Uso Ético de la Información

Preview:

Citation preview

La Ética de la Información

Prof. Catalina Soto MercadoAgosto 2009

La Ética de la Información

• Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

• Uso ético de la Información• La documentación y el uso de la

información

Objetivos

Al terminar la presentación el estudiante:2.Podrá definir lo que es propiedad

intelectual y derechos de autor3.Podrá reconocer los elementos

esenciales en el uso ético de la información

4.Conocerá los elementos básicos de la documentación de un escrito

Sobre derechos de Autor y Propiedad Intelectual

Definiciones

Propiedad intelectual – Se relaciona con las leyes que protegen las creaciones. Incluye las patentes, las marcas registradas y losderechos de autor.

Definiciones

Derecho de Autor (copyrights) – Está relacionado con los derechos que tiene un autor sobre su obra. Incluye: presentarla, hacer trabajos deribados, reproducirla (hacer copias) y distribuirla (incluye publicarla).

¿Por qué existen los derechos de propiedad intelectual?

• Las personas se sienten más motivadas a seguir investigando y creando si saben que pueden obtener un beneficio de ello.

• Las personas se sienten más seguras de compartir la información si se sienten protegidos.

¿Cuánto duran los derechos de autor?

• La vida del autor más 70 años• Los derechos de autor se heredan• Pueden venderse, alquilarse o

regalarse, parcialmente, totalmente.

Obras protegidas por los derechos de autor

• Cualquier obra original (publicada o inédita) que pueda conservarse en un medio tangible.

• Impresos, manuscritos, obras de arte, creaciones musicales, películas, programas de radio y televisión, gráficas, mapas, programas de computadoras, bases de datos, páginas en internet, blogs, etc.

¿Qué obras no están protegidas?

• Títulos, ideas, métodos, procesos, resultados experimentales, conclusiones.

• Obras de dominio público• Obras producidas por empleados del

gobierno federal como parte de sus tareas.

Leyes, tratados, etc.

• Ley federal de derechos de autor de 1976 (Copyright Act 1979) y las enmiendas

• Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas 1886 -1979

• Otras normas y políticas establecidas por las instituciones y los gobiernos

¿Se debe registrar una obra para tener derechos de autor

sobre la misma?

• No, los derechos se establecen automaticamente una vez la obra está plasmada en un medio tangible.

• Antes de iniciar una acción legal y para poder recibir una compensación la obra debe estar registrada en U.S. Copyright Office.

¿Tengo que pedir permiso para usar materiales protegidos?

No, si el uso es justo (fair use).

“The fair use of a copyrighted work…for purposes such as…teaching (including multiple copies for classroom use), scholarship, or research, is not an infringement of copyright.”

Criterios para determinar uso

• Propósito y la naturaleza del uso (comercial vs. no comercial)

• Naturaleza de la obra copiada (ficción vs. no ficción, sin fines vs. con fines de lucro, distribución amplia vs. limitada)

• La cantidad y sustancia del material copiado

• Impacto sobre el valor comercial y mercado de la obra

Plagio vs. Derechos de Autor

• Plagio – Presentación de una creación ajena como si fuese propia.

• Violación de derechos de autor - Es el uso ilegal de una obra aunque se le de el crédito correspondiente al autor.

¿Dónde puedo obtener mayor información sobre los derechos de autor?

United States Copyright Officehttp://www.copyright.gov/

http://www.copyright.gov/espanol/

Boletín de Derecho de Autor

Publicación en línea de la UNESCO sobre derechos de autor.

http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=5130&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Documentación de un

Artículo Científico

Artículo Científico

“…la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna…”

UNESCO. (1983). Guía practica para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2a

ed. París: Autor.

Qué debe incluir un artículo científico

• Título• Autor(es)• Institución o Afiliación• Resumen• Palabras claves• Introducción• Materiales y Método• Resultados• Discusión • Conclusión• Agradecimientos• Referencias Bibliográficas• Apéndices

Las secciones en verde son opcionales

Fundamentación del trabajo

Citas y Bibliografía

Credibilidad Calidad

Fundamentación del trabajo

• Enciclopedias• Periódicos• Revistas • Tesis

• Libros• Material audiovisual• Entrevistas• Bancos de datos

Para documentar su trabajo explore diversas fuentes de información como:

Fundamentación del trabajo

• Para fundamentar el informe debe recurrir a citas directas o parafraseadas tomadas de las fuentes de información utilizadas.

