Una visión de la educación para el siglo xxi

Preview:

Citation preview

CONVERSATORIO: UNA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN

PARA EL SIGLO XXI Seminario Interdisciplinario La integración de

las TIC en los procesos educativos Carlos Uribe Gartner

Departamento de Física

∗ ¿Hacia dónde vamos o queremos ir?

∗ ¿Qué educación necesitamos para (no) llegar allá?

∗ ¿Qué papel pueden llegar a jugar las TIC en la educación para el siglo XXI y más allá?

Organización del tema

Empatía

Comunicación

Ciencia

Aprender a aprender

Matemáticas

Espiritualidad

En su opinión, ¿cuáles son algunos de los más importantes conocimientos y habilidades que los estudiantes necesitan

aprender para enfrentarse a la complejidad del futuro?*

Tecnología

Ambiente

Perspectivas globales

Artes

Colaboración

Pensamiento crítico (thinking)

Cuidado de la salud Etica La Sociedad y cómo funciona Manejo de conflictos Auto-comprensión (self-understanding)

* What do you believe are some of the most important knowledge and skills for students to learn toward our complex future? (13th International Conference of Thinking, 2007)

Pensamiento crítico

Auto-comprensión

Empatía

Etica

Comunicación

Aprender a aprender

En su opinión, ¿cuáles son algunos de los más importantes conocimientos y habilidades que los estudiantes necesitan

aprender para enfrentarse a la complejidad del futuro?*

Ambiente

Perspectivas globales

Artes

Colaboración

Cuidado de la salud

Manejo de conflictos Espiritualidad Ciencia Matemáticas Tecnología La Sociedad y cómo funciona

¿Hacia dónde vamos?

¿Cuáles son las características centrales del contexto sociocultural,

político y económico en el que funcionarán los sistemas educativos en

las próximas décadas?

Globalización y Tribalización

- Acelerado cambio tecnológico (las TIC como la tecnología estratégica impulsora de la innovación radical)

∗ Cambio económico (destrucción del empleo industrial)

∗ Globalización (homogenización –’cocacolanización’−, polarización, hibridación, ….)

∗ Tendencias hacia la balcanización y tribalización ∗ Amenazas planetarias a la civilización (calentamiento

global, armamentismo, crisis energética, terrorismo –Jihad vs McWorld (B. Barber)-, pandemias, erupciones solares, ….)

∗ COMPLEJIDAD

* SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

USUARIOS DE INTERNET POR CADA 100 HABITANTES

∗ Trabajo en equipos internacionales (Workflow) ∗ Subcontratación (Outsourcing) ∗ Traslado de fábricas a otros países (Offshoring) ∗ Cadena global de suministros (Supply-chaining) ∗ Simbiosis entre empresas (Insourcing) ∗ Acceso libre a la información (In-forming) ∗ Acceso libre a los códigos-fuente (Open-sourcing)

Fuerzas que están “aplanando el mundo” (T. Friedman)

∗ PROGRESIVA PRECARIEDAD DEL EMPLEO FORMAL, “PARA TODA LA VIDA”

∗ CRECIENTE ABISMO ENTRE LOS “TRABAJADORES DEL CONOCIMIENTO” (KNOWLEDGE WORKERS) Y LOS TRABAJADORES MANUALES (¿especie en vía de extinción por la robotización?)

∗ TELETRABAJO (competencia mundial)

Consecuencias en el mercado laboral

La educación en la sociedad del conocimiento

¿Es el concepto actual de educación, construido en el contexto de la sociedad industrial, apropiado para el nuevo contexto de la sociedad global del

conocimiento?

Esencia de la interacción didáctica

ZDP: “distancia entre el nivel de desarrollo real determinado por la resolución individual de problemas y el nivel de desarrollo potencial determinado por la r.p. bajo la dirección de adultos o en colaboración con iguales más capaces” (Vygotsky)

¿Qué significa la comunicación?

LENGUAJE DOMINANTE

TIPO DE SOCIEDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIONES SOCIALES (DOCENTE – ESTUDIANTES)

MODALIDAD/ TECNOLOGÍA EDUCATIVA

GESTUAL-ORAL

PRIMITIVA-AGRARIA

PRESENCIA FÍSICA DE LOS INTERLOCUTORES

MODELACIÓN CLASE MAGISTRAL

ESCRITO URBANA- INDUSTRIAL

PRESENCIA SIMBÓLICA TEXTUAL ASINCRÓNICA

ED JERÁRQUICA LIBRO DE TEXTO

VERBAL-ANALÓGICO (en soporte digital)

GLOBAL (sociedad del conocimiento)

PRESENCIA SIMBÓLICA MULTIMEDIAL, RETICULAR, ASINCRÓNICA Y SINCRÓNICA

Ed en red ??? Hypertexto

EVOLUCIÓN DE LAS TIC Y MODALIDADES EDUCATIVAS

ASOCIADAS

EDUCACIÓN JERÁRQUICA

EDUCACIÓN EN RED

CURRÍCULO EXPANSIVO

Dos conceptos de educación

Jerárquica (soc. industrial)

∗ Transmitir el canon establecido ∗ Contenidos poco ligados a la vida

∗ Escuela para la selección social ∗ Enseñanza y Aprendizaje

individuales, libro de texto ∗ Currículo enciclopédico ∗ Perspectiva nacional ∗ Escolarización limitada

En red (soc. conocimiento)

∗ Educar para lo desconocido ∗ Contenidos surgen de la vida y la

orientan (lifeworthy learning) ∗ Escuela democrática, inclusiva ∗ Enseñanza y Aprendizaje

colectivos, recursos variados ∗ Currículo expansivo ∗ Perspectiva global ∗ Educación para toda la vida

∗ Thinking and problem solving will be the “new basics” of the 21st century. But the common idea that we can teach thinking without a solid foundation of knowledge must be abandoned. So must the idea that we can teach knowledge without engaging students in thinking.

