Y se hizo la luz

Preview:

Citation preview

 

 

            

Datos Técnicos  IDENTIFICACIÓN Autor/a (es): ELENA RUIZ PÉREZ Centro educativo: IES ZONZAMAS Etapa: ESO  CURSO: 2º   Área/Materia (s): TECNOLOGÍAS  Tipo de situación de aprendizaje: PROYECTO 

 Título de la situación de aprendizaje: Y SE HIZO LA LUZ Descripción y justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro: Los  alumnos  deberán  de  realizar  una maqueta    de  electrificación  de una  vivienda.  Previamente  a  la  realización  de dicho  proyecto  en  el  taller  de Tecnología, deberán entregar la documentación del proyecto técnico a través de la plataforma digital Moodle del IES Zonzamas. Finalmente se realizará la presentación del trabajo para el resto del grupo y la grabación del mismo. Con ello se pretende mejorar la expresión oral del alumnado desde el área de Tecnologías siendo éste un objetivo que se ha planteado el centro para el presente curso. Por último, con este proyecto  , tenemos  la oportunidad de conectar con otros proyectos del Centro: Ahorro energético (REDECOS) y con otras áreas (Ed. Plástica, C.Naturales, Matemáticas) 

 CRITERIO DE EVALLUACIÓN: SECS2C01, SECS2C05,SECS2C04, SECS2C09, SECS2C03, SECS2C06 COMPENTENCIAS BÁSICAS: Conocimiento e interacción con el mundo físico, Autonomía e iniciativa personal, Aprender a aprender, Social y ciudadana, Matemática, Comunicación Lingüística, Tratamiento de la información y digital. 

    

Proceso de diseño y evaluación de situaciones de aprendizaje competenciales 

 

 

 FUNDAMENTACION METODOLOGICA 

Tratamiento de la información, trabajo cooperativo y colaborativo. Se  llevará a cabo una metodología que favorezca  la  implicación del alumnado en su proceso de enseñanza‐aprendizaje y que promueva un aprendizaje significativo y constructivo de los contenidos escolares. Los aspectos metodológicos serán los siguientes:  

‐ Promover el respeto hacía las ideas de los demás. ‐ Mantener el orden en el aula taller para favorecer el aprendizaje y trabajar en un entorno seguro cumpliendo el método de las 5S japonés: 

clasificación, orden, limpieza, estandarización y mantener la disciplina. ‐ Hacer partícipe al  alumnado de  las propuestas del profesor. ‐ Presentar el contenido del aprendizaje de forma ordenada. ‐ Ofrecer al alumno actividades motivantes y relacionadas con lo que ya sabe. ‐ Propiciar una organización flexible de los agrupamientos del aula (se trabajará en grupos) ‐ Tener en cuenta siempre la opinión del alumno y establecer tiempos de reflexión. ‐ Evaluar siempre las actividades entre todos para poder mejorarlas. 

CONCRECIÓN 

Secuencia de actividades  Cod. CE Productos / instrumentos 

de evaluación  Observación 2* 

Sesiones  Agrupamientos  Recursos  Espacios / Contextos 

1) Estímulo inicial: El profesor/a tiene que rehabilitar una vivienda que ha recibido en herencia. Le pide al grupo clase que le haga un diseño de la vivienda con la condición de que tenga un pasillo que comunique todas las estancias y realicen una maqueta de la posible electrificación de la vivienda siempre y cuando un punto de luz se pueda encender desde varios lugares (conmutador) o solo desde un punto (interruptor)   Se seguirán las normas de seguridad.  En esta presentación, además, se  especifica las necesidades concretas, es decir, el producto que se espera que realice el alumnado.  El profesor informará sobre las medidas de la maqueta a realizar.  (Previamente se han trabajado los fundamentos básicos sobre electricidad, teniendo en cuenta que se impartieron  en 1º ESO). 

SECS2C1 csc  

Observación Directa. Recogida de alternativas  1 sesión  Grupo‐clase 

 Se muestran los materiales a utilizar y se presentan en el cañon (profesor). Se 

suben las condiciones a la 

Moodle 

Espacio: aula Contexto: escolar 

2) Formación de los grupos: utilizaremos una organización dirigida por el docente para  que todos los grupos dispongan de alumnos con distintas características (PT, TDH, asperger, altas capacidades) Los grupos serán de tres alumnos. 

SECSC1 CSC 

Observación Directa. Recogida de alternativas.  ½ sesión  Pequeño grupo  Pizarra 

Espacio: aula Contexto: escolar 

 

 

3) Lluvia de ideas: Cada integrante del grupo diseña un borrador de una  vivienda. 

SECSC2,5 CSC AIP 

Borradores: ¿Cómo será la casa que queremos diseñar?  1/2 sesión  Individual  Papel y lápiz para 

hacer bocetos 

Espacio: aula Contexto: general 

4) Selección del diseño: Cada grupo elegirá el diseño de la  vivienda Para ello tendrán que negociar, consensuar…).Rellenarán una ficha de planificación diseñada por el docente, en la que reflejarán: componentes del grupo, todos los posibles diseños y diseño elegido para la maqueta  que será el producto final y presentarán al grupo clase. Todo este material realizado por los alumnos será subido a la plataforma digital Moodle  

SECS2C2 CSC CD 

Proyecto de maqueta   1  sesión  Grupo‐clase Pequeño grupo 

Fichas de planificación y ordenador 

 

Espacio: aula Contexto: 

Taller y  aula de informática 

5) Entrega de instrucciones: A cada grupo se le entregan las instrucciones concretas (por escrito y se subirán a la Moodle) y el material necesario para realizar la maqueta de 300 x 400x 35 mm  de contrachapado, que guardarán  en su caja correspondiente. En las instrucciones se especifica: cómo interpretar los planos, construcción de las divisiones (paredes) y colocación del mobiliario, confección y colocación de operadores, cableado y conexionado de la instalación, pruebas de funcionamiento y comprobación, reparación y ajustes. 

