UTE_MONAR GLADIS_DR GONZALO REMACHE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA...

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TUTOR:

REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO

AUTORA: GLADIS MARIANA MONAR SÁNCHEZ

NIVEL: SÉPTIMO

SEDE: LAGO AGRIO    

AÑO LECTIVO:2014-2015

Ampliar y fortalecer la cobertura de la educación inicial de y de los centros de desarrollo

infantil integral para estimular las capacidades cognitivas de los niños y niñas menores de

cinco años, conforme al modelo de desconcentración territorial, procurando que en cada

circuito exista una oferta educativa completa, con prioridad en aquellos con mayor déficit de

acceso.

UNIVERSALIZACION EN EL ACCESO A LA EDUCACION.

Dotar o repotenciar la infraestructura, el equipamiento, la conectividad y el uso de tic, recursos educativos y mobiliarios de los establecimientos de la educación pública, bajo estándares de calidad, adaptabilidad y aceptabilidad, según corresponda.

Ampliar e implementar opciones de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación especial y mejorar la prestación de servicios de educación para niños y niñas, adolecentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales asociadas a no la discapacidad, promoviendo su inclusión en el sistema educativo ordinario o extraordinario.

Garantizar el acceso a recursos educativos necesarios para el buen desempeño, la asistencia y la permanencia de la población en edad escolar al sistema nacional de educación pública.

Generar mecanismos de acceso al sistema educativo para la población históricamente exclusiva en función de territorio, etnia, genero, ingreso y edad, personas privadas de la libertad y migrantes, mediante acciones educativas.

Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el sistema nacional de educación, el sistema de educación superior, el sistema nacional de cultura y el sistema de ciencia, tecnológica e innovación.

Establecer los estándares de calidad y los procesos de acreditación y evaluación en todos los niveles educativos, que responden a los objetivos de buen vivir, con base en criterios de excelencia nacional e internacional.

MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES

Establecer mecanismos de apoyo y seguimiento a la gestión de instituciones educativas, para la mejora continua y el cumplimiento de estándares de calidad.

Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje, para la efectiva promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos.

Armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades , competencias y logros de aprendizaje, para la efectividad promoción de los estudiantes entre los distintos niveles educativos.

Asegurar los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didácticas e informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías , y la investigación, para la construcción de una sociedad socialista del conocimiento.

Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural.

Re direccionar la oferta académica y el perfil de egreso de profesionales creativos y emprendedores para vincularse con las necesidades del aparato productivo nacional en el marco de la transferencia de la matriz productiva y el régimen del Buen vivir.

Asegurar la incorporación sistemática de programas y actividades de aprendizaje desde el aprender haciendo y la vinculación de la comunidad al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades, para fomentar una cultura de afectividad y responsabilidad con los seres humanos y la naturaleza.

Generar programas de levantamiento de información confiable sobre la calidad y la situación de la educación, en todos los niveles, para facilitar los procesos de

evaluación.

Establecer mecanismos de formación y de capacitación docente para la aplicación de la educación en las lenguas ancestrales y en el manejo de principios y saberes de los pueblos y nacionalidades dentro de los programas educativos.

POTENCIAR EL ROL DEL DOCENTE Y OTROS PROFESIONALES DE LA

EDUCACIÓN.

Capacitar a docentes en los procesos de alfabetización, pos alfabetización y alfabetización digital, tomando en cuenta recursos pedagógicos por edad.

Generar programas de becas para la profesionalización y especialización docente y otros profesionales de la educación. profesores

Establecer mecanismo de formación y de capacitación docente para la aplicación de la educación en lenguas ancestrales y en el manejo de principios y saberes de los pueblos dentro de los programas educativos.

Promover el diálogo y la revaloración de saberes parea el desarrollo de investigación ciencia y tecnología y el fortalecimiento de la economía social y solidaria.

INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA EDUCACIÓN, EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA,.

Promover la transferencia, el desarrollo y la innovación tecnológica, a fin de impulsar la producción nacional de calidad y alto valor agregado, con énfasis en los sectores priorizados.

Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y cooperación internacional, para la transferencia de conocimiento y tecnología y para la circulación y la movilidad de académicos, investigadores y estudiantes a nivel regional.

Articular el bachillerato, la educación superior, la investigación y el sector productivo público y privado al desarrollo científico y tecnológico y a la generación de capacidades, con énfasis en el enfoque de emprendimientos, para la transformación de la matriz productiva, la satisfacción de necesidades y la generación de conocimiento, considerando nuevas áreas de formación.

Fortalecer y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.

Ampliar y focalizar la inversión pública y privada y los mecanismos de cooperación interinstitucional nacional y cooperación, para la transferencia de conocimiento y tecnología.

Promover y promocionar la formación técnica y tecnológica en áreas prioritarias y servicios esenciales para la transformación de la matriz productiva, considerando los beneficios del sistema dual de formación.

Fomentar el conocimiento y el respeto de los derechos colectivos de las personas, las comunidades y los pueblos y de la naturaleza, en el uso y el acceso a los bioconocimientos y al patrimonio natural.

Generar mecanismos de incentivos y acceso al financiamiento de programas y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, promoviendo su implementación con criterios de priorización para el desarrollo del país.

Promover encuentro científico interculturales, reconociendo la pluralidad de métodos y epistemologías de investigación de forma no jerarquizada, para la generación de conocimiento y proceso sostenibles de innovación , ciencia y tecnologías.

Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de proyectos de investigación científica y desarrollo técnico, promoviendo implementación con criterios de priorización para el desarrollo del país.

FIN

Recommended