XVI Encuentro Internacional RECLA 2011 IMPACTO SOCIAL 28 de septiembre Caso exitoso 6 CONARE...

Preview:

Citation preview

Consejo Nacional de Rectores

CONARE

Setiembre 2011

¿Qué Lúdico creativo?

� La palabra lúdico tiene sus raíces en el latín ludos que significa juego (Real Academia Española, 1992)

� Expresión de la cultura en un determinado contexto de tiempo y espacio, como lo es el arte, el espectáculo, las fiestas y por supuesto la relación afectiva y el sublime acto de amor en la pareja humana

Lúdico es actitud hacia la vida

� Dinello y Jiménez, (2002) consideran la lúdica como parte fundamental del desarrollo armónico humano, no es una ciencia, ni una disciplina ni mucho menos una nueva moda. disciplina ni mucho menos una nueva moda.

“La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la vida,

frente a la cotidianidad”

¿Qué promueve lo lúdico?

� Una actitud propositiva y proactiva frente a la vida, partiendo de la experiencia interior de cada persona

� Empatía, el afecto, la comprensión y el disfrute, en donde la risa y el amor se conviertan en la mejor medicina, tratando de descartar aquello que nos produce tensión, stress o actitudes negativas

¿Qué son los talleres lúdico-creativos?

Una forma de vivir e interactuar con los

otros(as) en espacios cotidianos que

produzcan disfrute, gozo y alegría por medio

de actividades simbólicas, imaginarias y

recreativas, tales como el juego, el arte, la recreativas, tales como el juego, el arte, la

literatura, el movimiento, el sentido del

humor, el afecto, entre otros.

Además…

Además…Promueven la originalidad, el ingenio, la

capacidad de adaptación y la de generar ideas

novedosas, la toma de decisiones y favorece la

resolución de conflictos en beneficio de la calidad

de vida

Nuestra Historia

� Surge como respuesta a la necesidad de compartir

experiencias generadas en la labor universitaria con

la sociedad, tanto en los ámbitos: educativo,

cultural, político, económico, ambiental y social.

Marianella Castro P. (UNA)Marianella Castro P. (UNA)

Miriam Brenes C. (ITCR)

Adriana Araya G. (UCR)

Hellen Valverde. (UNED)

Inicios

� 2006, nacemos como proyecto

� 2010, la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social decide conformar oficialmente la Subcomisión Lúdico-CreativaSubcomisión Lúdico-Creativa

� Finalidad de compartir con la sociedad las experiencias pedagógicas lúdico-creativas generadas como proyecto

Orientación de nuestro trabajo

� Formación de formadores: brinda herramientaspara que las personas encargadas de procesoseducativos formales y no formales, las incorporenen su trabajo mediante estrategias lúdico-creativasque favorezcan procesos de aprendizaje másatractivos y significativos

� Vivencia de talleres lúdico-creativos: con el fin decompartir una experiencia lúdico-creativa parapromover aprendizajes significativos y despertar elinterés de incorporar estas propuestas en la vidacotidiana de las familias, en el trabajo, con losamigos, entre otros

Dirigido a :•Profesionales de múltiples

•Disciplinas

•Docentes grupos familiares

•Niños y niñas

•Miembros de la comunidad

•Instituciones públicas

•Ministerio de Educación

•Ministerio de Salud

•Hogares Crea

•Defensoría de los habitantes

•Patronato Nacional de la Infancia

•Instituto de ayuda mixta

Aportes específicos del proyecto al desarrollo nacional y al fortalecimiento del Sistema de Educación Superior

Universitaria Estatal

DOCENCIA: Proceso de formación continua en la práctica de estrategias metodológicas innovadoras

INVESTIGACION: Como producto de las experiencias lúdico – creativas innovadoras, se obtendrá hallazgos que serán semilleros para futuros proyectos de investigación. Ejemplo: Reconocimiento de la importancia proyectos de investigación. Ejemplo: Reconocimiento de la importancia del juego educativo y de la pedagogía lúdica

ACCION SOCIAL O EXTENSION: El carácter de este proyecto promueve una interacción constante y permanente con el entorno del sistema – la sociedad-, logrando “establecer vínculos con el medio en que está circunscrito, para contribuir a su desarrollo” (CONARE, PLANES 2006 –2010).

Objetivo General

� Potenciar el desarrollo holístico de las personas por medio de experiencias pedagógicas lúdico-creativas, en diferentes comunidades de aprendizaje

Objetivos Específicos

1. Propiciar espacios de formación lúdico-creativa, para la construcción de aprendizajes integradores que favorezcan el desarrollo de talentos en las personas

2. Fortalecer los vínculos, las relaciones y las redes de interacción al intercambiar la docencia, la extensión, la acción social y la investigación en y entre las cuatro universidades estatales, así como con otras instituciones a nivel nacional

Metodología

�Participativa

�Interactiva�Interactiva

�Creativa

�Vivencial

Resultados

Curso de formadores Lúdico-CreativosTaller: Con desecho pero bien hecho

Dirigido: Docentes

Taller Tejar, Centro Diurno Guarco

Taller: Con desecho pero bien hecho

Dirigido: Adultos mayores

Taller Cañas

Taller: Detectando riesgos en mi casa

Dirigido: Madres de familia

Taller Liberia, Escuela Moracia

Taller: Detectando riesgos en mi casa

Dirigido: Docentes

Taller Santa Cruz, Escuela Estocolmo

Taller: Con desecho pero bien hecho

Dirigido: Docentes

Video-Taller, Compapelartiendo

Taller: Con desecho pero bien hecho

Dirigido: Todas las sedes de la UNED

Portada del

CatálogoCatálogo

Muestras de Huellas

Entrevistas en medios de comunicación impresa y digital así como en programas de televisión y

radio

Base de Datos

Asistentes

Resultados más relevantes

� Superación de las metas y expectativas propuestas en los planes de trabajo año con año

� Creación de vínculos con otras instituciones, organizaciones y proyectos interesados en compartir el beneficio de las acciones desarrolladas

� Realización de 4 cursos de Formación Lúdico Creativa en Realización de 4 cursos de Formación Lúdico Creativa en Heredia, San Carlos y Limón, cada uno de ellos con una participación entre 100 y 200 personas participantes

� Realización de 4 videoconferencias- taller por medio de la plataforma tecnológica de la UNED en cada uno de los centros universitarios en todo el país, la participación ha sido de alrededor de 350 personas cada sesión

� Un total de 742 talleres realizados desde el 2007 hasta 2010 conprofesionales en diversas áreas, familias, niños, niñas yadolescentes, en todas las provincias del país con 13.747personas beneficiadas

� Involucramiento de estudiantes colaboradores y asistentes en

las acciones realizadas en las cuatro universidades

Conformación de un equipo interuniversitario

de trabajo consolidado y cohesionado

¡Si una persona vive en la alegría de lo lúdico, aprende ser feliz!