Hay que asegurarse de que han entendido bien la tarea antes de abordarla. 

SECS2C2 AIP cAA 

Lectura de las instrucciones. Ficha de trabajo.  1 sesión  Pequeño Grupo 

Hoja del alumnado con las 

instrucciones. Material: cartulina colores, cables  4 colores, clips, 

corcho, pila 4,5 V, portalámparas, 

Bombillas, tablero fibra de madera, 

chinchetas latonadas, pinzas 

cocodrilo, 

Espacio: aula‐taller 

Contexto: general 

6) Asignación de tareas: El grupo debe de repartirse  las tareas que debe de realizar cada miembro  del grupo.  Debe preverse como se resolverán los conflictos en el seno del equipo: encargado de limpieza, encargado de recogida de herramientas y materiales. En cada sesión se rotarán. 

SEC2C1  Observación directa  1 sesión Pequeño Grupo 

  

Hoja de tareas realizadas cada 

sesión 

7) Construcción de la maqueta: Dibujo a escala de las estancias, dibujos del mobiliario,   corte de los corchos (paredes), pegado, colocación de operadores (bombillas, portalámparas, chinchetas, clips), cableado según esquemas,  colocación de pila 4,5 y pinzas cocodrilo. 

SEC2C4,9 AIP CAA CIMF 

Maqueta/Fichas de trabajo  5 sesiones  Pequeño Grupo  

Materiales y herramientas de trabajo. Ficha de 

tareas Espacio: aula‐

taller Contexto: general 

8) Pruebas de funcionamiento: Conectar la pila 4,5 o una fuente de alimentación de corriente continua (cargador de móvil) del mismo voltaje por medio de las pinzas cocodrilo.  

Las luces de pasillo deben poderse apagar y encender indistintamente desde la puerta de entrada y desde el fondo del pasillo (conmutado) 

Las luces de cocina y baño se encienden y apagan desde un solo punto 

SECS2C2 AIP AA 

Maqueta/Observación. Ficha de evaluación   1 sesión   Pequeño Grupo 

Materiales y herramientas de trabajo. Ficha de 

tareas 

 

 

al lado de la puerta (interruptor) 

La instalación de la habitación debe permitir su encendido y apagado al  lado de la puerta y desde el situado sobre la mesita de noche (conmutado) 

Los interruptores de las luces del salón nos permiten apagar y encender una dos o tres luces instaladas (doble interruptor) 

 

9) Comprobación, reparación y ajustes: Si todo funciona, es que se ha efectuado una correcta instalación y se debe de felicitar al grupo. 

Pero suelen surgir problemas y hay que realizar comprobaciones: roscado de las bombillas, carga de la pila, conexión de los receptores, presión de la pletina de cobre del interruptor sobre las chinchetas de contacto, etc   

SECS2C3 CCL TICD AIP 

Maqueta/Observación. Ficha de evaluación  1 sesión  Pequeño Grupo 

Materiales y herramientas de trabajo. Ficha de 

tareas 

Espacios: aula‐taller 

Entorno Contextos: escolar 

 

10) Entrega de las maquetas: Cada grupo explicará el proceso seguido  así como las dificultades encontradas, las soluciones aplicadas… (reflexión sobre el proceso de aprendizaje) 

SECS2C1   

 Exposición oral  2 sesiones  Grupo‐clase 

Grabación de la exposición de cada 

grupo  Aula 

11) TAREA FINAL: Se subirá a la plataforma Digital Moodle o bien al Blog del Aula todos los trabajos realizados para que los puedan ver el resto de la comunidad educativa. 

SECS2C6 CAA TICD 

Observación directa/Ficha de evaluación.  1 sesión  Pequeño Grupo  Ordenadores 

Aula de informática 

 

12) Valoración final sobre el proceso: ¿Qué cambiar? ¿Cómo nos hemos sentido trabajando en grupo?  

CAA    1 sesión  Individual  Guía de preguntas  Aula 

Referencias bibliográficas y bibliografía‐web: Traditecno. Taller de Tecnología Observaciones y recomendaciones del autor/a para la puesta en práctica. 

1) Prerrequisito: Los alumnos conocen toda la simbología eléctrica. Saben utilizar la plataforma digital del centro. 2) Se tendrá en cuenta al alumnado con determinadas dificultades y, de acuerdo con sus adaptaciones curriculares, se recogerá en las instrucciones 

específicas de cada tarea, el grado de desempeño que se espera de cada uno/a y la conducta que debe asumir el pequeño grupo con relación a este alumnado y la ayuda que precisen. 

3) El proyecto favorece la creatividad pero cumpliendo determinadas directrices. Propuesta y comentarios de los usuarios/as