Rehabilitación de cacaotales en nicaragua

Preview:

Citation preview

Manejo del Cacaotal contra la Moniliasis del Cacao.

Poda del Cacao

• El objetivo de la poda en cacao es eliminar las partes poco productivas o innecesarias de los árboles, para estimular el desarrollo de nuevos crecimientos vegetativos y equilibrarlos con los puntos productivos.

La poda tambien:

• Tiende a eliminar los chupones y las ramas mal dirigidas.

• Controla la altura del árbol.• Regula la entrada de luz a los estratos

inferiores.• Elimina ramas que dificultan las labores

agrícolas.• Facilita la visibilidad de las mazorcas

(Cosechas, eliminación de frutos enfermos y aspersiones).

Herramientas: • La cuchilla o media luna se utiliza

para desmoniliar y cosechar mazorcas.

• Las tijeras de podar de mano se utilizan para cortar los brotes terminales, ramas delgadas, deschupona y cosecha.

• Las desjarretadoras y serruchos se utilizan para cortar ramas gruesas de altura y despunte de ramas.

• En lo posible debe evitarse el uso del machete o usarlo con mucho cuidado. Esta herramienta se usa con un mazo metálico para eliminar ramas gruesas

• Cualquier herramienta que se use debe siempre estar bien afilada y limpia.

• Todo corte debe cubrirse con alguna pasta cicatrizante para evitar la entrada de plagas y enfermedades.

Tipos de Podas:

Poda de Formación:

PODA DE FORMACION

• Se realiza desde el vivero en plantas de un mes a un año y medio o dos de edad y consiste en dejar un solo tallo hasta la formación de la horqueta, que ocurre entre los 10 a 16 meses de edad.

PODA DE FORMACION

• En plantas que no se podan después de la formación de la horqueta, deberá de dejarse libre 50 centímetros de la base de la horqueta y podar las ramas primarias .

PODA DE FORMACION

• La horqueta o copa será la futura armazón del árbol y las ramas primarias serán la futura madera donde se formarán la mayoría de las mazorcas, lo mismo que en el tronco principal.

PODA DE FORMACION

• En el segundo

y tercer año se

eligen las ramas secundarias

y así

sucesivamente,

hasta formar la

copa del árbol.

PODA DE FORMACION

• Se eliminarán las ramas entrecruzadas

PODA DE FORMACION

• Se eliminarán

las ramas

muy juntas

PODA DE FORMACION

• Se eliminarán

las ramas

que se

dirigen hacia

el centro

de la copa

PODA DE FORMACION

Se eliminarán las ramas que se dirigen muy hacia abajo

PODA DE FORMACION

• La eliminación de los chupones debe hacerse con bastante frecuencia (cada 15 o 30 días) para lastimar menos el tronco.

Tipos de Podas:

Poda de Mantenimiento

Poda de Mantenimiento:

Poda de Mantenimiento:

• Después de dos o tres años de edad, los árboles de cacao deben ser sometidos a una poda ligera, por lo cual se mantiene una buena forma del árbol y se eliminan las ramas muertas o mal colocadas.

Poda de Mantenimiento:

• Esa poda por lo regular, se puede hacer una o dos veces por año y se aconseja realizarla en época seca, para cuando se inicien las lluvias se estimule el crecimiento de las ramas mejor dirigidas.

Poda de Mantenimiento:

• La cantidad de material que se elimina no debe ser excesiva, ya que las mazorcas formadas en el árbol deben ser “alimentadas” por las hojas, y las podas muy fuertes alteran la producción regular.

Poda de Mantenimiento:

• Se deben eliminar todos los hijos o chupones que hayan crecido en el tronco y sobre las ramasprimarias.

Poda de Mantenimiento:

• También se eliminan todas las ramas defectuosas, secas desgarradas, torcidas o cruzadas y las débiles que se presenten muy juntas.

