El paraje de los Roaero: Se trata de una necrópolis

romana hallada en 1990 en la que se realizaron trabajos de excavación para

ponerla al descubierto. •

Iglesia Parroquial de Santa Ana : Iglesia neoclásica construida a finales del siglo

XVIII, año 1793, presenta planta de cruz latina. Se conserva una imagen de la

Inmaculada, similar a la obra del escultor Alonso Cano. Según se cuenta dicha

imagen pudo ser creada por uno de los discípulos del propio Alonso Cano.

•Día de la Cruz : Se celebra el día 3 de mayo. Tras

la misa en honor a la Santa Cruz, los vecinos se reúnen en torno a las cruces que

previamente han decorado en las calles y plazas del pueblo, mientras se canta y

se baila. •

Virgen de la Candelaria : Se celebra el 2 de febrero, generalmente en la plaza del

pueblo y en los diferentes barrios donde se realiza una gran hoguera haciendo

un corro alrededor de la misma donde se canta y baila, durando la fiesta hasta

la madrugada. Esta fiesta tiene su origen por que en ella se queman los malos

espíritus que rodean al pueblo y a sus gentes. •

Virgen del Rosario : Se celebra el 7 de octubre, en esta fiesta mayor hay que

reseñar los bailes regionales granadinos y las distintas comidas que tienen lugar

en los días festivos.

FIESTAS Y COSTUMBRESFiestas Populares: Se celebran del 4 al 7 de

agosto. Estas son las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario. Durante las fiestas tiene lugar una serie de actividades que se desarrollan en la plaza del pueblo con

fuegos artificiales y por las distintas calles con juegos y cucañas, los deportes se llevan a cabo en las instalaciones habilitadas para ello y así realizar diversas competiciones. Una de las actividades a destacar seria la suelta de vaquillas por las calles, celebración del Trial 4x4 y la gran verbena popular amenizada cada noche con un grupo musical, en ellas se realiza la elección de la Reina y las damas de honor.

GASTRONOMÍA

Los Platos típicos

de la Montillana

Las alcachofas

CENTRO GUADALINFO

NOMBRE DE DIMINIZADOR: Francisco Martinez Ochando

Localización: en la calle príncipe de España (Montillana)

TLF: 958 39 20 – 50

PÁGINAS DE INTERÉS

http://es.wikipedia.org/wiki/Montillanahttp://www.guadalinfo.es/

CENTRO GUADALINFO DEIFONTES

Los niños del centro Guadalinfo Deifontes que participan en el Encuentro Intercultural de Tres Naciones somos:

Rocío Manuel Amedd Ruth Elena Jose

Y sus profesores

Juan Manuel Crissia

Os Presentamos al......

COLEGIO SAN JORGE DE INGLATERRA (COLOMBIA)

San Jorge de Inglaterra

Se fundó en 1958 por Mrs. Mary

Allen Tuvo dos sedes . 1ºEn una casa

campestre. 2ºEn el barrio Toberín

Durante los años 1996 & 1997 el colegio tuvo dos sedes:pre-escolar & primaria en la calle 77 & 5º de primaria &

bachillerato en Suba. En el año 1981 empezó la remodelación & modernización

de las instalaciones.En 1982 se contruyó el bloque Anne Brown.

En 1982 se inauguró la sala de ordenadores. En 1989 se incorporó el lote Norte. En 1991 se cubrió la antigua cancha de básquetbol .

Fotos del Colegio de San Jorgede Inglaterra

Bogotá

País: Colombia Superficie: 1775.98

km2 Población:

8.776.009 hab. Densidad: 4270

hab/km2

Deportes de Bogotá.

El instituto Distrital de la recreación & de

deportes , promueve la recreación ,el deporte & el buen uso de los parqués en Bogotá , ciudad en la que según estimativos de 1998 con regularidad. Esta situación es contraderestada, con iniciativas como la red.

TORNEO INTERCULTURAL TRES NACIONES

GRACIAS A TOD@S LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES DE ESTE EVENTO,

DESDE EL CG DEIFONTES CONSIDERAMOS QUE HA SIDO UNA

EXPERIENCIA MUY ENRIQUECEDORA.

FIN

Recommended