UTE_El emprendimiento social como marco de análisis; El liderazgo de los emprendimientos...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROYECTOSMiriam Carranza Zambrano

Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.Séptimo nivel

Semestre: Septiembre 2013 – Febrero 2014

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE

ANÁLISIS

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

Estrategias básicas de las empresas líderes:El abordaje de problemas sociales.Comprensión del contexto en el que operan.Optimizar su gestión para mejorar su

desempeño en el desarrollo social.

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

«Cuando las compañías llevan a cabo acciones

tendientes exclusivamente a la creación de valor social, ingresan en el ámbito de empresas

sociales»

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

«En la realización de un emprendimiento social, la empresa

tiene la intención explícita de generar mejoras sociales a través de la movilización y asignación inteligente de sus recursos».

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

OSC(organizacione

s de la sociedad civil)

Se dedica a la producción de bienes y servicios destinados al mejoramiento social.

Empresas de negocios

Sus emprendimientos apuntan a actividades dentro de sus operaciones generales que producen valor social.

El alto nivel de desempeño de las empresas sociales exitosas, es resultado de la integración coherente de una constelación de factores. El marco de trabajo se compone de cuatro elementos generales:

Propósito primordial: Crear valor para mejorar la sociedad.Factores de integración: Liderazgo, estrategia y cultura

organizacional.

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

Mecanismos de implementación: Estructura y procesos organizacionales, recursos humanos, financiamiento, gobierno y medición del desempeño.

Fuerzas contextuales: El desempeño de un emprendimiento social depende de la capacidad para comprender y adaptarse a la dinámica de las fuerzas políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas.

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL COMO MARCO DE ANÁLISIS

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

«Se concibe como la capacidad para hacer

transformaciones y obtener resultados sobresalientes».

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Surgen como iniciativa de uno o varios individuos.¿Qué permite que sean las

ideas de estos, las que logren materializarse y consolidarse como emprendimientos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de la población?

¿Qué capacidades particulares sirven para atender de manera simultánea y congruente a los

objetivos económicos y altruistas en una organización?

¿Qué habilidades, roles y estilos de gestión son

relevantes para lograr el crecimiento y la consolidación de un emprendimiento social?

EL LIDERAZGO: Capacidad para

hacer transformaciones y obtener resultados

sobresalientes.

• Son capaces de realizar cambios profundos en sus organizaciones o realizar reformas sociales exitosas en medio de circunstancias adversas.

• Tienen la habilidad para establecer marcos de trabajo, infundir valores y promover el compromiso dentro de las organizaciones.

• Impulsar las transformaciones organizacionales que permitan el crecimiento y la consolidación de los emprendimientos sociales a lo largo del tiempo.

LOS LÍDERES

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Institucionalización: Para que el emprendimiento

funcione de manera eficiente y eficaz, debe

convertirse en parte integral de la operación de la

organización.

ESTILOS, HABILIDADES Y DEL LIDERAZGO QUE PREDOMINAN A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LOS

EMPRENDIMIENTOS.

FASE INICIAL DE UN EMPRENDIMIENTOHabilidad emprendedora: Capacidad de un

individuo para identificar y aprovechar oportunidades que le permitan iniciar un emprendimiento, independientemente de los recursos que tenga bajo su control.

Habilidad de diagnóstico: Capacidad para estudiar con rigor y comprender el conjunto de causas y consecuencias, en el corto, mediano y largo plazo, de los problemas sociales que aquejan el entorno.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Es el proceso mediante el cual los líderes desarrollan estructuras organizacionales, políticas, procedimientos y sistemas para incorporarlo formalmente a la estrategia y al funcionamiento normal de la organización.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Habilidad para armonizar: Es aquella que le permite al líder conciliar el foco estratégico del emprendimiento social con las agendas de los diferentes grupos de interés.

Habilidad para motivar al equipo: Crean una relación estrecha con los colaboradores que apoyan el programa y desarrollan un compromiso compartido dentro de la organización.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

VISIÓN Y COMPROMISO SOCIALEs la capacidad que le permite al líder comprender la problemática social de su entorno desde una perspectiva solidaria, e identificarse con la realidad que enfrentan distintos grupos de la sociedad.

DESCENTRALIZACIÓN DE LOS EMPRENDIMIENTOS

Para enfrentar las complicaciones del crecimiento, es conveniente descentralizar y brindar autonomía a los emprendimientos sociales.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

• Capacidad de los líderes centrales para asignar a otros una serie de funciones, convirtiéndose en sus mentores y atribuyéndoles poderes para que asuman la responsabilidad de la operación de las unidades autónomas.

HABILIDAD PARA DELEGAR

• Consiste en un conjunto de organizaciones o unidades que de manera independiente desarrollan emprendimientos sociales y que, aunque cuentan con su propia estructura organizacional, trabajan bajo una estrategia compartida.

LIDERAZGO EN EL CONGLOMERADO

• Consiste en encausar los esfuerzos de las distintas instancias del conglomerado bajo el marco de una misión común, sin que estas pierdan su independencia operativa.

CAPACIDAD DE COORDINACIÓN

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

• A través de estas habilidades de liderazgo logran aprovecharse las sinergias entre las distintas actividades y disminuir las tensiones que surgen en el conglomerado por conflictos de interés entre las unidades.

HABILIDAD POLÍTICA Y

NEGOCIADORA

• Consiste en un conjunto de organizaciones o unidades que de manera independiente desarrollan emprendimientos sociales y que, aunque cuentan con su propia estructura organizacional, trabajan bajo una estrategia compartida.

LIDERAZGO EN EL CONGLOMERADO

• Consiste en encausar los esfuerzos de las distintas instancias del conglomerado bajo el marco de una misión común, sin que estas pierdan su independencia operativa.

CAPACIDAD DE COORDINACIÓN

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

ASPECTOS PARA CONSIDERAR

El liderazgo en emprendimientos sociales se concibe como la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes.

El análisis de los casos estudiados confirmó la importancia del liderazgo en el desempeño de los emprendimientos sociales durante cuatro etapas de desarrollo y de aprendizaje organizacional.

Las iniciativas sociales suelen iniciarse bajo un liderazgo carismático. Durante la etapa de institucionalización, este se convierte en un fenómeno

organizacional, es más efectivo un liderazgo directivo. En la etapa de descentralización, aquel comienza a ser delegado en las

unidades autónomas, siendo más adecuado un liderazgo de tipo participativo. En el conglomerado social, el liderazgo se ejerce de manera más política. Los elementos claves para delegar son la selección, el empoderamiento y el

acompañamiento a quienes dirigirán los distintos emprendimientos sociales. No existe una sola clase de líder, ni tampoco un solo estilo de liderazgo. Existen muchas clases de liderazgo, pero al final, lo más importante es la

capacidad del líder para lograr los resultados propuestos.

EL LIDERAZGO DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Bibliografía

BID-SOCIAL ENTERPRISE KNOWLEDGE NETWORK.(2006). Gestión efectiva de emprendimientos Sociales: Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica (Primera ed.) Washington D.C., USA: Harvard University.

Recommended