• No hacer referencia a las lecturas significa que ha habido plagio.

Uso Ético de la Información

Respeto a:

Propiedad intelectual

(respeto al patrimonio

de las ideas)

Honestidad

Credibilidad veracidad de los datos e información provista)

Cuándo hacer referencias • Cuando se copia textualmente una

parte de alguno de los artículos utilizados.

• Cuando se hace paráfrasis. • Cuando se toman figuras, gráficas o

cifras de alguna fuente analizada.

Prácticas incorrectas al usar la información

• Fabricación (inventar datos y resultados)

• Falsificación (manipular datos y resultados para ajustarlos a lo que se desea probar o presentar)

• Plagio (apropiarse de las ideas de otros sin otorgar el crédito correspondiente)

Comisión para la Integridad en la Investigación de los Estados Unidos (1995).

Estilo APAAmerican Psychological Association. (2001).

Publication Manual of the American Psychological Association, 5th ed. Washington, D.C.: APA.

Visite la página www.apastyle.org/

En nuestra Biblioteca REF 808.06615 A512p 2001

Citas - APACita directa en forma de bloque

1. Se utiliza cuando la cita excede las 40palabras.

2. Se escribe en un párrafo a parte3. Se identa todo el texto a cinco

espacios del margen

Citas en forma de bloque

El bosque tropical es la más hermosa celebración con que la naturaleza ha embellecido la superficie del planeta. Si la diversidad biótica es legendaria. En 50 hectáreas de Malaysia peninsular hay más especies de árboles que en toda Norteamérica; un sólo arbusto de Perú puede albergar tantas especies de hormigas como las Islas Británicas. Investigaciones recientes revelan que el palio del bosque tropical bien puede contener 30 millones de epecies de insectos, lo que quiere decir que estos bosques, que cubren sólo el 6 por ciento de la superficie terrestre son el hogar del 70 por ciento, y posiblemente hasta el 90 por ciento, de todas las especies de la Tierra. (Myers, 1991, p.47)

Cita directa de 40 palabras o menos.

• Esta cita se integra al párrafo• Se escribe entre comillas (colon)• Se incluye elipsis (…) si se omite

parte del texto.

Cita de 40 palabras o menos

Explica Dubos (1991) que el significado que el científico británico Jim Lovelock, en su Hipótesis gaya “postula la idea revolucionaria de que la Tierra es un organismo vivo, que responde a cualquier amenaza contra ella…Sostiene que el papel de la humanidad en este proceso es insignificante”(p. 41)

Citas - APA

Cada fuente citada en el escrito debe estar representada en la lista de Referencias con los datos bibliográficos completos.

Lista de Referencias

• Incluya solamente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas.

• Se escriben en estricto orden alfabético por el apellido del autor.

• La primera línea de cada ficha bibliográfica se coloca al margen y las demás se indentan a cinco espacios.

Lista de referencias: la ficha bibliográfica

Artículo de revista con un autor:

Murray, A.W. (2000). Journey to the centre of the cell. Nature Cell Biology, 2 (7), E130.

Referencias

Artículo de revista con dos autores

Kupfer, H., & Wise, D. (2000). The pattern of sex chromosome kinetochore phosphorylation during nonrandom segregation in a flea beetle. Biochemistry and Cell Biology, 78 (2), 93-98.

Referencias

Artículo de revista con tres a seis autores

Risso-Pacotto, C., Pagliarini, M.S., & Borges do Valle, C. (2003). A mutation in the spindle checkpoint arresting meiosis II in Brachiraria ruziziensis . Genoma, 46 (4), 724.

Referencias

Artículo de revista, más de seis autores

Junqueira Filho, R. G., Méndez-Bonato, A. B., Pagliarini,M. S., Pires Bione, N. C., Borges do Valle, C., Oliveira Penteado, M. I., et al. (2003). Absence of microspore polarity, symmetric divisions and pollen cell fate in Bracachiaria decumbens (Gramineae). Genome, 46 (1)68, 83-88.

Referencias

Periódicos

Díaz Padró, M. (2008, febrero 24). A plasmar causas y efectos del calentamiento. El Nuevo Día, p. 55.

Referencias

Magacín o revista popular

Quinnet, P. G. (1989, April). The key to successful therapy. Psychology Today, pp. 46-47.

