Agua y cambio climático

Preview:

Citation preview

Agua y cambio climático: educación, inteligencia colectiva,

adaptación...

RICARDO SANDOVAL MINERO

RIRH – IWA MÉXICO

Temario

El agua en el planeta

Nuestra vida con el

agua

Cambia la historia

Cambia el clima

Cambia el rumbo

Ciencia, conciencia, inteligencia

El Agua en el planeta

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA COLECTIVA, ADAPTACIÓN...

http://inta.gob.ar/imagenes/ciclo-del-agua-agua-disponible-en-la-tierra

Recursos hídricos renovables totales del mundo (mm/año)

Nuestra VIDA con El Agua

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA COLECTIVA, ADAPTACIÓN...

• Preservar el recurso

• Atender necesidades colectivas

• Control de inundaciones

• Prevención de sequías

• Preservación de cuerpos de agua

• Administración del acceso al agua

• Usos del agua

• Abasto público y sanidad

• Subsistencia

• Producción de bienes

• Industriales

• Agrícolas

• Navegación

• Pesca

Satisfacer un conjunto de objetivos

• Naturales

• Infraestructura y equipos

• Recursos financieros

• Acervo institucional (reglas y organizaciones)

• Valores culturales

• Capital humano

Mediante el uso de un conjunto de

recursos • Naturaleza de los procesos

• Disponibilidad y dinámica de los recursos

Sujeto a una serie de restricciones

• Estructurales

• Infraestructura

• No estructurales

• Coordinación

• Inducción

• Coacción legal

A través de herramientas o

mecanismos

¿Qué hacemos con el agua?

• PRESERVAR LA CALIDAD DEL AGUA

• CONTROLAR LA PRODUCCIÓN Y ARRASTRE DE SEDIMENTOS

• RECUPERAR O PRESERVAR EL ESTADO DE LAS CUENCAS

• CONTROLAR EL IMPACTO DE LAS INUNDACIONES

• MITIGAR LOS IMPACTOS DE LAS SEQUÍAS

• PRESERVAR ESPACIOS ACUÁTICOS DE RECREACIÓN

• PRESERVAR VALORES CULTURALES LIGADOS AL AGUA

• FAVORECER ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA

• GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

• SANEAR LAS AGUAS RESIDUALES

• ABASTECER A LA AGRICULTURA

• ABASTECER A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO

• PERMITIR LA NAVEGACIÓN

• PERMITIR EL DESARROLLO DE LA PESCA COMERCIAL

• ABASTECER A LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

Bienestar social

Equilibrio ecológico

Desarrollo económico

¿Quién? ¿Para qué? ¿Para quién?

Abundancia relativa Limitación Escasez

¿Cómo? ¿Cuándo?

Uso de los

recursos sociales

Curva demográfica

Demanda de aguaOferta ampliada de recursos hídricos

Soluciones

orientadas a la

oferta

Acrecentar la oferta

(infraestructura)

Déficit

Uso eficiente

(tecnología)

Adaptación a la

escasez permanente

(gestión)

Reasignación

(regulación e

incentivos)

Etapa de movilización de la

capacidad de adaptación

para reconstruir el equilibrio

en el recurso natural

Fuente: Ohlsson, L & Turton, A.R. 1999. The Turning of a Screw.

Superávit

inicial

Nivel sostenible de recursos hídricos

Crecer a salvo del agua

Fuente: D. Grey and C. W. Sadoff, “Sink or Swim? Water security for growth and development”. Water Policy 9 (2007)

¿Qué es la seguridad hídrica?

• La seguridad hídrica está definida como la capacidad de una población para

salvaguardar el acceso sostenible a una cantidad adecuada de agua, con

calidad aceptable, para la subsistencia sostenible, el bienestar humano y el

desarrollo socioeconómico, para garantizar la protección contra la contaminación

hídrica y desastres relacionados al agua, y para la preservación de los

ecosistemas dentro de un clima de paz y estabilidad política.

UN-Water, 2012 (Rio+20)

23

¿Cómo logramos la seguridad hídrica?

Conociendo el medio

Construyendo y operando

infraestructura

Estableciendo reglas

Cooperando

Aprendiendo

Conversando

¿Cómo logramos la seguridad hídrica?

Conociendo el medio

Construyendo y operando

infraestructura

Estableciendo reglas

Cooperando

Aprendiendo

Conversando

Cambia la historia

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA COLECTIVA, ADAPTACIÓN...

