Vargas gonzalez carmen_elizabeth_pedagogia_complejo

Preview:

Citation preview

PRINCIPALES ASPECTOS

DE LA PEDAGOGÍA COMPLEJA

UNIVERSIDAD PANAMERICANACARMEN ELIZABETH VARGAS GONZÁLEZ

Es la capacidad de desarrollar una estrategia de pensamiento

reflexiva.

Ser Educador es el Arte de Pensar.

EDGAR MORIN

Se refiere a la capacidad de interconectar

dimensiones de lo real. Ante la

emergencia de hechos y objetos

multidimensionales interactivos.

PEDAGOGÍA COMPLEJA

Conocimiento

Biológico

Físico

Espiritual

SocialCultural

Lingüístico

Cerebral

COMPLEJIDAD

Es lo que no es simple. Lo que no puede resumirse, ni reducirse a algo. Entonces la

Complejidad del conocimiento es un fenómeno multidimensional y complejo.

PrincipioDialógic

o

• Unidad compleja entre dos lógicas, entidad o instancias,

complementarias concurrentes y antagonistas.

Bucle Recursiv

o

• Circuito donde los efectos retroactúan sobre la causa. Los

productos son en si mismos productores de lo que los produce.

Principio Holográmi

co

• La parte está en todo la que la contiene. El todo está inscripto en

cierta forma en la parte.

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

Sistema Educati

vo Complej

o

Causalidades: Posibilitan la comprensión de las realidades socio-

educativas.

Elementos: Interaccionan escuela, sociedad, política,

ciencia, tecnología, cultura y otros.

Interacciones: Determinan la interrelación y se manifiestan

por encuentros externos e internos.

Interrelaciones: permiten expresar una organización de

un tema o subsistema.

Re-organización: Se ajustan a las transformaciones y

cambios.

SISTEMA EDUCATIVO COMPLEJO

LA EDUCACIÓN COMO UN SISTEMA

Se considera complejo, requiere de una visión analítica, critica, comprensiva e independiente de

los diversos procesos educativos.

Los componentes o elementos del

sistema

Causalidad: Dentro de las realidades socio-educativas a través de las interacciones de los

elementos que le componen como sistema educativo.

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Proceso donde se involucra el docente y el estudiante, generando causalidades

complejas, dando lugar a nuevas organizaciones, generando encuentros

externos e internos.POTENCIAR EL ROL DEL DOCENTE Y

OTROS PROFESIONALES

El hecho de estar en una realidad socioeducativa cambiante, cada vez

más amplia, diversa y heterogénea se debe tener una especial atención en los

profesionales de la educación, que tiene que resolver problemas de exclusión social, discriminación e

inadaptación, frecuentemente relacionados con situaciones de desventaja sociales, culturales,

económicos, familiares escolares o personales.

Interacción: Determina la interrelación de los elementos del sistema y subsistema educativo,

los cuales pueden ser externos o internos.

INTERACCIONES EXTERNAS INTERACCIONES INTERNAS Educación – Escuela Educación – Sociedad Cultura – Sociedad Educación – Política Educación – Ciencia

Tecnología Educación – Cultura

Proyectos Educativos Institucionales

Las Instituciones: Metodológicas y Estrategias.

Los Sujetos-Autores Las Acciones

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELASOCIEDAD

SUJETOS - ACTORES TECNOLOGÍA CULTURA

INTERRELACIONES

Permiten establecer uniones entre elementos del sistema educativo complejo en general y de los

subsistemas en particular.

EDUCACIÓN HOLISTICA Se entiende como una estrategia comprensiva para restructurar la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el contenido del currículo, la función del docente y los estudiantes, la manera como el proceso es aprender es enfocado, la importancia de los

valores y la naturaleza de la inteligencia.Dimensión Afectivo-Emocional en Educación

SER COMPETITIVO SER COMPASIVO

EDUCACIÓN HOLISTICA

VISION HOLÍSTICAEs importante que el docente

combine de la mejor forma posible los diferentes enfoques para aprender, convirtiendo el salón de clases en un lugar de

interés y motivación.

Procurar que el rendimiento objetivo no obscurezca otras

facetas más cualitativas de los

estudiantes.

Recommended