Poda de Mantenimiento:

Es importante eliminar las plantas parásitas como “mata palo”, “Pega Pega”, “Suelda con Suelda”, que crecen sobre la copa del árbol.

Tipos de Podas:

Poda Sanitaria

Poda Sanitaria:

• Se inicia en el vivero y consiste en eliminar con ayuda de las tijeras o cuchilla, toda rama u hoja enferma.

Poda Sanitaria:

• Cuando las plantas son adultas, con esta poda se eliminan todo el material atacado por plagas y enfermedades, sean hojas, brotes, ramas o frutos.

Poda Sanitaria:

• Todo el material de esta poda debe ser retirado de la plantación, quemado y enterrado.

Tipos de Podas:

Poda de Rehabilitación

Poda de Rehabilitación:

• Con el tiempo y según el plan de manejo, un cacaotal se hace improductivo, ya sea porque se descuidó la poda y creció libremente o porque fue abandonado. En esos casos se puede rehabilitar.

Poda de Rehabilitación:

• La rehabilitación

es la

regeneración

del árbol por

medio de

podas adecuadas.

Poda de Rehabilitación:

• Estas deben ser parciales, en cuyo caso se conservan las mejores ramas o el tronco, para estimular el brotamiento de chupones básales.

Poda de Rehabilitación:

• Los mejores chupones son seleccionados para reemplazar el árbol viejo o son injertados con yemas de clones o de híbridos sobresalientes.

Poda de Rehabilitación:

• En la poda parcial se eliminan las ramas mal dispuestas o caídas al suelo, dejando un 50% de las ramas en mejor estado.

Poda de Rehabilitación:

• Las plantas por lo general reaccionan muy bien y si se acompaña de fertilización y un buen control de plagas y enfermedades y malas hierbas, pueden aumentar los rendimientos en forma permanente por varios años.

Poda de Rehabilitación:

• La poda completa del tronco entre 60 y 80 cm sobre el suelo dejando crecer chupones, seleccionando uno o dos para dar formación a una nueva planta, es brusca y las plantas tardan más tiempo en producir

Poda de Rehabilitación:

• Esta práctica

se realiza

cuando la

plantación

está en muy

malas

condiciones.

Poda de Rehabilitación:

• Al mismo tiempo,

se deben sembrar plantas de híbridos

ó injertos en las

fallas ó espacios libres, para

completar el

número de plantas por unidad de área.

Poda de Rehabilitación:

• El material genético existente puede rehabilitarse, haciendo injertos (con clones ó material local de muy buena producción y calidad) en los chupones y luego dejando crecer solamente estos injertos.

RENOVACION DE CACAOTALES

Renovación de cacaotales:

• Cuando una plantación de cacao ha sufrido una baja en su producción, ya sea por enfermedades, ataque de plagas, abandono, etc.; lo lógico es tratar de rehabilitarla.

• En muchos casos un estudio rápido de las condiciones generales de la plantación puede orientar el tipo de rehabilitación necesaria.

• Si la condiciones son extremas o los costos de la rehabilitación son muy altos, es mejor pensar en una renovación del cacaotal.

Casos para hacer una renovación: • Si las condiciones son extremas y los costos de

rehabilitación son muy altos.• si el material es demasiado viejo con sombra de

árboles no convenientes cuya rehabilitación sea peligrosa ( se eliminan los dos para establecer una nueva siembra.

• Sombra en buen estado, aprovechable, solo se cambia el cacao.

• Sombra y cacao en buena forma, pero el cacao es improductivo por edad o ser un material genéticamente pobre, se aprovechan ambas sombra para establecer una nueva plantación de cacao.

Y recuerde el mayor enemigo de sus cacaotales es LA MONILIA

Y PARA FINALIZAR, NOSOTROS, CACAONICA Y PRO MUNDO HUMANO; LES DESEAMOS UN FELIZ AÑO NUEVO Y ÉXITO EN EL COMBATE A LA MONILIASIS

DEL CACAO.