Trabajo práctico.pps

Preview:

Citation preview

Determinación de la factibilidad y la

administración de las actividades de análisis y

diseño

Determinación de la factibilidad y la

administración de las actividades de análisis y

diseño

Trabajo Práctico – Introducción a los sistemas de Información

Profesora: Drivet, Rosana

Alumno: Mordini, Marcio

Trabajo Práctico – Introducción a los sistemas de Información

Profesora: Drivet, Rosana

Alumno: Mordini, Marcio

INDICEINDICE

Fundamentos de los proyectos

Inicio del proyecto

Determinación de la factibilidad

Planeación y control de actividades

Marcio Mordini 3

Un proyecto:

-Tiene problemas y oportunidad para mejorarlos.

-A menudo surgen cuando la org. procura adaptarse al cambio.

FUNDAMENTOS DE LOS PROYECTOSFUNDAMENTOS DE LOS PROYECTOS

Marcio Mordini 4

El analista de sistemas debe dominar aquellas habilidades que le permitan la selección de proyectos, la determinación de la factibilidad, la calendarización y la administración de grupos de trabajo.

Inicio del proyecto

Factibilidad

Calendarización De actividades

Administración De actividades y

personal

B CA

Marcio Mordini 5

INICIO DEL PROYECTOINICIO DEL PROYECTO

Algunos de los proyectos sólo sobrevivirán algunas de las etapas

Otros deberán trascender.

Se sugieren por:

Soluciones con sistemas.

Oportunidades de mejoras.

Marcio Mordini 6

Los problemas dentro de la organización

Imaginar las situaciones que nunca se logran las metas o los casos en que éstas ya no se cumplen.

La retroalimentación es útil

Distingue desempeño actual y deseado.

Marcio Mordini 7

Oportunidades de mejoría

El analista de sistemas sirve principalmente de catalizador y de experto de apoyo, ya que es capaz de identificar el sitio donde los procesos pudieran mejorar.

Para identificar problemas Busque los indicios siguientes:

Compare las salidas con los criterios de desempeño

1. Demasiados errores2. Desarrollo lento del trabajo3. Desarrollo incorrecto del trabajo4. Trabajo inconcluso

Observe la conducta de los empleados 1. Alto ausentismo2. Insatisfacción en el desempeño3. Alta rotación

Escuche la retroalimentación externa de: Los vendedores Los clientes Los proveedores

1. Quejas2. Sugerencias de mejoras3. Pérdida de ventas4. Ventas bajas

Marcio Mordini 8

Existen muchas posibilidades de mejoras, éstas incluyen:

1. Aceleración de un proceso.

2. Simplificación de procesos.

3. Reducción de errores.

4. Eliminación de salidas redundantes.

5. Mejoría de la integración de los sistemas y los subsistemas.

6. Mejora de la aceptabilidad del sistema por parte del usuario.

7. Mejor relación del cliente/proveedor/vendedor con el sistema.

Marcio Mordini 9

Selección de proyectos

Criterios:

1. Respaldo de la directiva.

2. Programación del tiempo que se requiere para el proyecto.

3. La posibilidad de mejorar la búsqueda de las metas de la organización.

4. Contar en la práctica con los recursos del analista y de la organización.

5. El proyecto vale la pena al compararlo con otras opciones de inversión de la empresa.

Marcio Mordini 10

Principios básicos:

DETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDADDETERMINACIÓN DE LA FACTIBILIDAD

Factibilidad técnica

Factibilidad económica

Factibilidad operativa

Detalles

Marcio Mordini 12

PLANEACIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADESPLANEACIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES

La planeación incluye actividades como:

Asignación de proyectos apropiados a los miembros del equipo.

Estimación del tiempo que requieren.

Programación del proyecto.

Control denota el uso de la retroalimentación para darle seguimiento al

proyecto. Y además tomar decisiones para acelerar o reprogramar

actividades.

Marcio Mordini 13

Inicio de la planeación

ANÁLISIS

DISEÑO

IMPLANTACIÓN

Recopilación de datos.

Análisis de decisión y análisis de flujo de datos.

Preparación de la propuesta.

Diseño general de la entrada de información.

Diseño específico de las entradas.

Diseño de las salidas.

Organización de los datos.

Implantación.

Evaluación.

Marcio Mordini 14

Diagrama de GanttEs un diagrama que contiene barras que representan cada una de las actividades, y cuya longitud representa la duración de la actividad respectiva.

abcd

e

f

g

h i

semana

actividad

Semana en curso

Actividad inconclusa

Actividad concluida

Actividad parcialmente concluida

Marcio Mordini 15

FIN DE LA PRESENTACIÓN

SALIR

Recommended