Proyecto

Preview:

Citation preview

PROYECTO:SESIÓN 1 TITULO: “ Mis cantos preferidos”

ESCUELA PRIMARIA URBANAMargarita Maza de Juárez

ASIGNATURAESPAÑOL

GRADO: 1° Grupo “B ”

PROFESOR (A).Rosalinda Beatriz

García Bello

BLOQUE : V ÁMBITO:Literatura

TEMA: rondas y coplas

INTENCIONES DIDACTICAS identificar la rima en coplas y rondas

TEMAS DE REFLEXION Correspondencia entre parte escritas de un texto y partes orales

ACTIVIDADES PERMANENTESFábrica de palabras

ATENCIÓN A LA DIVERSIDADBryan sólo escribirá las palabras que rimen, el tutorado lo auxiliará al escribir el verso

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar la rima y la repetición de palabras, frases u oraciones.

COMPETENCIAS:

Lingüísticas y comunicativas

FECHA04/V/2011

TIEMPO: 1 hora

CONSIDERACIONES PREVIAS

Realizar la escritura de tiras de papel y contar con cinta maskin

CONTENIDOS

CONCEPTUALIdentifica

palabras que rimen

PROCEDIMENTALInterpreta un canto

ACTITUDINALParticipa en la

construcción de rimas para expresar

un pensamiento completo

ACTIVIDADES DEL MAESTRO

ACTIVIDADES DEL ALUMNORECURSOS DE APOYO

INICIO

Presentar palabras en tiras de papel, invitar a los alumnos a

leerlas y analizarlas

Leer palabras en tiras de papel y localizar igualdad y diferencias de sílabas

Tiras de papel

Llores, corazones, boca, toca, bajando, contrabando

DESARROLLO

Escribir un verso incompletoDirigir la lectura guiada y hacer notar que hacen palabras en el verso

Identificar las palabras y reconocer que rimen

Letra de la canción “ Cielito lindo”

CIERRE

Acomodar las tiras de papel según le indiquen los alumnos para a completar los versos

Identificar las palabras que van en los diferentes versos

Cantar y copiar en grupo

EVALUACIÓN

RASGOS A EVALUAR INSTRUMENTO ESTRATEGIAS

Participar en la identificación de palabras. Participar en el canto grupal

Registro de desempeño Participación grupal

OBSERVACIONES:

PROYECTO:SESIÓN 2 TITULO: “ Mis cantos preferidos”

ESCUELA PRIMARIA URBANAMargarita Maza de Juárez

ASIGNATURAESPAÑOL

GRADO: 1° Grupo “B ”

PROFESOR (A).Rosalinda Beatriz

García Bello

BLOQUE : V ÁMBITO:Literatura

TEMA: rondas y coplas

INTENCIONES DIDACTICAS

TEMAS DE REFLEXION Correspondencia entre unidades grafo-fonéticas

ACTIVIDADES PERMANENTESRegistrar eventos en el calendario

ATENCIÓN A LA DIVERSIDADBryan dibujará el pastel y el título del canto

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las letras pertinentes para escribir frases

COMPETENCIAS: Lingüísticas y comunicativas

FECHA06/V/2011

TIEMPO: 1 hora

CONSIDERACIONES PREVIAS

Presentarles un dibujo de un pastel de cumpleaños, tener cinta maskin y colores de

madera

CONTENIDOS

CONCEPTUALDistingue un

canto popular

PROCEDIMENTALConstruye un canto auxiliado por sus

compañeros

ACTITUDINALColabora y

participar al escribir un canto

ACTIVIDADES DEL MAESTRO

ACTIVIDADES DEL ALUMNORECURSOS DE APOYO

INICIO

Presentar a los alumnos un dibujo de un pastel.Invitar a los alumnos a dialogar sobre canciones populares que se relacionen con el dibujo

Recordar títulos de canciones populares.Al ver el dibujo que canción le corresponde

Dibujo de un pastel

DESARROLLO

Organizar y supervisar que escriban los alumnos en el pizarrón la letra de las mañanitas

Con ensayo y error de manera grupal escribir letra de las mañanitas

CD Pista: “las mañanitas”

