Kommyha

Preview:

DESCRIPTION

Después de la guerra ruso‐japonesa, la Rusia Imperial estaba tratando de revivir su gran flota y u antigua influencia en el mar. Una de las áreas de desarrollo de la flota fue la construcción de embarcaciones de rescate de submarinos, el buque "Comuna" ‐ que en un principio llevó el nombre de "Volkhov"‐. fue un claro ejemplo de esta política de desarrollo. El diseño de este buque fue realizado en 1911, la quilla fue colocada en 1912, y la botadura se levó a cabo en 1915. El proyecto fue el primero de este tipo especial de doble casco y fue desarrollado sobre el prototipo del catamarán de rescate alemán Volcano. El "Comuna" tiene un desplazamiento de tres mil cien toneladas, su eslora es de 96 metros y iene dieciocho metros y medio de manga. Su velocidad máxima es de 8,5 nudos, y tiene una autonomía de 4.000 millas. El barco dispone de cuatro aparejos Ginya, con capacidad de izada de unas mil toneladas..

Citation preview

Álbum de fotografías

por USUARIO

COMMUNA un barco centenario

El Buque Centenario• Después de la guerra ruso-japonesa, la Rusia Imperial estaba tratando de revivir su gran flota y

su antigua influencia en el mar. Una de las áreas de desarrollo de la flota fue la construcción de embarcaciones de rescate de submarinos, el buque "Comuna" - que en un principio llevó el nombre de "Volkhov"-. fue un claro ejemplo de esta política de desarrollo.

• El diseño de este buque fue realizado en 1911, la quilla fue colocada en 1912, y la botadura se llevó a cabo en 1915. El proyecto fue el primero de este tipo especial de doble casco y fue desarrollado sobre el prototipo del catamarán de rescate alemán Volcano.

• El "Comuna" tiene un desplazamiento de tres mil cien toneladas, su eslora es de 96 metros y tiene dieciocho metros y medio de manga. Su velocidad máxima es de 8,5 nudos, y tiene una autonomía de 4.000 millas. El barco dispone de cuatro aparejos Ginya, con capacidad de izada de unas mil toneladas..

• La nave ha sido utilizada en diferentes circunstancias en operaciones de rescate. La primera ocasión fue el ascenso del submarino diesel K-15, que se hundió durante un ejercicio de entrenamiento, como resultado del cierre deficiente de una escotilla. En 1917, el buque "Comuna" intervino para elevar el submarino "Unicornio", esta vez desde una pequeña profundidad de cuatro metros.

• Después de la Revolución, la nave fue renombrada "Comuna" en 1922 , interviniendo para prestar asistencia técnica a buques de diversos tipos, entre los que se hallaban submarinos, torpederos, e incluso intervino en la izada de un submarino británico desde una profundidad de sesenta metros.

• Durante la guerra, el buque "Comuna" participó activamente en el rescate de más de un centenar de objetos. Debido a su singularidad y a la imposibilidad de reemplazarlo, se mantuvo en activo con su equipo original hasta 1954 en que fue reacondicionado, siendo sustituidos durante la reparación los motores principales.

• En 1967 el Comuna fue adscrito como buque de salvamento a la Flota soviética del Mar Negro, donde se incorporó después de rodear navegando toda la costa europea.

• En su nuevo destino fue adaptado para el transporte de vehículos de investigación del fondo marino. Tras finalizar las obras en 1973, el Comuna está capacitado para transportar pequeñas embarcaciones de rescate (ACI) que pueden operar hasta una profundidad de unos 500 metros con equipos que pueden rescatar de 16 a 20 personas

• Como buque de socorro estaba dotado de equipos por encima de norma que incluyen dos dispositivos para actividades en aguas profundas. En 1979,se llevó a cabo el mantenimiento regular en Sevmorzavod , pero en 1984 el " Comuna " tras casi 70 años de actividad fue retirado de la Flota soviética como buque militar. A pesar de cumplir 100 años en 2012 desempeña tareas de rescate y salvamento con ocasionales salidas a la mar en la Flota Rusa del Mar Negro.

RTNPA Vehicle

RTNPA dispone de 4 cámaras y 10 propulsores que proporcionan una gran maniobra

Disco de corte para cables y metales puede trabajar hasta 1000 m. de profundidad

Las cápsulas amarillas contienen sistemas electrónicos de control

Hélices de Respeto

Axiómetro

El piano se encuentra a bordo desde la fecha en que el buque comenzó a navegar

Capilla