Concentración urbana, dispersión

rural

Contaminación más compleja

Mayor demanda per cápita

Infraestructura obsoleta

Sociedad mejor comunicada y más

exigente

Movimiento masivo de mercancías en el

mundo

Problemática del agua en México

Grave deterioro ambiental

Escasez de financiamiento

Sistema financiero ineficaz

Rezago y desigualdad en coberturas

Reglas formales y no

formales inconsistentes

Deterioro de las

capacidades técnicas y

politización

Cambia el clima

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA COLECTIVA, ADAPTACIÓN...

Cambio climático – visión general

• Hay evidencias crecientes del

cambio climático como reto

global de largo plazo

• La mitigación

• Ha cristalizado en acuerdos

internacionales

• No es suficiente para revertirlo

en el corto plazo

• La adaptación es inevitable

• Para alcanzar una escala suficiente, la respuesta debe

ser planificada y basada en movilización social

• La acción frente al cambio climático requiere

simultáneamente de enfoques de ingeniería y

procesos sociales

• E implica una movilización internacional de arriba

abajo (en particular para la mitigación)…

• …y movilizaciones locales de abajo arriba bajo un

plan coordinado a escala nacional (especialmente

para la adaptación).

Mitigación

• Cambio global

• Movilización internacional

Adaptación

• Impactos locales

• Fortalecimiento local coordinado

Cambio climático y agua

Peligros, riesgos e impactos

Consecuencias

IncertidumbreCriterios de diseño

Parámetros de operación

Desbalances disponibilidad-

demanda

Mengua permanente

Variaciones estacionales

Daño a bienes y personas

Inundaciones

Sequías

Daño a ecosistemas

Cambios en la calidad del agua

Fuentes de abastecimiento

Cuerpos receptores

Respuestas

TécnicasCaptación y regulación

Incremento de oferta

SocialesOrganización y participación

Ambientales “Infraestructura natural”

Institucionales

Mejor medición y monitoreo

Reglas adaptivas

Negociación

• Tomar conciencia de

las consecuencias

• Utilizar modelos

integrados

• Dar enfoque

diferente a los

riesgos en diseño y

operación

• Nuevos criterios en

desarrollo y

operación de

infraestructura

• Movilización social

• Innovación

institucional

• Modelos de gestión

adaptivos

Variabilidad climática y recursos hídricos

Modifica precipitación, escurrimiento, evaporación, temperatura

Impacto en disponibilidad, variabilidad, calidad

Daño a agricultura, abasto de agua, ecosistemas, producción de energía

Impacto inmediato en los más vulnerables

• Campesinos, pesca de subsistencia

• Comunidades rurales

Consecuencias en inestabilidad económica, social y política

• Posibles impactos regionales y globales

Cambia el rumbo

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA COLECTIVA, ADAPTACIÓN...

¿Hacia dónde debemos cambiar el rumbo?

Cambiar de rumbo

Reforzar el pacto social

Cuidar el capital natural

Mejorar y cumplir las reglas

Cooperar con equidad

Renovar la infraestructura

Prepararnos

Reforzar el pacto social

• Lograr esquemas de

comunicación bidireccional

efectivos (gobierno –

sociedad)

• Mejorar los valores cívicos y

la coordinación

• Promover esquemas de

colaboración del sector

privado y utilizar mecanismos

de mercado regulados

• ¿Emergencia de nuevos

modelos?

• Complejidad

• Gestión adaptiva y

flexible

• Del recurso

• De los sistemas

usuarios

• Transformación sectorial

Cuidar el capital natural

• “Infraestructura verde”: restauración

y preservación de cuencas

• Analizar, definir y restaurar la

capacidad hidráulica de corrientes y

cuerpos de agua en áreas

estratégicas.

Mejorar y cumplir las reglas

• Mejores mecanismos de gestión

• Ampliar participación en ámbitos regionales de administración del

agua

• Orientado a resultados: mayores eficiencias, mejor asignación

• Mecanismos de cooperación con otros usos

• Fortalecer la aplicación de la ley

• Mejorar la gobernanza como respuesta a la creciente complejidad

• Marco normativo:

• Metas mínimas deseables

• Responsabilidades delimitadas y distribuidas

Cooperar con equidad

• Garantizar recursos suficientes para la prevención y

adaptación

• Implementar mecanismos financieros innovadores

(seguros, tarifas, cuotas)

• Asignar eficientemente los recursos a la cobertura de

riesgos sociales• mitigación

• uso eficiente – agua y energía• tecnologías bajas en emisiones de GEI - bonos de

carbono

• adaptación• prevención

• ¿un FOPREDEN para el CC?