Referencias

Libro, autor personal

Johnson, M. D. (2005). Human biology: Concepts and current issues (3rd ed.). San Francisco, CA: Pearson.

Referencias

Libro, autor corporativo

American Psychiatric Association. (1980). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (3rd ed.). Washington, DC: Author.

Referencias

Libros por un editor

Falicov, J. C. (Ed.). (1988). Family transitions: Continuity and change over the life cycle. New York: The Guildford Press.

Referencias

Artículo de una Enciclopedia

Powell, T.J. (1995). Self-help groups. In Encyclopedia of Social Work (19th ed., pt.3, pp. 2116-2129). Washington, DC: National Association of Social Workers.

Referencias

ConferenciaPonencia inéditaArchilla de Ortiz, S. (1988, agosto). El

impacto del divorcio en niños y adolescentes: Implicaciones para los maestros. Ponencia presentada ante Facultad del Colegio Perpetuo Socorro en Santurce, PR.

Referencias

Disertación doctoral inéditaBurgos, N. M. (1985). The significance of

work for married women with preschool children in Puerto Rico. Disertación doctoral no publicada, Columbia University, New York.

Referencias

Película

Fiore, M. (Producer), & Bosch, J. V. (Director). (1980). Because somebody cares [Motion picture]. Tinley Park, IL: Terra Nova Films.

Referencias

Documentos de agencias

Junta de Planificación. (1985). Informe social. San Juan, PR: Autor.

Referencias

Revistas electrónicas con versión impresa

VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resourses by psychology undergraduates [Electronic version]. Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.

VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates. Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123. Retrieved October 13, 2001, from http://jbr.org/articles.html

Referencias

Articulo de revista en bancos de datos electrónicos

Heafner, T. (2004, Winter). Assessment as a magnification of internal, and external reflection [Electronic version]. Action in teacher education, 25, 14-19. Retrieved August 16, 2004, from Wilson Web database.

Referencias

Revistas electrónicas sin versión impresaCrow, T. J. (2000). Did homo sapiens

speciate on the y chromosome? Psycoloquy, 11. Retrieved from ftp://ftp.princeton.edu/harnad/Psycoloquy/2000.volume.11/psyc.00.11.001.languagesex-chromosomes.1.crow

Referencias

Publicaciones electrónicas no periódicas• Capítulo o sección en un documento de

InternetBenton Foundation. (1998, July 7). Barries to

closing the gap. In Losing ground bit by bit: Low-income communities in the information age (chap. 2). Retrieved from http://www.benton.org/Library/Low-Income/two.html

Referencias

Publicaciones electrónicas no periódicas• Documento electrónico independiente

donde no se identifica fecha ni autorGVU’s 8th WWW user survey. (n.d.).

Retrieved August 8, 2000, from http://www.cc.gatech.edu/gvu/user_surveys/survey-1997-10/

Referencias

Publicaciones electrónicas no periódicas• Documento disponible en el Web site de un programa

o departamento de una universidad

Chou, L., McClintock, R., Moretti, F., & Nix, D. H. (1993). Technology and education: New wine in new bottles: Choosing pasts and imagining educational futures. Retrieved August 24, 2000, from Columbia University, Institute for Learning Technologies Web site: http://www.ilt.columbia.edu/publications/papers/newwinel.html

Referencias

Mensajes electrónicos• Grupo o foro de discusiónSimons, D. J. (2000, July 14). New

resources for visual cognition [Msg 31]. Message posted to http://groups.yahoo.com/group/visualcognition/message/31

Ejemplo de Lista de Referencias

Referencias

Johnson, M. D. ( 2005).Human Biology: Current Issues (3rd ed.). San Francisco, CA: Pearson.

Murray, A.W. (2000). Journey to the centre of the cell. Nature Cell Biology, 2 (7), E130.

Risso-Pacotto, C., Pagliarini, M.S., & Borges do Valle, C. (2003). A mutation in the spindle checkpoint arresting meiosis II in Brachiraria ruziziensis [Electronic version]. Genoma, 46 (4), 724. Retrieved March 3, 2006, from Proqest Database.

Colaboradores

Prof. Catalina Soto MercadoProf. Regina Oquendo Rivera

Dra. Laurie A. Ortiz

@CRA-PDI-UPR UtuadoJulio 2009

Recommended