Crisis del petróleo

Preview:

Citation preview

CRISIS DEL

PETRÓLEO

OBJETIVOS GENERALES Determinar la trascendencia que ha

tenido el tema de la crisis petrolera en el ámbito social y económico y la influencia directa en el mundo

NUESTRA HIPÓTESIS ¿La lucha por el petróleo es un causante

de inestabilidad económica y social?.

NUESTROS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON : Demostrarle lo importe que es el

petróleo en el mundo. Las causas de esta crisis. Y sus consecuencias.

INTRODUCCIÓN El petróleo es una sustancia de relativa escasez

en el mundo que se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre, sólo se puede elaborar naturalmente y ese proceso se demora millones de años. 

Productos como el plástico, medicinas, aceites, y en especial combustibles. Todos ellos son derivados de la sustancia conocida como petróleo.

Es por eso que se considera muchas veces al petróleo como uno de los elementos más relevantes de nuestra vida, lo cual también implica que ante el posible agotamiento de esta sustancia el ser humano debería enfrentar todo un nuevo estilo de vida.

¿CÓMO PARTIÓ ESTA CRISIS?

Partió el 23 de agosto de 1973, debido a la decisión de la organización de países árabes exportadores de petróleo (OPEP y Egipto, Siria, Túnez e Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían ayudado a Israel en la de Yom Kippur

Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental

¿EN QUE CONSISTE?

Consistió en el desorden del sistema monetario, precipitando la caída del dólar, y aumentando el precio del petróleo

OPEP¿Qué es la OPEP? Organización que agrupa a los países

exportadores del petróleo También tienen el control de el petróleo Los países que la conforman son:

CAUSAS

Aumento extraordinario de los precios a causa de la mayor cantidad demandada del petróleo y la menor producción anual.

Mala planificación por parte de los gobiernos al no proyectarse años anteriores para subsidiar los precios sucesivamente hasta alcanzar

La inflación generalizada (aumento universal) Inestabilidad del sistema monetario. La OPEP controla cerca del 40% de la

producción mundial y Rusia es otro de los mayores suministradores mundiales.

CONSECUENCIAS Aumento de los precios Estancamiento de la producción Encarecimiento de los precios finales debido a la

inflación. Disminución del consumo Aumento del paro, al disminuir las actividades

productivas. Déficit comercial de Occidente, al tener que importar a

mayor precio no solo el pretóleo, sino otras materias primas a causa del incremento de los gastos de transporte.

La consecuencia principal es que los países dejaron de utilizar el pretóleo como fuente de energía y lo que hicieron fue recurri a otra fuentes de energías;po ejemplo Francia utilizó la energía nuclear.

Cada día, la humanidad consume más de 80 millones de barriles de petroleo, 13.000 millones de litros (un barril contiene 159 litros). Es decir, que en dos siglos estamos agotando un recurso que la Tierra ha tardado millones de años en producir.

El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc.La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.

Recommended