La voz ecológica

Preview:

Citation preview

N.17 Por sólo 2,95 €

Canarias 3,95 €

ESTE MES HABLAMOS DE... ● ¿Qué es la “lluvia ácida”?

● Cómo se forma y cómo se mide

● Efectos de la lluvia ácida

● Soluciones a este gran problema mundial

¿QUÉ ES? El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que

presenta grandes concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede

mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se

posan sobre la Tierra.

¿CÓMO SE FORMA? ● La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los

óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre, que son

emitidos por las fábricas, centrales eléctricas,...

● En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos.

● Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las

precipitaciones, lo que da lugar a la lluvia ácida.

● Tiene unas terribles consecuencias para el

medio ambiente y para seres vivos y

pueden producir graves enfermedades

como el asma o la bronquitis crónica.

H2 SO4 H2 SO4

¿CÓMO SE MIDE? La lluvia ácida se mide según la escala de “pH”. Cuanto más bajo sea el pH de

una sustancia, más ácida será.

El agua pura tiene un pH de 7.0 y normalmente la lluvia tiene un pH entre 5 y

6, es decir, es ligeramente ácida. En cambio, en zonas con la atmósfera

contaminada por estas sustancias acidificantes, la lluvia tiene valores de pH de

hasta 4 ó 3 y, en algunas zonas en las que la niebla es ácida, el pH puede

llegar a ser de 3 e incluso de 2, es decir similar al zumo de limón o al vinagre.

EFECTOS DE LA LLUVIA ACIDA -A los seres vivos: Crea enfermedades respiratorias y de la piel, pero más

que todo la lluvia ácida afecta a los animales que viven en el medio acuático y

en el medio terrestre ya que al contener óxidos de azufre, entre otros, se forma

al contacto con el agua y después de una serie de reacciones ácido sulfúrico

que es el que produce esa lluvia acida.

A las plantas: La lluvia ácida no destruye directamente a las plantas y árboles, sino

que los debilita, haciéndolas vulnerables al viento, al frío, la sequía y a los parásitos.

Afecta directamente a las hojas, despojándolas de su cubierta cerosa que le sirve de

protección y provocando pequeñas lesiones que alteran el proceso de fotosíntesis;

asimismo, la lluvia ácida arrastra ciertos nutrientes del suelo necesarios para el

crecimiento.

A las construcciones: En España,

este es un problema muy importante

al que se le llama mal de piedra.

Debido al material del que están

hechos, los edificios se ven menos

afectados por la lluvia ácida. Los

edificios más antiguos con piedra

caliza o mármol modelado en el

exterior pueden sufrir el mismo

problema que las estatuas. Además,

el metal dentro de la estructura, tal

como tubos de cobre y de cableado,

se puede oxidar si se expone a la

lluvia ácida.

Soluciones a este gran problema mundial

● Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.

● Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer

disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para

control de emisión de estos óxidos.

● Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.

● La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.

● Ampliación del sistema de transporte eléctrico.

● Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.

● No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos.

● Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH.

● Control de las condiciones de combustión.

BIBLIOGRAFÍA ● www.wikipedia.com

● www.ehowenespañol.com

● www.snlluviaacida.blogspot.como.es

● Google imágenes

● www.taringa.net

● www.nationalgeographic.es

N.17 Por sólo 2,95 €

Canarias 3,95 €

OS ESPERAMOS EN EL PRÓXIMO

NÚMERO DONDE TRATAREMOS

MÁS TEMAS ECOLÓGICOS QUE

DEBERÍAMOS TENER EN

CUENTA...

PRÓXIMO NÚMERO A LA

VENTA EL DÍA 20 DE JUNIO

Recommended