como controlar la ira en el trabajo

Preview:

DESCRIPTION

También visite: http://www.controlatuira.com/ En donde encontrar Poderosas Estrategias Para Saber Como Controlar La Ira, controlar los celos, controlar el enojo, controlar la frustración, controlar la cólera o rabia.

Citation preview

Como controlar la ira en el

trabajo No es en absoluto conveniente

mostrar una excitación

emocional inapropiada en el

lugar de trabajo, sobre todo si

no es usted el jefe. Esa actitud

refleja que no se domina a sí

mismo e impide un rendimiento

máximo.

Convierta la activación airada en energía dirigiéndola hacia

sus actividades laborales.

Sí está demasiado enfadado para sentarse y ser

"creativo", utilice su activación airada para

avanzar en el trabajo, de modo que por lo

menos obtenga algún resultado positivo. Esto

le ayudará a sentirse productivo y le

proporcionará una sensación de dominio de sí

mismo; así puede "volver" y afrontar de

manera productiva el origen de su ira.

Cuando uno se llena

de ira o es

destinatario de la ira

de otro, se puede

usar algunas

estrategias para

controlar la situación

y manejarla con

sensatez.

1. Trate de calmarse

internamente

En las conversaciones difíciles,

asegúrese de respirar profundo

y parejo, desde el diafragma.

Imagine que el aire le llega

desde el medio del cuerpo.

Háblese: repita lentamente algo

como "relájate, cálmate".

También puede cerrar los ojos unos segundos e imaginar una

situación relajante, algo que lo calme o lo haga feliz. Al

conversar, no se apresure, no interrumpa y piense bien lo

que va a decir.

2. Retírese de la

situación

Si la tensión crece,

considere interrumpir la

discusión y retomarla

más tarde cuando todos

se hayan calmado. Con

el correr de los minutos,

ganará objetividad y el

problema se cristalizará

en su mente.

3. Elija el medio adecuado

para su mensaje Cuando uno

se llena de ira, a veces resulta

tentador enviar un correo

electrónico agresivo o ir a

buscar a la persona y regañarla.

Pero mejor tómese un momento

para considerar cuál es la

reacción adecuada.

Las emociones negativas no deberían

compartirse por correo electrónico: lo que

parece razonable expresado cara a cara o por

teléfono puede recibirse de manera muy

diferente por correo y puede interpretarse mal.

Hable su problema y, de ser posible, cara a

cara.

4. Trate de adoptar la perspectiva de la otra

persona

Si se enoja con una persona o

es destinatario de su ira, tómese

un momento para ponerse en

sus zapatos. Todos sentimos

tensión y presiones; quizás la

persona está luchando por

cumplir con un plazo, es

víctima de un jefe exigente o

tiene problemas personales en

el hogar.

Cuando sea capaz de ver al otro como un ser humano

falible que sólo quiere hacer su trabajo del día al igual

que usted, le resultará más sencillo calmarse y buscar

puntos de acuerdo para comenzar a resolver el

problema.

5. Modere su lenguaje

Escuche con cuidado antes

de responder y use frases

como "te entiendo" para

demostrar la intención de ver

el punto de vista del otro. No

use palabras fuertes o

insultos y evite palabras

como "siempre" y "nunca":

lo más probable es que no

reflejen la realidad y

desacrediten su postura.

Otra recomendación útil

es la "técnica del espejo":

al hablar, repita lo que

dijo la otra persona, no

para molestarla más, sino

para demostrarle que la

escucha de verdad y la

comprende.

Por último, no le eche la culpa de su ira al otro. En lugar

de decir "me haces enojar mucho cuando…”, diga "me

pongo mal cuando tú…”

6. No tome la ira como algo personal... y

no responda a las agresiones

Si le gritan o lo tratan con mala educación,

recuerde: no es algo personal. Uno sólo es

responsable del comportamiento propio y no

puede controlar las acciones de los demás.

Uno sólo puede controlar la respuesta propia

al comportamiento ajeno

Si alguien se desquita

con usted, no responda

de la misma manera:

sólo agravará la

situación. Al responder

con calma, o ni siquiera

responder, y negarse a

"alimentar" la ira del

otro, el enojo se

terminará antes: es

como quitarle el

oxígeno al fuego.

7. Conozca sus

"disparadores de ira" y

busque alternativas Aprenda

a detectar qué lo hace enojar.

Puede ser gente, situaciones o

tareas: averigüe de qué se trata y busque

alternativas para que no lo afecten.

Por ejemplo, quizás se dé cuenta de

que el viaje al trabajo lo frustra y

enoja por la mañana antes de

siquiera comenzar a trabajar.

Busque otras opciones: un

camino diferente, ir en auto

en lugar de transporte

público o viceversa. O quizás

se vuelva loco cada que vez

que prepara un informe

determinado. Busque otras

maneras más eficientes de

cumplir la tarea, pida ayuda o

vea si hay otra persona más

capacitada o mejor

predispuesta para hacerla.

Para culminar, busque maneras sanas de descargar la

ira. Pruebe con deportes de mucha actividad o rutinas

relajantes de yoga o meditación. Permítase descargar la

frustración de manera constructiva para no acumularla

adentro... de lo contrario, terminará estallando de

alguna manera.

Recommended