ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y UNICEL EN HABITANTES DEL DISTRITO FEDERAL

Preview:

Citation preview

Unidad 5. Proyecto de Concientización.Equipo:

CIENCIA Y SOCIEDAD2015-1

• Cruz Noriega Javier

• Del Valle Ruiz Virginia

• González Camacho Bertha Alicia

• Hernández Morales Emilia

• López Mejía Eduardo

• Toscano Perulles Ivan

• Trujillo Pineda Ian

• Zambrano Pantoja Alfredo

• María Kenia Zamora Rosete• Andoni Garritz Ruíz

“ACCIONES PARA REDUCIR EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y

UNICEL EN HABITANTES DEL DISTRITO FEDERAL”.

México, D.F.Jueves 20 de noviembre

de 2014

INTRODUCCIÓN

Actual modelo: extractivo-productivo.

No considera aspectos sociales, ni ambientales: deterioro recursos naturales.

Creciente demanda de energía.

• Satisfacer necesidades no básicas CONSUMISMO.

• Explotación irracional.

• Generación residuos (mal manejo, disposición final).

• RSU: dos de los más contaminantes: unicel y bolsas de plástico.

UNICEL, LA ERA DE LO DESECHABLE

• Poliestireno expandible.

• Época dorada: bebidas y alimentos

(cucharas, tenedores,

charolas, bolsas de plástico, pañales…

• Todo “desechable”… directo a la

basura.

• Bajo costo:$ 10: paquete de 25 vasos • Jamás se integre a la

naturaleza: intacto hasta 1000 años.

• “Úsese y tírese”.• 30% de la basura

de todo el mundo. • Llegan a ecosistemas

marinos.

• Proceso de producción:

Gasto energético Agentes químicos Uso de petróleo Emisión de dioxinas,

CFC's.• Primera en prohibirlo:

Berkeley, California.

• Al incinerarse carcinogénico y tóxico.

• No biodegradable.

PLÁSTICO, FALSO SUPERHÉROE.. LO BARATO SALE CARO

• Aportación vida cotidiana: ligeros, prácticos,

económicos y atractivos.

• 1957… reemplazar a otros más complejos. • Bajo costo uso

exagerado (supermercados,

farmacias, mercados, papelerías y cualquier

tienda). Una bolsa tarda entre 400 y mil

años en degradarse.

Las bolsas pueden estar hechas de:Polietileno Polietileno Polipropileno

• Mexicanos: utilizamos 20 millones de bolsas al día.

• En el mundo: cada persona usa seis bolsas de plástico por semana, 24 al mes y 288 al año.

• Uso promedio: 12 minutos.

• Sólo 1% se recicla.

AFECTA LA SALUD ES PARA “SIEMPRE” MATA A LOS ANIMALES Y

ALTERA NUESTRA CADENA ALIMENTICIA

RECICLAR NO ES SUFICIENTE UN PRODUCTO DE PLÁSTICO

OCASIONA CONTAMINACIÓN EN TODAS LAS ETAPAS SU EXISTENCIA

EL MAR NO ES EL ÚNICO LUGAR DONDE SE ACUMULA EL PLÁSTICO

LOS PRODUCTOS DESECHABLES Y DE POCA DURACIÓN SON LOS CULPABLES

El plástico:

Ocean’s deadliest predator!

• Bolsas de plástico: principal problema

en temporada de lluvias:

encharcamientos e inundaciones.

Sobre el D.F.• Diariamente,

aprox. 20 toneladas de basura:

• Promedio: más de 1 kg por persona.

• 20 % Nacional.

• 322 puntos de inundaciones, 60% en zonas de tianguis.

¡SER PARTE DE LA SOLUCIÓN!

• Alternativas biodegradables:

Utilizar platos desechables ecológicos hechos de cartón, bambú u hojas.

Eliminar los popotes o comprar popotes reutilizables.

Envolver comidas en papel encerado o de aluminio.

Llevar nuestras propias BOLSAS DE TELA al ir de compras.

Rellenar una botella de aluminio en vez de comprar botellas de agua hechas de plástico.

Al comprar un café, llevar una taza propia.

Como en la Facultad de

Ciencias y de Química

Informarse sobre: diferencia degradable y biodegradable.

Evitar juguetes de plástico: ecológicos.

Sigue la regla de las SEIS ERRES:

Leer ingredientes de jabones y exfoliantes (pueden contener polietileno)

1. Reutilizar2. Reducir3. Reparar4. Reciclar5. Regular6. Rechazar

11 consejos para hacer una mejor compra

1. Pensar antes de comprar: evitar tentaciones y antojos. No dejarse llevar por las “gangas”. Elegir la mejor relación calidad-precio. Evitar el derroche y desperdicio.

2.Utilizar bolsas de Tela.

