Recursos evidencia cientifica

Preview:

Citation preview

Recursos de

información basados en

evidencia científica

Mg. Roselly Robles Hilario robleshrm@gmail.com

CONFERENCIA: “Recursos de información

biomédica y herramientas para la gestión de información”

12 de junio del 2014

Recursos o fuentes de información

“Todos aquellos instrumentos que sirven para satisfacer las necesidades informativas de

cualquier persona.”

Objetivo: Facilitar la localización e identificación de cualquier tipo de documento.

Recursos de información

La información en el sector salud es

importante para la toma de decisiones y el diseño

de investigaciones.

La evidencia científica disponible en los diferentes recursos de información, debe ser interpretada y contextualizada, para determinar si es relevante y pertinente.

El constante crecimiento de

información médica y clínica exige, por

parte de los profesionales de la

salud, una actualización

permanente y un manejo adecuado y crítico de la misma.

“INFOXICACIÓN” (intoxicación por exceso de información)

Una búsqueda efectiva de información científica

requiere del conocimiento de aquellos

recursos que permiten acceder de forma rápida a

una información actual, concreta y de calidad.

Recursos de información científica en Internet

Modelo piramidal de las «6S» de Haynes

Sistema

Sumario

Sinopsis de síntesis

Síntesis

Sinopsis de estudio

eStudios Ensayos clínicos y artículos originales

Resúmenes estructurados de artículos originales

Revisiones sistemáticas y meta-análisis

Resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas y meta-análisis

Resumen colectivo de varios estudios sobre un tema y guías de práctica clínica (GPC)

Sistemas de ayuda en la toma de decisiones más elaborada

y resumida

menos elaborada y más extensa

Robeson et al.Facilitating access to pre-processed research evidence in public health. BMC Public Health 2010, 10:95.

Figure 1: Search results mapped to 6S pyramid. Adapted from Accessing pre-appraised evidence: fine-tuning the 5S model

into a 6S model DiCenso, Bayley, & Haynes, 2009, 12, 99-101, 2010 with permission from BMJ Publishing Group Ltd.

Iniciar búsqueda

SISTEMAS de apoyo en la toma de decisiones (SIATDs)

• Sistema de información clínica basado en la evidencia que integra y resume toda la evidencia proveniente de la investigación, pertinente e importante sobre un determinado problema clínico, que se actualiza conforme aparece nueva evidencia y que vincula automáticamente (a través de la historia clínica electrónica) las circunstancias específicas del paciente con la información relevante.

• Los datos detallados de cada paciente se introducen en un programa de computadora y son sincronizados con programas o algoritmos de una base informatizada de conocimiento médico, dando como resultado la generación de recomendaciones específicas del paciente para los médicos.

Accessing preappraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model. Ann Intern Med. 2009 Sep 15;151(6):JC3-2, JC3-3.

SUMARIOS: resumen colectivo de varios estudios sobre un tema

UpToDate (Requiere suscripción)

Clinical Evidence (Requiere suscripción)

Best Practice (Requiere suscripción)

Dynamed (Requiere suscripción)

Deseases - Micromedex (Requiere suscripción)

“Proporcionan información acerca de enfermedades ,

tratamientos específicos y

recomendaciones de ayuda para la toma de decisiones, que son regularmente

actualizadas y provienen de

evidencia de alta calidad”.

UpToDate

“Recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar

decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de

salud o una condición clínica específica”.

SUMARIOS: Guías de Práctica Clínica (GPC)

Field MJ, Lohr KN (editors) Institute of Medicine Committee to Advise the Public Health Service on Clinical Practice Guidelines. Clinical Practice Guidelines: directions for a new program. Washington: National Academy Press; 1990

La calidad de la GPC se puede evaluar usando el instrumento AGREE II

http://www.agreetrust.org/wp-content/uploads/2013/06/AGREE_II_Spanish.pdf

Motores de búsqueda

TripDatabase: http://www.tripdatabase.com/index.html

SumSearch: http://sumsearch.uthscsa.edu/espanol.htm

Pubmed – MEDLINE, Límites, en tipo de artículo seleccionar “Guideline”: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Pubgle: http://www.pubgle.com/buscar.htm

