2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)

Preview:

Citation preview

ASPECTOS ECOLÒGICOS DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Enero 2013

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA CRUZ ROJA DE MONCLOVA

NIVEL LICENCIATURA

• Ecología

• Salud y Enfermedad• Multicausalidad• Factores de la enfermedad

2

1.- ECOLOGÌA

• Es una rama de la biología que estudia las relaciones existentes entre los organismos vivos, vegetales o animales y el medio ambiente animado o inanimado en que viven.

3

CONCEPTO ECOLÒGICO EN EPIDEMIOLOGÌA

• Es la acción reciproca del hombre con su medio ambiente, así como las acciones y reacciones de los factores ambientales entre si.

4

INTERACCIÒN Y REACCIÒN

• El ser humano interacciona y reacciona con su medio ambiente.

• Las cambiantes condiciones del medio ambiente hacen variar la clase, el tipo, el comportamiento, la severidad, de las enfermedades en los grupos humanos (persona, lugar).

Países subdesarrollados – enfermedades infecciosas.

Países desarrollados – enfermedades degenerativas

Modificador positivo

El ser humano

Salud y desarrollo

Fenómeno evolutivo

proviene

Largo Proceso de adaptación

Irracional Racional

tras

Transformador negativo

Se constituye

depredador

Deterioro y destrucción

para para

Se le adjudica el término

Autodestrucción

6

EL PROCESO DE ADAPTACIÒN

1. El problema ecológico de los seres vivos frente al ambiente es principalmente la adaptación.

2. Muchas enfermedades son producto de la desadaptación al ambiente social y cultural.

3. El Hombre sano es el que logra adaptarse fisiológicamente y psicológicamente al medio ambiente y puede interactuar de una manera adecuada.

7

EL PROCESO DE LA SALUD – ENFERMEDAD COMO PARTE DE LA ECOLOGÌA

• DEFINICIÓN DE SALUD DE LA OMS. La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o invalidez.

• Se esta sano cuando uno esta en absoluto silencio clínico. No siente nada no le molesta nada.

8

• Los estados de Salud-Enfermedad dependen de numerosas variables que pueden agruparse en la triada ecológica.

Físico, Social, Cultural, Económico, Biológico

AMBIENTEEl agregado o conjunto de situaciones externas o Influencias que afectan

la vida y el desarrollo de un organismo, conducta humana y la sociedad

HOSPEDEROAfectan el equilibrio de esta manera.1. Interacción con el Agente.2. Hábitos y costumbres individuales.3. Características personales.4. Mecanismos de defensa. Inmunidad.5. Constitución y herencia, genética.6. Características sicológicas y culturales

AGENTEParásitos, bacterias, nutrientes, químicos

Físicos o mecánicos Afectan el equilibrio de esta manera.

1. Naturaleza básica y características.

2. Resistencia y labilidad.

3. Reservorios y focos de infección.

4. Condiciones de diseminación

9

2.- LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

• No son dos estados opuestos sino variaciones del grado de adaptación-desadaptación del ser humano a su medio ambiente.

• La enfermedad es un desequilibrio ecológico en la adaptación fisiológica – psicológica –social - cultural del hombre.

Si se conoce la reciproca acción ecológica entre los tres elementos se podrá aplicar las medidas preventivas que protejan al hospedero frente al desequilibrio y le permitan adaptarse adecuadamente.

SALUD HUMANA

Niveles de desarrollo, eficiencia y bienestar

es el resultado

Dinámica individual y colectiva

Que regulan

Se Traduce

SOCIALESAMBIENTALES

PSÍQUICOSBIOLÓGICOS

Factores

11

ENFERMEDAD

Cualquier alteración de las funciones biológicas, fisiológicas o psíquicas.( objetiva o subjetiva)

El síntoma o queja del paciente delatan ese estado, pero la enfermedad y el daño orgánico pueden ocultarse hasta para los exámenes mas sofisticados.

El límite entre salud y enfermedad es difícil de precisar,por lo que existen indicadores identificables (Sx. Patológicos.) con nomenclatura internacional.

12

ORIGEN DE LA ENFERMEDAD

• Concepción mágica prehistórica• La telúrica (aire, tierra, agua, fuego, hipócrates)

• La religiosa (de la edad media)

• La bioquímica (de Paracelso siglo XVII)

• La celular ( de Virchow siglo XIX)

• La biológico-microscópica (Pasteur y Koch Siglo XIX)

• La multicausal (Leavell y Clark Siglo XX)

• La multicausalidad (Determinantes políticas y sociales actuales)

13

3.- CAUSALIDAD MÚLTIPLE

•Es la participación de una serie de factores o causas, en una asociación dada, cuya consecuencia es un fenómeno determinado.

•Puede haber interacción entre los factores causales, y a su vez, cada uno puede estar integrado, asociado o influenciado por una serie de distintas variables o elementos.

