Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE

Preview:

Citation preview

Humedales de ITE

Ms Cs, Ing. Darío Oviedo CalderónDirector de Servicios Ambientales

División de Servicios Ambientales

Primer Congreso Internacional de Turismo Ornitológico, ITE 2014

Medidas de Mitigación Ambiental en la Bahía de ITE

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

Contenido

1. Antecedentes

2. PAMA – Medidas de Mitigación

3. Estrategia para la estabilización del Humedal

4. Características de los Humedalesg

1. Antecedentes

Ubicación de los Humedales de Ite

o Departamento de Tacna, Provincia de Jorge Basadre y Distrito de Ite.

o Longitud aproximada es de 12 kilómetros, con un ancho promedio de 1500 metrosy su extensión aproximada es de 1600 hectáreas.

o Los humedales de Ite son los humedales costeros más grandes del Perú.

1. Antecedenteso Hasta mediados de los 90 los relaves de las operaciones mineras se

derivaban a través de canales de concreto y cauces secos hasta ladesembocadura del mar en la zona de Ite.

o Por la dinámica de los sedimentos de los relaves en la zona costera,las partículas de arena más finas se depositaron en el fondo marino,en aguas más profundas frente a la costa y las partículas de arenamás gruesas se depositaron en la zona costera, conformando unaextensa playa de arena.

o En 1994, como parte del Acuerdo de Bases firmado entre elgobierno peruano y SPCC se construye el Embalse de Relaves deQuebrada Honda (ERQH). Se inician trabajos de pruebas paravegetar algunas áreas del depósito de relaves.

o En diciembre de 1996, de acuerdo con el Programa de Adecuación yManejo Ambiental (PAMA), la descarga de relaves fue suspendidadefinitivamente y desde esa fecha, los relaves de lasconcentradoras Toquepala y Cuajone, se depositan tierra dentro enQuebrada Honda.

Ite 1996

1996: Se deja de enviar relaves a Ite. Los relaves se almacenan en la zona de Quebrada Honda

Embalse de Relaves de Quebrada Honda (ERQH)

2. PAMA y Medidas de Mitigación

o 1997: Se aprueba el PAMA de SPCC.

o Medida de Mitigación Ambiental para ITE: realizar trabajos devegetación y remediación ambiental de la playa de relaves,habiéndose efectuado primeramente ensayos para determinarla mejor estrategia de remediación ambiental, la que deberíaser eficiente, económica y sostenible; (antes de la aprobacióndel PAMA – 1997).

o A partir del año 2000, se empieza a construir las bermas queservirían a la vez de accesos como de perímetro de laslagunas artificiales.

o Las bermas fueron con material de préstamo (agregados) yfueron comlevantadas pactadas con maquinaria pesada.

o Se logra la conformación de lagunas de estabilización.

2. PAMA y medidas de mitigación Ambiental

3. Estrategia para la estabilización del Humedal

o Inundar el relave para reducir el oxígeno necesario para laoxidación del relave.

o Instalar vegetación tolerante a relaves, tanto en el perímetro comodentro de las lagunas (hasta donde sea posible). Se ha trabajadocon pastos naturales o silvestres: “junco” y “grama”.

o Aplicar abundante materia orgánica (estiércol) para favorecer elcrecimiento y desarrollo de la vegetación instalada.

o Construir una infraestructura para el manejo del agua represadaen las lagunas: compuertas, badenes de concreto, vertederos deconcreto e instalación de tuberías HDPE.

Estrategia:

2. PAMA y medidas de mitigación Ambiental

2. PAMA y medidas de mitigación Ambiental

Trabajos para la conformación de los humedales

2. PAMA y medidas de mitigación Ambiental

Los microorganismos sobreviven catalizando las reacciones químicas que liberan energía para los propios microorganismos.

En las zonas aeróbicas las bacterias promueven la oxidación del Fe a estados más insolubles.

En las zonas anaeróbicas las bacterias sulfato-reductoras promueven la formación de sulfuro de hidrógeno (H2S).

La intervención de las bacterias promueve la descomposición orgánica que genera HCO3- , que incrementará el pH y provoca la precipitación del metal en forma de hidróxido.

Se empleó especies de plantas nativas, que sobreviven y producen gran cantidad de biomasa que garantiza y soporta el crecimiento de los microorganismos.

2. PAMA y medidas de mitigación Ambiental

El objetivo de la remediación ha sido estabilizar la oxidación de los sulfuros, limitando la disponibilidad del oxígeno por medio de la saturación de los relaves en la Bahía de Ite con agua.

La remediación ha demostrado una buena estabilidad geoquímica de los sulfuros a largo plazo.

El ecosistema requiere muy poco mantenimiento; se debe mantener las estructuras para controlar el nivel de agua en la remediación.

2. PAMA y medidas de mitigación Ambiental

Bahía de Ite 1997

Bahía de Ite 1998

Bahía de Ite 2002

Bahía de Ite 2013

Fuentes de Agua

Río Locumba

Agua Decantada del Embalse de Quebrada Honda

3. Características de los Humedales de Ite

o Las condiciones medioambientales de los humedales de Ite, hanconvertido a este humedal en una zona de refugio para avessilvestres tanto residentes como migratorias, que buscandescanso y alimentación en el lugar.

o Ite, es ahora el humedal más extenso y con mayor diversidad deaves acuáticas de todos los humedales que se tieneninventariados en la costa peruana.

o Los humedales son muy importantes para la diversidadbiológica y constituyen hábitats críticos para especiesamenazadas. Los humedales por su alta productividad, puedenalbergar poblaciones numerosas de aves.

o Esta paraje ecológico ha sido elegido como una de las 7maravillas de la Región Tacna

Características de los Humedales de Ite

Remediación de la Reserva deRelaves de Ite

Remediación de la Reserva deRelaves de Ite

Importancia de los humedales de Ite

126 Especies identificadas,

74 Son residentes.

52 Son visitantes.

30 De Norteamérica.

7 Del sur de Sudamérica.

11 De los Andes.

2 Del Norte del País oAmazonía.

2 Procedenciadesconocida.

Aves residentes y migratorias de los humedales de Ite

Importancia de los humedales de Ite

Gracias