Centros Compiladores y Elaboradores de GPC

NGC (Nacional Guidelines Clearing House): http://www.guidelines.gov

CMA INFOBASE (Canadian Medical Association): http://www.cma.ca/cpgs/

NHS Evidence-National Library of Guidelines: http://www.library.nhs.uk/redirect.aspx?to=guidance

NICE (National Institute for Clinical Excellence): http://www.nice.org.uk/

The NHS Clinical Knowledge Summaries: http://cks.library.nhs.uk

GuiaSalud: http://www.guiasalud.es

Evidence Based Medicine Practice Guidelines - ACP: http://www.acponline.org/clinical_information/guidelines/guidelines/

Guidelines International Network: www.g-i-n.net

Guías Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/publications/guidelines/en/index.html

SUMARIOS: Guías de Práctica Clínica (GPC)

SÍNTESIS: Revisiones sistemáticas y meta-análisis www.bibliotecacochrane.com

http://cochrane.bvsalud.org

www.thecochranelibrary.com

Tripdatabase (http://www.tripdatabase.com/)

SumSEARCH 2 (http://sumsearch.org/)

Clinical Queries/PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/clinical/)

SÍNTESIS: Revisiones sistemáticas y meta-análisis

SINOPSIS: resúmenes estructurados de artículos originales y revisiones sistemáticas

• ACP Journal Club

• Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE).

• EPC Reports- Agency for Healthcare Research and Quality

• Evidence-Based Medicine

• Evidence-Based Mental Health

• Evidence-Based Nursing

• Health-evidence

SINOPSIS: resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas y artículos originales

http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/

ESTUDIOS: artículos originales

Biblioteca Virtual de Salud (BVS)/LILACS

Pubmed/Medline

Tripdatabase

SumSEARCH 2

Scholar Google/Google Académico

Scirus

EMBASE (requiere suscripción)

PROQUEST (requiere suscripción)

EBSCO (requiere suscripción)

OVID (requiere suscripción)

SCIENCE DIRECT (requiere suscripción)

SPRINGER (requiere suscripción), etc

Interface trilingüe (portugués, inglés y castellano) de búsqueda

integrada

http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=es

Biblioteca Virtual en Salud (BVS)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Caja para escribir los términos de búsqueda

Terminología Médica

Consultas

clínicas

Ensayos Clínicos

Caja para escribir los términos de búsqueda

Estudios originales

PROQUEST Estudios originales

EBSCO

Buscadores académicos

http://scholar.google.es/

Más fuentes de artículos científicos originales

OARE, AGORA (requiere suscripción)

EMBASE (requiere suscripción)

OVID (requiere suscripción)

SCIENCE DIRECT (requiere suscripción),

Etc.

Metabuscadores

Sistema

Sumario

Sinopsis de síntesis

Síntesis

Sinopsis de estudio

eStudios

Metabuscadores http://www.tripdatabase.com/

“OPEN ACCESS” de la literatura

biomédica

Promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, tratando de obtener a cambio, como

beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores.

Identificación y localización de libros

electrónicos biomédicos de acceso abierto

Freebooks4doctors http://www.freebooks4doctors.com

Medical Student.com

http://www.medicalstudent.com

Medscape http://www.medscape.com

NCBI Bookshelf http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=books

Libros-Bibliosaude

http://www.citeulike.org/user/Bibliosaude

Identificación y localización de revistas

de ciencias de la salud en acceso abierto

BioMed Central http://www.biomedcentral.com/browse/journals/

DOAJ, Directory of Open Acces Journals

http://www.doaj.org/

E-Revistas http://www.tecnociencia.es/e-revistas/

Free Medical Journals http://www.freemedicaljournals.com/

PubMed Central http://www.pubmedcentral.nih.gov/

PLoS: Public Library of Science

http://www.plos.org/

RedALyC http://www.redalyc.org/home.oa

SciELO http://www.scielo.org/

Muchas gracias por su atención!

Recommended