La Tv Y Los NiñOs

Preview:

DESCRIPTION

TV, un problema presente en muchos hogares de hoy en dia, es analisado para prevenir y corregir, por su influencia en la temprana edad.

Citation preview

LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS

SABADOS PARA DEVELAR Y COMPARTIR

José Roca RJ, 27 de febrero de 2010

Antes de empezar...

Cuantas horas de televisión vemos a lasemana?

Cuales son sus programas de TV favorito?http://www.youtube.com/watch?v=e-Oza5lH3Lw

Identifiquemos la temática de la TV común Violencia, sexualidad, estereotipos de raza,

uso de drogas, alcohol

Que pueden asumir ellos em relación de lo que ven? Normal y aceptable

PELIGRO!!!!

Algunos datos

43% menores de 2 años ven TV a diario

77% menores de 6 años prende la TV

Los niños menores de 6 años pasan casi dos horas frente a TV, mismo tiempo que al airelibre, y tres veces más del tiempo leyendo o escuchando lo que alguien les lee

Referencia Kaiser Family Foundation

Posibles riesgos

Niños almacenan todo tipo de información e imitan comportamientos Niños de un año de edad evitaron un objeto tras haber

visto a la actriz de un video reaccionar en forma negativa

Sacar malas notas en el colegio Leer menos libros Menos actividades al aire libre (mayores de 5

años) Ya no es común el trompo, las canicas, las cometas Problemas de sobrepeso Niños pasivos

Que podemos hacer?

Mirar los programas con los hijos, podemos aprovechar para interactuar con él

Escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo

Poner limites a la cantidad de tiempo que pasan ante la TV

Apagar la TV durante las horas de la comida y estudio

Niñera de la casa

En muchos hogares, la televisión ejerce el papel de "niñera". Hay que estar atentos al habito de ver la tele de los niños. Es necesario conocer más profunda y particularmente su terreno, para evitar que nuestros hijos adquieran conductas agresivas, erróneas,... aprendidas por imitación.

Opinión de la Academia America de Pediatría “Los pediatras deberán recomendar

encarecidamente a los padres que eviten que los niños menores de dos años vean la televisión. Si bien ciertos programas de televisión pueden ser promovidos como que están dirigidos a este grupo de edad, la investigación sobre la primera etapa de desarrollo del cerebro muestra que, para lograr el crecimiento sano del cerebro y el desarrollo adecuado de las destrezas sociales, emocionales y cognoscitivas, los bebés y los menores de 5 años tienen la necesidad imperiosa de interactuar directamente con sus padres y demás cuidadores importantes…”

No todo es malo…

Sin embargo, existe evidencia de respuesta positiva en el aprendizaje del lenguaje (2 a 5 años)

Puede señalar comportamientos positivos

Puede ser un buen momento para hablar de los valores personales y familiares

No hay que dejarlos solos con programas cuyos contenidos desconocemos

Por lo tanto, todo depende que la personaresponsable del cuidado del menor asuma su tarea

EN MI OPINION: SOLO APAGUE SU TV

“instruye al niño en su camino y ........no se apartara de el.....” ( Proverbios 22:6 )

"Las niñas no ven televisión durante la semana. Punto", declaró el presidente estadounidense en una entrevista concedida a la revista Essence .

Y nosotros estamos a salvo?

La TV muestra actos ilegales y antisociales de diversa índole que no reciben consecuencias para quien lo ejecuta, nos volvemos insensibles

Los medios afectan el fenómeno educativo y el proceso de socialización dado que forma partede los procesos de interacción de grupos de la construcción de identidad en los jóvenes

No se trata de satanizar un medio, la TV diseñada con objetivos claros puede contribuir con el aprendizaje.

Conclusión

Como sabemos los niños son mentes ávidas de conocimiento, listas para absorber lo que ponemos delante de ellos, es responsabilidad de las personas mayores garantizar que lo que ponemos delante de ellos sean de calidad, que desarrollen su curiosidad y su espíritu critico de la realidad.