Acne y su manejo

Preview:

Citation preview

ACNEVÍCTOR HUGO MERLO RAMÍREZ R4P

GENERALIDADES Trastorno mas común en la piel en E. U.

Severidad viaria desde comedones y enfermedad sistémica fulminante.

Se asocia a múltiples factores emocionales

Existe un amplia gama de tratamientos eficientes disponibles.

EPIDEMIOLOGIA Afecta entre 40 – 50 millones de personas anualmente en E.U.

Puede ocurrir en todos los grupos de edades, siendo mas común en la adolescencia

85% lo padecerá entre 12 y 24 meses.

En adolescentes ocurre en la pubertad

Distribución facial en T inicialmente, conforme evolucionan se distribuyen en caras laterales de mejillas, maxilar y mentón.

Posteriormente se presentan en espalda y tórax anterior

Persiste hasta los 44 años en 12% mujeres y 3% de hombres

PATOGENIA

INFLAMACION Propionibacterium acnes

QUERATINIZACION ANORMAL

PRODUCCION INCREMENTADA

DE GRASA

FACTORES AMBIENTALES GENETICA

Pápula- PústulasPústulas -> NódulosFistulasB-defensinas y cateciclinas, IL1 y TNFa

Propionibacterium acnés

Bacilos Gram positivos inmóviles

Quimiotaxis vía receptor Toll-like 2

QUERATINIZACION ANORMAL

Adrenogenesis1. Testosterona

2. DHEAS3. Dihidrotestoste

rona

• Estrés• Oclusión

mecánica• Medicamentos

• Numero, tamaño y actividad sebácea

• Gravedad

PATOGENIA

CLINICA

ACNE NEONATALAfecta al 20% de recién nacido

Limitación facial entre los primeros 30 días

Relacionada a estimulación a andrógenos maternos

Colonización por Malassezia furfur y sympodialis Malassezia

Tratamiento es controversial

Ketokonazol al 2%

Hidrocortisona 1%

ACNE DEL LACTANTEInicio entre 3- 6 meses

Mayor producción de andrógenos suprarrenales y gonadales no asociado a hiperandrogenismo

Resolución entre los 2 – 3 años, máximo 5 años

Cicatrización significativa por edad

Tratamiento base de retioides: adapaleno 0.1%, tretinoina al 0.025%, peróxido de benzoilo al 2.5%

Eritromicina oral, azitromicina o TMP-SMX

ACNE INFANTIL Presentación inusual entre 1 y 7 años.

Asociación con hiperandrogenismo como Hiperplasia suprarrenal congénita, Tumores suprarrenales o gonadales, Síndrome de Cushing, y pubertad precoz.

Tratamiento similar al de los adolescentes.

ACNE DEL ADOLESCENTE Acné comedonico:

◦ Abundante lesiones tipo comedón (abiertos o cerrados) con escasos cambios inflamatorios.

Acné pustuloso: ◦ Presencia de pústulas (lesiones inflamatorias) y comedones.

Acné noduloquístico: ◦ Predominio de lesiones quísticas que dejan cicatriz.

Acné Conglobata:◦ Lesiones complejas con quistes en placas que fistulizan y forman abscesos.

Acné fulminante: ◦ Adolescentes de 13 a 16 años, varones.

◦ Aparición brusca con lesiones nodulares con síntomas sistémicos (fiebre, artralgias, osteolisis, hepatoesplenomegalia y fatiga severa).

◦ Alteraciones laboratoriales como Leucocitosis y VSG alta

◦ Requiere tratamiento antiinflamatorio con corticosteroides sistémicos e isotretinoina

◦ En casos refractarios se emplea daptona, infliximab, ciclosporina o azatioprina como adyuvantes.

EVALUACION DE LAS LESIONESGRADO LESION

PREDOMINANTEDISTRIBUCION CICATRIZ OTROS

Leve Algunos comedones, pápulas escasas

< ¼ de cara, distribución en T

No No

Moderado Pápulas múltiples y pústulas, comedones , 1 – 2 nódulos

½ de la cara aproximado

Algunas, pequeñas Lesiones en pecho y espalda

Severo Múltiples pápulas y pústulas, nódulos, comedones variables, quistes y fistulas

Cara, espalda y/o pecho

Moderadas a extensas, hipertróficas y/o profundas

Drenaje, hemorragia y dolor

TRATAMIENTO Individualizado

En base a las lesiones y su distribución

Concientización de la terapia prolongada, así como su seguimiento adecuado

◦ 4 -12 semanas

PEROXIDO DE BENZOILOBactericida para P. acnes y también tiene propiedades comedolíticas

Uso común en acné inflamatorio.

