Viremia 01

Preview:

Citation preview

CIRCOGRAPHIC

LA

VIREMIA

DEFINICIÓN DEVIREMIA

Presencia del virusen sangre

VIREMIAbaja

VIREMIAalta

Virus CélulaDiana

Glóbulos rojos

La VIREMIA se puede medir a nivel

ColectivoIndividual

A nivel individual,la VIREMIA se puede valorar:

- a nivel cualitativo: presencia o ausencia

- a nivel cuantitativo: por su duración y por su título

VIREMIA post-desafío en animales SPF vacunados y no vacunados

3500000

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

CO

PIA

S /

ML

DÍAS

DURACIÓN

TÍTU

LOPCV2

00 5 10 15 20 25 30

ControlCIRCOVAC

A nivel colectivo,la VIREMIA se puede valorar en base a:

- % de animales virémicos en un momento dado

- evolución de este parámetro

Ésto está relacionado con la Presión de Infección (PI) lo que determina la velocidad de circulación del virus.

En esta gráfica se puede ver una infección de campo donde se aprecia que la vacunación reduce la viremia

pero no tiene porqué evitarla completamente.

8

6

6 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

4

2

0

CO

PIA

S /

ML

EDAD (SEMANAS)

ControlCIRCOVAC

Evolución de la VIREMIA en una prueba de campo en animales vacunados

y controles que estaban alojados en la misma unidad

VIREMIAY

CLÍNICA

La VIREMIA indica que hay INFECCIÓNlo que conlleva normalmente replicación vírica

que da lugar a una respuesta inmune (humoral y/o celular)

Céluladendrítica

En el caso del PCV2 puede ser excepcional porque el virus puede estar dentro

de las células dendríticas pero no se replica en ellas, porque no son la célula diana

La Circovirosis se produce cuando el virus se replica a alto nivel en las células diana

lo que origina títulos altos de VIREMIA

La manifestación clínica de la enfermedad normalmente viene asociada

a niveles de VIREMIA más elevados

DESCUBRE LA INFORMACIÓN CIÉNTIFICA COMO NUNCA ANTES LA HABÍAS VISTO EN:

CIRCO

Recommended