Trabajo práctico n° 3

Preview:

Citation preview

Tema: Nativos Digitales

Docente: Andereggen Mariana

Integrantes: Cogno Gonzalo, Mayo María de

Luján, Trigueros Nehemías

Fecha: 12/06/2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

Por otro parte, el término inmigrante digital engloba a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico.

INTRODUCCIÓN

A fines del 2001, Lorenzo Vilches reflexionó sobre los cambios sociales que experimentaban los usuarios en el campo de la televisión, debido al proceso de migración digital.

ORIGENES

ORIGENES Que también suponía el

desplazamiento hacia un mundo altamente tecnificado, con una nueva economía creada por las tecnologías del conocimiento, y donde el cambio fundamental es el manejo de la información.

ORIGENES

En este contexto, Vilches destaca que en la migración digital el mundo no se divide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados y aquellos que han quedado fuera de las nuevas tecnologías.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

 La aparición de las nuevas tecnologías junto con la internacionalización de los mercados, ha provocado una serie de migraciones que afectan a distintos ámbitos:

al imaginario tecnológico, ya que la convergencia aflora nuevos y antiguos mitos en las narraciones y contenidos de los medios

ASPECTOS A TENER EN CUENTAo Al lenguaje y al mercado cultural, donde

se promueve el debate sobre la cultura de los nuevos medios y su dependencia de las exigencias comerciales.

o A las nuevas formas narrativas.o A las conductas de los usuarios, que

gracias a la interactividad se convierten en manipuladores de contenidos.

o Por último, a la forma de conocer, archivar, y encontrar las imágenes que produce la sociedad.

OTRA MIRADA la llegada de Internet posiblemente supuso

una aceleración en la aparición de productos digitales. El ruido chirriante del módem mientras conectaba y los dos o tres sorbos de café que transcurrían entre el clic del ratón y la carga total de la página.

Y llegó la 2.0 y se nos llena la boca de palabras como compartir, comunicar o colaborar.

Creo que el límite lo ponemos los seres humanos y lo importante es la actitud y no la tecnología.

OTRA MIRADA Los chicos que hoy tienen entre 5 y 15 años, y

son la primera generación mundial que ha crecido inmersa en estas nuevas tecnologías. Han pasado toda su vida rodeados de computadoras, videojuegos, teléfonos celulares, y el resto de los gadgets digitales, pero especialmente respirando la atmósfera Internet.

Los estudiantes actuales, ya sea que tengan 6 años o 20 son hablantes nativos del lenguaje de la televisión interactiva, las computadoras, los videojuegos, e Internet. Y los docentes, por más tecnofílicos que sean, nunca sobrepasaran la categoría de inmigrantes digitales.

Fin..