L. B. Resnick, ‘Making America Smarter: The Real Goal of School Reform’,

in Developing Minds. A Resource Book for Teaching Thinking, ed. by A. Costa, 3rd edn (Alexandria (Virginia): Association for Supervision and

Curriculum Development, 2001), pp. 3–6.

Fines de la educación para el s. XXI (1)

El pensamiento [crítico] y la resolución de problemas serán las ‘nuevas habilidades básicas’ del s. XXI

∗ Hacerse preguntas incisivas y penetrantes ∗ Analizar datos para inferir y comprender relaciones y tendencias ∗ Pensamiento sistémico (evaluar situaciones complejas para

identificar prioridades en conflicto, relaciones de causa – efecto) ∗ Pensamiento divergente (lluvia de ideas, establecer conexiones) ∗ Pensamiento convergente (profundizar, ‘drill down’, ‘focussing’) ∗ Crear o modificar una estrategia; iniciativa y autonomía ∗ Comunicar efectivamente, oralmente y por escrito ∗ Trabajar colaborativamente, liderar por influencia

Algunas competencias del ‘trabajador del conocimiento’ (KW)

∗ (a) an ability to apply knowledge of mathematics, science, and engineering

∗ (b) an ability to design and conduct experiments, as well as to analyze and interpret data

∗ (c) an ability to design a system, component, or process to meet desired needs within realistic constraints such as economic, environmental, social, political, ethical, health and safety, manufacturability, and sustainability

∗ (d) an ability to function on multidisciplinary teams

Estándares del Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET)

∗ (e) an ability to identify, formulate, and solve engineering problems

∗ (f) an understanding of professional and ethical responsibility

∗ (g) an ability to communicate effectively ∗ (h) the broad education necessary to understand the

impact of engineering solutions in a global, economic, environmental, and societal context

Estándares del Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET)

∗ (i) a recognition of the need for, and an ability to engage in life-long learning

∗ (j) a knowledge of contemporary issues ∗ (k) an ability to use the techniques, skills, and modern

engineering tools necessary for engineering practice.

Estándares del Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET)

Medios de la educación para el s. XXI

¿Qué papel jugarán las TIC en la educación para el siglo XXI?

∗ In experimental programs and in practical school reforms, we are seeing that students who, over an extended period of time, are treated as if they are intelligent [by immersing them in demanding, sustained intellectual environments,], actually become so.

L. B. Resnick, ‘Making America Smarter: The Real Goal of School Reform’, in Developing Minds. A Resource Book for Teaching Thinking,

EFECTO PIGMALIÓN

En programas experimentales y en reformas escolares implementadas en la práctica, estamos observando que los estudiantes que son tratados como si fueran brillantes durante un período extenso, de hecho llegan a serlo.

∗ Acceso a las ideas y las personas distantes (para convertir la información en conocimiento, lo primero es tenerla)

∗ Visibilizar (externalizar) los procesos mentales facilita (auto)regularlos (Historial de búsquedas y de navegación en hipertextos)

∗ Potencial epistémico de la escritura se incrementa usando el procesador de palabra (bases de datos bibliográficas –Zotero-.).

∗ Representaciones visuales del conocimiento –Cmap tools- ∗ Modelación (hoja electrónica) ∗ Aplicaciones específicas de las áreas curriculares ∗ Programación

Las TIC como instrumentos cognitivos, mediadores en ambientes de aprendizaje

de alto nivel

¿Reconoce estos personajes?

EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR: BLENDED LEARNING (aprendizaje bimodal o semipresencial)

LMS (Moodle); Cognitive Tutor: ITS (Intelligent Tutoring System) para matemáticas 6-12 www.carnegielearning.com; MUVE (Multi-user virtual environment –tipo Second Life-) Quinta dimensión; CSCL (computer supported collaborative learning) http://www.epals.com/, etc, etc.

EDUCACIÓN DE ADULTOS: MOOC (Massive Open On-line Courses) http://www.mooc-list.com/

ENTORNOS “VIRTUALES” DE APRENDIZAJE

B-Learning

Tiffin, J., Rajasingham, L., En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Paidós, 1997 (orig., 1995), p.28.

∗ Propósitos: Optimizar continuamente y personalizar el aprendizaje individual mediante la “minería de datos” (incluyendo costos, big-data generados en la interacción de los estudiantes con tales sistemas en cualquier plataforma), que oriente la toma de decisiones a todos los niveles del sistema educativo.

∗ Diseñar estos sistemas con características auto-mejorantes, que incrementan progresivamente su efectividad mediante la interacción con los aprendices.

Sistemas inteligentes de aprendizaje y evaluación basados en TIC con

estándares interoperables

¿HACIA UN AULA DE REALIDAD VIRTUAL?

¿Hacia dónde vamos?

Dos ciegos cruzando un puente de tronco (Hakuin Ekaku)

∗ Coll, C., & Monereo, T. (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XXI: Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En Psicología de la educación virtual

∗ Friedman, T. (2006). La Tierra es plana: Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI (Orig. (2005). The World is Flat.).

∗ Gardner, H. (2008). Five Minds for the Future. ∗ Kaku, M. (2011). La Física del futuro. ∗ Perkins, D. (2014). Future Wise: Educating our children for a changing

world. ∗ Tiffin, J., & Rajasingham, L. (1997). En busca de la clase virtual: la

educación en la sociedad de la información (Orig.: 1995. In search of virtual class: Education in an information society)

∗ Wagner, T. (2014). The Global Achievement Gap. New York: Basic Books.