XV Coloquio 2009 / De los ficheros a las redes sociales ¿como ha cambiado el negocio?

Preview:

DESCRIPTION

Ponencia de Federico Sancho Guevara

Citation preview

De los ficheros a las redes sociales:¿Cómo ha cambiado el negocio?

Federico SanchoUnidad de Documentación y Publicaciones

Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

FIL, Guadalajara, Nov.2009

Créditos: Photos by Jessica Merz and Gregg, Creative Commons.

¿Cuál es nuestro modelo de negocio?

¿Qué pasará en los próximos 20 minutos?

• Punto de partida…

• El contenido…

• La conectividad…

• Algunas soluciones…

Créditos: Photo by Tobias Akerboom , Creative Commons

Los usuarios

(Estudiantes)(Investigadores) (Agricultores)…(Tm. Decisión)

Créditos: Part of the image collection of the International Rice Research Institute (www.irri.org) – Creative Commons

El contenido

– Velocidad de multiplicación: 2 veces cada 12 meses

– Cantidad actual:• 10 mil millones de sitios

• 7 millones de documentos

• 183 mil millones de correos

• 1000 nuevos libros científicos

Fuente: Elsevier y Google, 2009

Producción de publicaciones en ALC1996-2007

Country Publications Citable Publications Citations Self-Citations Citations per Publication H index

1Brazil 35.896 35.479 170.015 65.139 5,98 78

2Mexico 15.240 15.011 87.019 24.844 6,66 65

3Argentina 14.317 14.128 84.205 27.256 6,62 68

8Costa Rica 1.728 1.708 9.100 1.699 5,63 35

12Panama 922 901 11.263 1.539 15,5 45

17Guatemala 233 221 1.553 115 6,65 16

21Honduras 152 152 1.205 74 7,98 17

22Nicaragua 127 125 725 60 6,8 13

29El Salvador 71 71 322 14 4,42 10

30Belize 66 66 471 41 8,99 11

Retrieved from: http://www.scimagojr.com. SCImago Research Group, Copyright 2007-2009. Data Source: Scopus®

Y otros documentos no procesados…

¿Dónde quedan almacenados?

¿En qué formatos?

¿Para beneficio de quién?

¿Y la memoria institucional?

Créditos: Photo by austinevan, Creative Commons

¿Qué tan (des)conectados estamos?

¿Qué tan (des)conectados estamos?

¿Qué tan (des)conectados estamos?

¿Soluciones?

Créditos: Photo by D Sharon Pruitt, Creative Commons

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Agronegocios

Desarrollo Rural

Tecnología e Innovación

Comercio y Políticas

Sanidad Agropecuaria

Su foco de trabajo

34 países

Sector público

Sector privado

Academia

Redes , ONGs, y otros

Organismo Internacional especializado en agricultura y vida rural de

las Américas:

Su misión

Proveer cooperación técnica

innovadora para:

La competitividad agrícola

El desarrollo sostenible

La seguridad alimentaria

Nuestros socios

Proyecto ARS-USDA-AGNIC

Experiencias del IICA

en digitalización

Proyecto ARS-USDA-AGNIC

Experiencias

Bibliotecas digitales

Visibilidad de la información NUEVO WEB

BIBLIOTECA

DIGITAL

Google

Académico

Nuevo Web IICA

Experiencia de digitalización

+ de 25 mil documentos digitalizados

Automatización e integración de catálogosWEBAGRIS

Integración y fortalecimiento de Redes

Caso de la Red Mexicana de Bibliotecas Agrícolas (REMBA)http://www.netfactor.com.mx/remba/index.htm

Una misma metodología, diferentes sub productos

www.imarkgroup.org

www.teeal.org

Fuente: http://www.internality.com/web20/

¿Bibliotecas 2.0?

El modelo de negocios: ¿Hacia dónde queremos ir y cómo?

Muchas gracias

federico.sancho@iica.int