El concepto actual retoma del modelo clásico de HNE los mismos elementos

14

En la escala prepatogénica de causalidad el agente etiológico ya no es único

Ni el principal componente

Sino que lo son los factores de riesgo determinantes o condicionantes

Que al estudiar cada enfermedad pueden coincidir a nivel individual o colectivo

La organización sanitaria y las políticas de salud, son factores determinantes

15

MULTIPLES CAUSAS DE LA TUBERCULOSIS

HOSPEDERO SUSCEPTIBLE

FACTORES

GENÉTICOS

MALNUTRICIÓN

IGNORANCIA

POBREZA

HACINAMIENTO

MARGINALIDAD INFECCIÓN

EXPOSICIÓN BACTERIANA

FACTORES DE RIESGO PARA LA TBC MECANISMOS PARA LA TBC

TUBERCULOSIS

16

4.- FACTORES RESPONSABLES DE ENFERMEDAD

HOSPEDEROMEDIO

AMBIENTE

AGENTE

17

AGENTE CAUSAL

Es un elemento, una sustancia, o una fuerza animada o inanimada, cuya presencia o ausencia puede, entrando en contacto efectivo con el huésped susceptible y en condiciones ambientales propicias, servir como un estimulo para iniciar o perpetuar el proceso de enfermedad

18

VARIACIONES DEL AGENTE CAUSAL

• INFECTIVIDAD. Capacidad para Instalarse en los tejidos del huésped, crecer y multiplicarse en su medio. (no necesariamente causa enfermedad)

• PATOGENICIDAD. Capacidad del agente para Producir enfermedad en un hospedero susceptible.

• VIRULENCIA. Capacidad de producir daño al hospedero, Implica severidad o gravedad.

19

VARIACIONES DEL AGENTE CAUSAL

• MUTACIÓN. Es la propiedad que tienen algunos agentes vivos para alterar o cambiar alguna de sus características, manteniendo la especificidad.

• ANTIGENICIDAD. Capacidad de producir respuesta inmunitaria, es decir estimular la producción de defensas especificas.

• TRANSMISIBILIDAD: Facilidad para pasar de un reservorio al hospedero.

20

CARACTERISTICAS BACILOHANSEN

BACILOKOCH

S. TYPHI VRC VIRUSSARAMPION

PATOGENECIDAD X XX XXX XXXX XXXXX

INFECTIVIDAD X XX XX XXXX XXXXX

VIRULENCIA XXX XXX XXX X X

ANTIGENECIDAD X X X XXX

TRANSMISIBILIDAD X XX XX XXXX XXXX

21

HOSPEDERO

• Es la persona, o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de enfermedad.

22

VARIACIONES DEL HOSPEDERO

1.- SUSCEPTIBILIDAD. Es la falta de resistencia al ataque de un agente patógeno, y por lo tanto la posibilidad del huésped de contraer enfermedad.

23

VARIACIONES DEL HOSPEDERO

2.- RESISTENCIA. Son los mecanismos de defensa que posee un organismo vivo para defenderse de la invasión y multiplicación de agentes patógenos o de los efectos nocivos de sus productos tóxicos.

INESPECÍFICOS.

a) Factores de Resistencia. ESPECÍFICOS.

Edad b) Desarrollo de la Resistencia. Incidencia de la enfermedad en la comunidad. Oportunidad de Transmisión en la

comunidad.

24

VARIACIONES DEL HOSPEDERO

3.-INMUNIDAD

Es el estado de Resistencia asociado generalmente a la presencia de Anticuerpos, que es necesaria y suficiente para proteger al organismo contra determinada dosis del agente causal de enfermedad o sus toxinas.

25

• Inmunidad Innata o Natural

• Inmunidad Latente

ACTIVA

• Inmunidad Adquirida. PASIVA

VARIACIONES DEL HOSPEDERO

Natural

Natural

Artificial

Artificial

26

VARIACIONES DEL HOSPEDERO

Lapso durante el cual un agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente.

Difteria +------------------------+

HA Sarampión +

Tb, Lepra, sífilis +---+------+-----+-----+

Viruela ++++++++++++++++

VIH Toda la vida

Poliomielitis No se conoce

4.- PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD

27

MEDIO AMBIENTE

• Es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo del organismo.

28

VARIACIONES DEL MEDIO AMBIENTE

• FÍSICO

• BIOLÓGICO

• SOCIO-ECONÓMICOS

• CULTURALES

• POLÍTICOS

MEDIO AMBIENTE

29

TEMAS SELECCIONADOS PARA LECTURA

•Causalidad en Epidemiología. ( Beaglehole / Bonita Capítulo 5).

•Causalidad en Medicina (Guerrero Capítulo 5).

•Epidemiología Enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. (López Ramos Capitulo 2).

Lic.. Efrén Niño Jaramillo