3. Utilizar una bolsa de papel para comprar el pan o frutos secos.

4. Si no se tiene más remedio que comprar un artículo envasado, elegir envases reciclables de vidrio, metal o papel.

5. Rechazar alimentos envasados en bandejas de espuma de poliestireno.

6. Evitar los alimentos precocinados.

7. Consumir productos locales, ecológicos y sin envases.

8. Evitar comprar botellas de plástico o que sean de un material reciclable 100% como el vidrio.

9. Compra a granel.

10. Beber agua del grifo.

11. Reciclar los residuos de papel y cartón que se lleguen a generar.

OBJETIVOS

Nocivo impacto ambiental consumismo excesivo.

Enorme cantidad de residuos despilfarro materias primas y energía.

Aceleración del cambio climático.

Agotamiento de los recursos naturales.

Particulares:• Ofrecer algunas medidas para

disminuir la generación de residuos sólidos: unicel y

bolsas de plástico.

Recalcar la importancia del reúso, regulación y reciclaje: promover la cultura de las 6 erres.

• General. Concientizar a la sociedad sobre:

¡Conciencia y Responsabilidad!

BOLSAS DE TELA O TUPPERS

METODOLOGÍA A SEGUIR

• Conversar con cada una de nuestras familias, amigos , vecinos y personas más allegadas sobre nuestro mini proyecto.

• Encuestarlos.• A ellos darles un

seguimiento.• Elegir un súper mercado.• Seleccionar a un grupo de

personas que realicen sus compras y encuestarlas.

• Enfocaremos principalmente en las amas de casa.

• Proporcionarles información y algunas sugerencias o consejos.

• Ayudarnos de trípticos informativos.

• Difusión.

CONOCER: Frecuencia de

consumo de productos empaquetados con plástico o espuma de poliestireno.

Cuantificar el uso de bolsas de plástico.

Criterios (si los tienen) al momento de comprar.

El supermercado elegido: WalMart Mixcoac

Dirección: Blvd. Adolfo López

Mateos 1701, Álvaro Obregón, Lomas de

Plateros, 01460 Ciudad de México, D.F.

Algunas de las preguntas del cuestionario aplicado:

Bolsas de plástico y Unicel1. Aproximadamente, ¿qué cantidad de bolsas de plástico adquieres por

semana ?2. ¿Estarías dispuesto a pagar por una bolsa ecológica para disminuir el uso

del plástico?3. ¿Sabes de qué están hechas las bolsas de plástico y de recurso provienen

estos materiales?4. ¿Con frecuencia adquieres objetos fabricados con poliestireno (platos,

vasos, cucharas…)?5. ¿Estarías dispuesto a buscar otra manera, tal vez menos barata, para la

comida y alimentos?6. ¿Estas consciente de los efectos ocasionados por el uso desmesurado del

plástico y del unicel?7. ¿Sabes cuanto tiempo tardan en degradarse los desechos de poliestireno y

polietileno?8. ¿Has escuchado sobre otras alternativas o sobre consejos de compra?9. ¿Estarías dispuesto a cambiar tus hábitos, aunque esto requiera un poco

de inversión?

IMPACTO ESPERADO EN LA SOCIEDAD

• Generar mayor conciencia.• Que TODOS modifiquemos

todos nuestros hábitos de compra.

• Reducir el uso de bolsas plásticos y envases unicel.

• Esperamos que utilicen y apliquen los consejos que les proporcionamos.

• También, que los transmitan a otras personas

• “REACCIÓN EN CADENA”: expandir conciencia sobre esta gran problemática.

• Valores morales: empatía, solidaridad; no egoísmo. • Al darnos cuanta

de la realidad actual:

• Pensemos no solo en nosotros, sino en las futuras generaciones, en toda la humanidad.

• Que busquen comprar productos, materiales o alimentos más naturales, provenientes de gente que la trabaje directamente y no de compañías transnacionales.

RESULTADOS

De un total de 80 personas

entrevistadas…

¿Qué cantidad de bolsas de plástico adquieres por semana? 0.05

3.2

1.4

De 1 a 15 De 15 a 2525 o mas

¿Estarías dispuesto a pagar por una bolsa ecológica para disminuir el uso de bolsas de plástico?

27.5

72.5

SiNo

¿Adquieres con frecuencia objetos fabricados de unicel?

70

30

SiNo

¿Estarías dispuesto a buscar otra manera para envasar o

conservar tus alimentos?15

85

SiNo

¿Conoces y estás consciente de los efectos que trae el uso desmesurado de bolsas de

plástico y desechables de unicel?

5050 SiNo

¿Sabes cuánto tiempo tardan en degradarse objetos hechos de poliestireno

y polietileno y de dónde se obtienen?

20

80

SiNo

¿Has escuchado sobre otras alternativas o consejos para disminuir

su uso?

72.5

27.5

SiNo

¿Estarías dispuesto a cambiar algunos hábitos, aunque requiera

gastar más dinero ?25%

75%

SiNo

CONCLUSIONES Y

COMENTARIOS GRUPALES* En documento Word adjunto

a este correo. Favor de leerlas, página 10.

"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez

atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."

Recommended