CIERRE

Dialogar como les gusta el pastel Al cantar señalar donde se va diciendo

Dibujar el pastel De manera grupal interpretar leyendo del pizarrón

EVALUACIÓN

RASGOS A EVALUAR INSTRUMENTO ESTRATEGIAS

ParticipaRespeta turnos

Observación directa Individual y grupal

Lluvia de ideas

OBSERVACIONES:

PROYECTO:SESIÓN 3 TITULO: “ Mis cantos preferidos”

ESCUELA PRIMARIA URBANAMargarita Maza de Juárez

ASIGNATURAESPAÑOL

GRADO: 1° Grupo “B ”

PROFESOR (A).Rosalinda Beatriz

García Bello

BLOQUE : V ÁMBITO:Literatura

TEMA: rondas y coplas

INTENCIONES DIDACTICAS Despertar el interés para ser versos sencillos que rimen

TEMAS DE REFLEXION Valor sonoro convencional

ACTIVIDADES PERMANENTESHacer recomendaciones

ATENCIÓN A LA DIVERSIDADSolicitar silencio para escuchar las intervenciones de Bryan

APRENDIZAJES ESPERADOS: Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones

COMPETENCIAS: Lingüísticas y comunicativas

FECHA09/V/2011

TIEMPO: 1 hora

CONSIDERACIONES PREVIAS

CONTENIDOS

CONCEPTUALDistingue palabras

PROCEDIMENTALConstruye versos sencillos

ACTITUDINALParticipa generando palabras nuevas y

colabora realizando versos

ACTIVIDADES DEL MAESTRO

ACTIVIDADES DEL ALUMNORECURSOS DE APOYO

INICIO

Indicar una palabra origen Ubicar las silaba final y buscar nuevas palabras con terminación igual

Tiras de papel

Ferrocarrilero, pollitos y leche

DESARROLLO

Fomentar para generar palabras Escribir palabras con la misma terminación que genere la palabra origen

Plumones de colores

CIERRE

Dar iniciativa a formar versos sencillos con la palabra origen y una generada

Participar en dar ideas al formar verso sencillo en base a la palabra origen

EVALUACIÓN

RASGOS A EVALUAR INSTRUMENTO ESTRATEGIAS

Participación Diario de campo Lluvia de ideas Trabajo grupal

OBSERVACIONES:

PROYECTO:

SESIÓN 4 TITULO: “ Mis cantos preferidos”

ESCUELA PRIMARIA URBANAMargarita Maza de Juárez

ASIGNATURAESPAÑOL

GRADO: 1° Grupo “B ”

PROFESOR (A).Rosalinda Beatriz

García Bello

BLOQUE : V ÁMBITO:Literatura

TEMA: rondas y coplas

INTENCIONES DIDACTICAS

TEMAS DE REFLEXION Estructura de las canciones

ACTIVIDADES PERMANENTESSeleccionar materiales de la biblioteca( material sonoro del aula)

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS: Adapta el lenguaje para escribir

COMPETENCIAS:

Lingüísticas y comunicativas

FECHA11/V/2011

TIEMPO: 1 hora

CONSIDERACIONES PREVIAS

Preparar CD y cancionero de Cri- Cri

CONTENIDOS

CONCEPTUALReconoce cantos

preferidos

PROCEDIMENTALEstructura la manera de realizar un

cancionero

ACTITUDINALExpresa y comparte

el gusto por los cantos

ACTIVIDADES DEL MAESTRO

ACTIVIDADES DEL ALUMNORECURSOS DE APOYO

INICIO

Escuchar con los alumnos y guiar la mímica según la letra del canto

Cantar y realizar la mímica de acuerdo a la copla

Canto “Naranja dulce”

DESARROLLO

Poner en la grabadora el CD de cantos durante el día de trabajo.Mostrar el cancionero de Cri-Cri y su contenido

Investiga y escribe los títulos de sus cantos preferidos

Hoja Blanca

CIERRE

Proponer la elaboración de un cancionero

Comentar como le gustaría realizar su cancionero e indaga los datos que debe llevar

EVALUACIÓN

RASGOS A EVALUAR INSTRUMENTO ESTRATEGIAS

InvestigaciónOrganización

Bitácora Trabajo grupal e individual

OBSERVACIONES: