Clase 1. panorama de la ingenieria sanitaria

Preview:

Citation preview

Panorama general de

la ingeniería sanitaria

In

ge

nie

ría

S

an

ita

ria

Presentación del ingeniero: Guillermo Vásquez R. Docente Universidad César Vallejo gvr_03@hotmail.com

Ciclo Hidrológico del Agua

El agua se encuentra en 3 estados físicos

El agua a nivel mundial

Por el cambio climático se reduce el volumen de agua dulce de los polos y glaciares

El 70,9% de la superficie de la Tierra esta cubierta de agua.

El agua en el Perú

• El Perú se encuentra dentro de los 20 países mas ricos de agua.

• El 97,7% de la disponibilidad de agua en el Perú esta en la vertiente amazónica donde vive sólo el 30% de la población.

• El 65% de la población del Perú vive en la vertiente del Pacífico que dispone del 1,8% de la disponibilidad de agua.

Disponibilidad Hídrica vs % Poblacional

El agua y la transmisión de enfermedades

Epidemia de Cólera en Londres En 1854 se produjo en Londres el brote de cólera más violento de Inglaterra. Aproximadamente 700 personas fallecieron en una semana, en un área de apenas medio kilómetro de diámetro (barrio de Soho).

El Dr. John Snow demostró que el cólera era causado por el consumo de aguas contaminadas de un pozo ubicado en Broad Street. Con la clausura del pozo (se retira la palanca de la bomba) cesa la epidemia. Posteriormente se determina que el pozo se contaminaba por ingreso de desagües.

El agua y la transmisión de enfermedades

Mapa original del

Dr. John Snow.

Los puntos son

casos de cólera

durante la epidemia

en Londres de

1854. Las cruces

representan los

pozos de agua.

El agua y la transmisión de enfermedades

Réplica de la bomba de agua situada muy cerca de la ubicación original, en Broad Street. Fue erigida en 1992 en memoria del Dr. John Snow.

El Dr. John Snow es reconocido como el padre de la Ingeniería Sanitaria.

La Ingeniería Sanitaria, se remonta a comienzos del siglo XX cuando algunas de las universidades de los Estados Unidos, elaboraron y pusieron en práctica un nuevo concepto de Salud Pública, donde se prestaba gran atención al papel que desempeña el saneamiento básico, en promover la salud de las poblaciones.

Transmisión de enfermedades por el agua

• Por ingesta de agua

• Por contacto con el agua

• Por falta de higiene

• Por escasez de agua

En los países de América Latina y el Caribe el agua es uno de los principales vehículos para la transmisión de muchas enfermedades que afectan a los seres humanos. Las enfermedades transmitidas por el agua se encuentran entre las causas principales de enfermedad y muerte, siendo las más comunes las enfermedades diarreicas y del tubo digestivo, las cuales causan alrededor de 150.000 muertes por año entre los niños menores de 5 años.

El cólera en el Perú - 1991 Acciones implementadas: Desinfección con cloro e higiene

Enfermedades asociadas al agua

Bacterias Disentería bacilar, Cólera, Salmonella typhi

Gastroenteritis agudas y diarreas, Fiebre

tifoidea y paratifoidea.

Virus Hepatitis A y E, Poliomielitis.

Gastroenteritis agudas, diarreas

Parásitos Áscariasís, amebiasis, giardiasis, etc.

Gastroenteritis agudas, diarreas.

Elementos

químicos

Metales (mercurio, plomo, arsénico, etc.)

Deterioro del sistema nervioso y fisiológico,

Cáncer a la piel y otros órganos.

Principales problemas ambientales

en esta línea de impulsión

Contaminación de las aguas

Desagües domésticos no tratados.

Descargas de Actividades industriales (Minería,

Pesquería, Químicas, etc.)

Actividades agrícolas (productos agroquímicos)

Residuos sólidos.

Efluentes de granjas y camales.

Defecación a campo abierto, letrinas sobre

acequias.

Fenómenos naturales: Erupciones volcánicas,

aluviones.

Ciclo integral del agua

Captación

Tratamiento

Consumo Depuración

Vertido

Servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural

Ley General de Servicios de Saneamiento – Ley N° 26338

Agua potable

Alcantarillado sanitario

Alcantarillado pluvial

Disposición de excretas

Definiciones Agua potable.- Agua apta para consumo humano de

acuerdo a los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos establecidos por la normatividad vigente.

Agua residual o servida.- Desecho líquido proveniente de las descargas por el uso de agua en actividades domésticas o de otra índole.

Aguas servidas tratadas o residuales tratadas.- Aguas servidas o residuales procesadas en sistemas de tratamiento para satisfacer los requisitos de calidad señalados por la autoridad sanitaria en relación con la clase de cuerpo receptor al que serán descargadas o a sus posibilidades de uso.

Marco normativo de la calidad del agua para consumo

Decreto Supremo N° 031-2010-SA

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo

Humano

Anexo I.- Límites máximos permisibles microbiológicos y parasitológicos.

Anexo II.- Límites máximos permisibles de calidad organoléptica.

Anexo III.- Límites máximos permisibles de parámetros químicos inorgánicos y orgánicos.

Marco normativo de la calidad del agua residual

Decreto Supremo N° 021-2009-VIVIENDA

Valores máximos admisibles (VMA) de las

descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado

Marco normativo de la calidad del agua residual

Marco normativo de la calidad del agua residual

Marco normativo de la calidad del agua residual tratada

Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM

Límites máximos permisibles para los

efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas

Residuales Domésticas o Municipales

Marco normativo de la calidad del agua residual tratada

Marco normativo del agua residual

Marco normativo de la calidad de los cuerpos receptores

Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM

Estándares nacionales de calidad ambiental para

agua

Estándares nacionales de calidad ambiental para agua

Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM

Categoría 1.- Poblacional y recreacional

Categoría 2.- Actividades marino costeras

Categoría 3.- Riego de vegetales y bebidas de animales

Categoría 4.- Conservación del ambiente acuático

Panorama general de

la ingeniería sanitaria

In

ge

nie

ría

S

an

ita

ria

Presentación del ingeniero: Guillermo Vásquez R. Docente Universidad César Vallejo gvr_03@hotmail.com

Recommended