Renovar la infraestructura

• Revisar los parámetros de diseño de la

infraestructura existente a la luz de los

nuevos datos del clima

• Restaurar las capacidades de los

sistemas y equipos

• Ampliar la cobertura de la

infraestructura para servicios, agricultura,

energía y regulación

• Mejorar el diseño urbano y de las

viviendas

Prepararnos

• Formación continua de capacidades

• Gestión del conocimiento

• Invertir en una nueva generación de

especialistas y administradores

• Aptitudes técnicas + modelos de

trabajo

• Generar condiciones de empleo

estable, bien remunerado,

interesante y con proyección

• Mejorar capacidades locales

y regionales

• Vinculación entre sistemas y

universidades locales +

fondos dedicados

• Modelos de planeación y

operación adaptiva e

integrada

Ciencia, conciencia, inteligencia

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO: EDUCACIÓN, INTELIGENCIA COLECTIVA, ADAPTACIÓN...

¿Cómo logramos la seguridad hídrica?

Conociendo el medio

Construyendo y operando

infraestructura

Estableciendo reglas

Cooperando

Aprendiendo

Conversando

Aprendiendo un nuevo paradigma

Desarrollo sustentable

con equidad

Resiliencia al cambio climático

(adaptación)

Crecimiento bajo en carbono

(mitigación)

Algunos temas para una agenda integral de agua y CC

Respuesta Temas

Técnica

• Medición, monitoreo y evaluación con nuevas tecnologías

• Captación, almacenamiento, conducción bajo nuevos criterios de diseño y

operación

• Aplicación o uso (sistemas productivos): eficiencia y resiliencia

• Uso en sistemas públicos: equidad, eficiencia y resiliencia

Institucional

• Mejores sistemas de registro y control adecuados a la variabilidad

• Reglas adaptivas para asignación, transferencia de volúmenes y control de

calidad en cuerpos de agua

• Mejores capacidades de negociación y gestión social

Social • Participación y organización para la resiliencia

Ambiental• Restauración y preservación de “infraestructura natural” (cobertura vegetal,

reservas de agua)

Propuestas puntuales para una agenda de agua y cambio climático

• Financiamiento y evaluación de la adaptación en usos públicos y productivos

• Fondos para apoyo directo a pequeños sistemas y localidades rurales – vía ONG’s o empresas privadas

mediante contratos basados en resultados

• Nuevos paradigmas de administración y control de los usos del agua – más flexibilidad, base tecnológica

moderna

• Impulso a nuevas capacidades y modelos de gestión y organización social

• Enfoque de restauración y preservación de la infraestructura natural – reforzar impulso a fondos de agua

para fuentes superficiales y subterráneas

• Nuevos modelos de diseño, construcción y operación de embalses en condiciones promedio y extremos

climáticos

Desarrollo de la agenda en agua y CC

Establecer metas concretas

Metas Indicadores CompromisosMecanismos de

verificación

Impulsar proyectos de cooperación o convenciones internacionales

Cooperación técnica Cooperación financieraConvenciones relativas a prácticas

comerciales (huella hídrica)

Estudiar las áreas de respuesta

Técnica Institucional Social Ambiental

Promover la conciencia del impacto del CC en el ciclo hidrológico

Grupos sociales vulnerables Ecosistemas Sistemas productivos vulnerables

Pasos propuestos

Formar redes locales e internacionales de

expertos

Desarrollar una agenda de

comunicación para la sensibilización

Identificar y promover proyectos piloto →énfasis en población

más vulnerable

Diseñar e implementar mecanismos

financieros orientados a resultados

Fortalecer los proyectos de cooperación

Definir objetivos y plazos específicos en

adaptación al CC

Implementar un sistema internacional

de seguimiento vinculado a compromisos

La principal medida de adaptación: la inteligencia

…una inteligencia social, técnica y política…

Muchas gracias por su atención

Ricardo Sandoval Minero - tlaloque66@gmail.com

Recommended