Concentraciones de 2,5% a 10%.

Posibles efectos adversos: dermatitis de contacto

RETINOIDES TOPICOS Eficaces en la promoción de la descamación normal y efecto antiinflamatorio

Recomendado al presentar comedones y lesiones inflamatorias

Adecuados para la terapia de mantenimiento

◦ Tretinoína, derivado de la vitamina A◦ Adapalene, Tazatoreno: compuesto sintético que se une a un receptor de retinoide específica. Menos

irritante. Tazaroteno es otro retinoide sintético específico del receptor ◦ Tazatoreno: regula la cohesión de los corneocitos foliculares y la normaliza la queratinización.

Los efectos adversos son irritación, enrojecimiento, y sequedad, todos alcanzando un máximo de aproximadamente 2 semanas de uso.

ANTIBIOTICOS TOPICOS Reducen las concentraciones de P. acnes y mediadores inflamatorios,

Útil en acné leve a moderado inflamatorio :◦ Eritromicina ◦ Sulfacetamida de sodio ◦ Dapsona, 5%, es un agente tópico más reciente que ha demostrado eficacia contra las lesiones

inflamatorias y comedones. ◦ Clindamicina

Habitualmente asociados a retinoides o peróxido de benzoilo, siendo bien tolerados

ACIDO SALICILICO Principalmente comedolítico suave que puede ser útil en acné comedonico leve

Menos eficaz que los retinoides tópicos, pero también mejor tolerada.

◦ Acido azelaico. Reduce queratinización anormal e inhibe el crecimiento de P. acnés. Ayuda a disminuir la hiperpigmentacion.

Efectos adversos, leves e incluyen prurito, hormigueo, ardor o eritema. Con largo plazo puede causar hipopigmentación.

ANTIBIOTICOS SISTEMICOS Son eficaces para el tratamiento del acné inflamatorio moderado o grave.

Mecanismos de acción:◦ Disminución de P. acnés◦ Inhibición de las lipasas bacterianas◦ Supresión de la quimiotaxis de neutrófilos ◦ Reducción concentraciones de ácidos grasos libres

Comúnmente se emplean de la familia de las tetraciclinas, aunque puede usarse otros como eritromicina, clindamicina, trimetoprim-sulfametoxazol, azitromicina y cefalexina.

Requieren de 8 a 12 semanas para lograr su efecto máximo.

ISOTRETINOINA Derivado vitamina A derivado que es altamente eficaz en el tratamiento del acné noduloquístico y es la única terapia del acné que tiene potencial curativo mas alto.

El mecanismo exacto de acción es desconocido, pero inhibe marcadamente la síntesis de acidos grados, disminuye la concentración de P. acnes, inhibe la quimiotaxis de neutrófilos, y tiene efectos comedolíticos.

La isotretinoína es el fármaco más eficaz para el tratamiento acné severo que no responde a la terapia convencional y puede incluso eliminar el acné grave en 5 a 6 meses de

LEVE MODERADO SEVERO

TRATAMIENTO INICIAL

INADECUADA RESPUESTA

INADECUADA RESPUESTA

PERSISTENTE

RETINOIDE TOPICO PB/ATB

TOPPB

AGREGAR RETINOIDE

TOPICOAGREGAR PB/ ATB

TOP

TRATAR COMO ACNE MODERADO

INCREMENTAR CONCENTRACIONES O CAMBIAR EL TIPO DE

RETINOIDE

COMEDONICO PAPULOPUSTULAR O MIXTO

RETINOIDE TOPICO + PB

RETINOIDE Y PB/ATB TOP

TERAPIA TRIPLE

AGREGRAR HORMONA

LESINCREMENTAR CONCENTRACIONES O CAMBIAR EL TIPO DE

RETINOIDEAGREGAR

ANTIBIOTICO ORAL

TRATAR COMO ACNE SEVERO

PAPULOPUSTULAR O MIXTO

NODULOQUISTICCO O CICATRIZAL

TERAPIA TRIPLE

ISOTRETINOINA ORAL

INCREMENTAR CONCENTRACIONES O CAMBIAR EL TIPO DE

RETINOIDE ISOTRETINOINA ORAL

AGREGRAR HORMONA

LES