Yerma, presentación realizada por Ávila

Preview:

Citation preview

Acto 1

CUADRO 1 :La historia comienza en la casa de Yerma, un lugar común y tranquilo.Yerma está soñando con un pastor que lleva a un niño con un vestido blanco. El vestido blanco simboliza la fuerza de tener un hijo, y el niño simboliza el deseo de Yerma que no llega.

La relación entre Juan y Yerma es distante.Yerma se acerca para “crear” esa relación, ella busca ese encuentro pero Juan solo piensa en su trabajo. Ella quiere que Juan vaya al río para tener una posibilidad de “juego” para que deje su trabajo. La lluvia y subir al techo cuando llueve simboliza luchar con las situaciones de la vida cotidiana en un hogar.

María: es la amiga, ya está embarazada hace mucho menos tiempo que está casada, y llega a la casa de Yerma con telas para preparar la ropa para su bebé. Representa la existencia colmada. La situación de María choca con la de Yerma, desde su maternidad frustrada.

• Víctor: es el amigo, llega a casa de Yerma y al ver la ropa piensa que Yerma está embarazada y ahonda la tristeza de Yerma .

CUADRO 2

• Pueblo: representa una fuerza poderosa por sus palabras, sus silencios, sus juicios.

• La vieja de los molinos: Yerma va a pedirle ayuda para saber si el problema está en ella.

• Ella representa la sabiduría popular.• Su problema tiene que ver con la honra,

Yerma va al encuentro con su marido pero él no participa.

• Frente al nuevo encuentro entre Víctor y Yerma, esto acrecienta la desconfianza del marido, siente algo parecido al amor por él (Víctor) pero no se lo permite.

• Durante el mismo siente llorar a un niño que representa a ese hijo que no llega.

ACTO 2

• El afán de seguridad material de Juan lo lleva a impedirle que Yerma se relacione con otras personas y lo que pueda parecer y a desconfiar de ella, retiene a Yerma en la casa con las hermanas. La casa parece una tumba. De esa conversación puede deducirse que Juan mantiene una distancia con Yerma, genera momentos no lúdicos- Juan no la comprende, Yerma empieza a resignarse , ella dice que va a guardar silencio.

• De esa canción puede deducirse la resignación de yerma pero la esperanza de que ese hijo va a llegar.

• Símbolos: leche, palomas, lluvia simbolizan la fecundidad.

ACTO 3

• Se siente como una mujer inútil, se siente triste, sola, frustrada.

• Ella dice que solo con Juan quiere tener un hijo y no con otra persona. La relación con su marido es lúdica, pero Juan tiene una actitud fría con ella.

• La vieja le habla porque está cansada de aconsejarla y de que Yerma rechace esos consejos. Los efectos en Yerma es bronca y le dice que se vaya. Su reacción es lógica.

• Juan siente que Yerma lo engaña, al entrar a la casa de Dolores teme, Yerma reacciona con irritación y lo mata.

• Las palabras de Yerma después de matar a Juan es que decía que había matado a su propio hijo y el significado es que había matado la posibilidad de tener un hijo.

PARA CONCLUIR

• El tema era una buena relación para llegar al encuentro para tener un hijo.

• Lo que valora más es las situaciones de encuentro para tener un hijo, un hijo para ella significa la verdadera relación de amor.

• REALIZADO POR LUIS AVILA

Recommended