Tarea 2.1 recursos

Preview:

Citation preview

ANFITEATRO ROMANO DE ITÁLICATipo de obra: Es una obra de arquitectura civil, un edificio público de forma circular uovalada que albergaba los juegos. En él se representaban los combates entregladiadores, las cacerías y los enfrentamientos entre animales

Estilo artístico. Arte Romano

Cronología, fue construido en la época del emperador Adriano , aproximadamenteentre los años 117-138 y fue uno de los más grandes de todo el imperio romano.Está ubicado en el norte de la que fue la primera ciudad romana enHispania, Itálica, situada en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla), quefue fundada en el año 206 AD. En un principio fue un hospital de campaña para losheridos de guerra y creció rápidamente adquiriendo mas importancia. Estuvo en usohasta el siglo IV.

Autoría. El único conocimiento que se tiene acerca de la autoría es que fue CornelioEscipión "el africano" quien fundó la ciudad en el año 206 a.C. con carácter militar, yaque estaban en plena guerra contra Cartago.

Descripción. Este anfiteatro tiene una planta ovalada y una capacidad de de 25.000espectadores, con 156 x 134 metros (eje mayor y menor) y tres niveles. El bajo nivel (debajodel antiguo suelo de madera del anfiteatro) había un foso de servicio para los diferentesespectáculos de gladiadores, y luchas contra fieras. En este foso había una cámarasubterránea donde se guardaban las jaulas de los animales y que eran elevadas hasta laarena en el momento oportuno.

Las gradas tenían tres secciones separadas por unos pasillos anulares (praecinctiones).

• La primera zona llamada ima cavea, con 6 gradas, 8 puertas de acceso, y estabareservada a una clase dirigente.

• La segunda, la media cavea, con 12 gradas y 14 puertas de acceso destinada a lapoblación más humilde.

• Y la última, summa cavea, cubierta por un toldo para niños y mujeres.

Los espectadores, que se distribuían por las gradas, estaban separados de la arena por unmuro llamado podio. Disponía de cornisa y balaustrada como protección. Detras de estemuro había una galería que comunicaba con la arena mediante 10 puertas enrejadas. Todoesto estaba cubierto de marmol.

El anfiteatro contaba además con varias salas dedicadas al culto de Némesis y de DeaCaelestis.En la arena se celebraban los juegos y tenía dos accesos: una para los combatientes y otra para los heridos

Su fachada, prácticamente perdida, seguía el modelo compositivotípico: dos órdenes superpuestos de columnas adosadas a los pilares que sujetan lasarquerías.

El edificio era de hormigón revestido de sillares de piedra o ladrillo.En el interior del edificio había una estancia de culto llamada Sacellum.

Contexto. La arquitectura romana es una mezcla de la etrusca y la griega.La ciudad romana se organizaba en función de dos vías principales; el cardo máximo querecorre la ciudad de norte a sur, y el decumano máximo que lo hace de este a oeste. En elcruce de ambas estaba el foro. el resto de la ciudad tenía un trazado de damero, formandoángulos rectos con las calles.Además esta ciudad contenía tabernas y tiendas, la necrópolis (cementerios) y las termas obaños públicos.

El arte romano tiene influencia griega y etrusca.Pintura: Tuvo una función decorativa. Los edificios de la época tenían pocas ventanas ypuertas, lo que dejó grandes espacios en las paredes que fueron decoradas con pinturas.Utilizaron la técnica de mosaicos y murales donde se representaban paisajes y temas de laliteratura y la mitología. Estas pinturas se realizaron con colores primarios(amarillo, rojo, negro, verde y violeta.Escultura: se realizaron esculturas en relieve y estatuas. Aquí se muestra bastante lainfluencia griega, donde se idealiza la figura humana.La escultura en relieve eran obras esculpidas en piedra y representaban eventos yacontecimientos importantes.Arquitectura: se caracteriza por ser más monumental, por utilizar el arco de medio punto, labóveda, la cúpula y el dintel. Es una construcción más funcional y dinámica. Utilizan piedracortada en sillares, hormigón, ladrillo, y madera. Se usa el orden toscano, el jónico y elcorintio. Pero el más significativo fue el orden compuesto.Es en esta época cuando se empiezan a construir basílicas y termas.

Importancia y curiosidades.Es uno de los más grandes del mundo y mejor conservados. Hay que tener en cuentaque tenía la capacidad para más de 25.000 personas, cuando la ciudad pasó de los8.000 habitantes.

Otras obras relacionadas son: el Anfiteatro de Farraco, el retrato en bronce delemperador Tiberio, el Acueducto de Segovia, o el de Caños de Carmona en Sevilla, eltemplo romano de Córdoba, el Teatro Romano de Mérida o el de Baelo Claudia enCádiz.

Bibligorafia:

Wikipediahttp://www.arteespana.com/ciudadromana/italica.htmhttp://www.turismosantiponce.es/opencms/opencms/santiponce/italica.htmlhttp://olmo.pntic.mec.es/~mdem0011/caracteristicas.htm