El lugar más pequeño

Preview:

Citation preview

FICHA TÉCNICA

Año: 2011País: MéxicoDirección, investigación y guión:Tatiana Huezo.Producción: Nicolás Celiz.Director de fotografía: Ernesto PardoMontaje: Paulina del Paso y TatianaHuezoSonido: Federico GonzálezDuración: 104 min

CONTEXTO

• Narra el impacto de la Guerra en lacomunidad de Cinquera que es arrasadadurante el conflicto, por lo que sushabitantes emprenden el éxodo.

• Años después, la comunidad decideregresar a la Comunidad y reconstruir suhistoria.

• El documental aborda temas comomemoria y relatos colectivos.

OBJETIVOS

• Identificar los recursos fílmicos y laestrategia narrativa que configura laintencionalidad de los realizadores.

• Discutir acerca del valor etnográfico deldocumental.

¿Responde al género de cine etnográfico?

Producción fílmica con un claro valor etnográfico

Relatos de Vida

Identidad narrativa

Descripción• El documental gira alrededor de las

narraciones de seis personas:– Señora Sirena

– Don Pablo

– Hija de Pablo

– Orlando

– Padre de Orlando

– Hijo de Aníbal Ávalos

• El documental recoge las voces de aquellosque dejaron su pueblo para volver, y luego, aregresan para reconstituirlo.

Estrategia Narrativa y Recursos Fílmicos

• Intención narrativa:

– relatos de vida voz en OFF

Reflexividad

• Relato de los personajes: introspectivo

• “Yo me sentía decepcionada de la vida, en aquel pensamiento que me agarraba y yo no le hallaba fundamento a la vida. Ya después, bueno, dije yo, la solución no es esta. Yo voy a ver, poner de mi parte, uno se controló los nervios pero a base de pensamiento con paciencia. Pues sí, total de que uno hay que darle un lado a la vida porque sino ya me hubiera muerto. Si yo fuera una mujer así, aburrida, que fuera toda, ¡ah!, nada que me alegrara, yo ya me hubiera muerto, ¿veá?”

• Relato colectivo: la construcción opera en doscampos

– la conjunción de las temáticas en una exposicióngeneral, que da espacio a especificidades de cadapersonaje, pero que no se detiene en ninguno y,

– el montaje, cuyos planos y secuencias tienencomo eje rector el bosque, pues estees, simbólicamente, casi un santuario.

Respeto a la Memoria: una postura política

• Naturalidad de la memoria.

“Nos samparon una invasión ¡Que andaban 14 aviones! Yo ya sentía que me caían los

balazos. Iba yo con todos mis hijos y la Toña” (Papá de Orlando). “La fama que

teníamos los de cinquera es ser subversivos, sí, comunistas. Por eso es

que soltaron las flotillas de avión, de los batallones y todo y mataron a la

mayoría” (Don Pablo). “Venían a matar pues, porque cuando esas bombas las

tiraban, uno sentía que aquello ya le iba a caer encima a uno. En el cuerpo

pánico. Uno sentía que el corazón se le salía” (Señora Sirena). “El

corazón…pum, pum…palpita que ya le llega la hora a uno” (No hay certeza). “Y

Cinquera desapareció como pueblo, bomba tras

bomba, invasiones, quedó arrasado... Cualquiera que hubiera pasado no

podría imaginarse que aquí hubiera sido un pueblo” (Pintora y Artesana).

• Fusión entre las distintas narraciones dándolenacimiento a una suerte de gran relatoenglobado MEMORIA COLECTIVA

• Memoria e Historia

• Postura de Huezo: lucha contra elolvido, dedicatoria a los sobrevivientes.DERECHO a la MEMORIA

Las imágenes

• Punto de encuentro entre los realizadores y losactores sociales protagonistas.

refuerza y apoya la construcción de lanarrativa colectiva

• Cultural material viva por medio de las imágenes

• Los planos y secuencias predominantestienen un simbolismo y significado profundo(EL BOSQUE)

“El bosque fue como un aliado para nosotros, fue el refugio. Como la cobija que

cubrió a toda la gente que anduvo huyendo de los operativos, de las invasiones.” (Esposa de

Don Pablo).

• Contenido de la narración que construye ymoldea los recursos fílmicosutilizados, refuerzan los argumentos ypercepciones de los relatos

• Se encuentra también un recurso “opuesto”que buscan un contrapeso de la narración

• Yuxtaposición de imágenes con sonidos

• Las imágenes construyen fenómenos nuevos ygenerar transformaciones PERFORMATIVIDAD

• Elogio al presente

Recommended