Aconitum napellus

Preview:

DESCRIPTION

ACONITUM NAPELLUS

Citation preview

INTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

ACONITUM NAPELLUS

CAMACHO ANGELES DULCE ROSARIO

ORIGEN

• La raíz de la planta acónito contiene una sustancia tóxica que se conoce como aconitina. Aconitum napellus es la planta que trata el miedo a la muerte y el pánico. Es el madicamento para tratar un dolor neurálgico agudo tras un enfriamiento.

• En Aconitum napellus los síntomas aparecen de forma brusca y repentina. Se prescribe en síntomas de fiebre, dolor, pánico o estado de schock. Todos los síntomas de Aconitumnapellus se instauran de repente.

TOXICIDAD

• El acónito es bien conocido por su extrema toxicidad; su raíz es un tubérculo que se usa en la medicina tradicional, aunque todas las partes de la planta se consideran tóxicas.

• El acónito también tiene uso histórico a nivel prácticamente mundial como veneno para flechas y como veneno en ejecuciones, homicidios y suicidios

REGLA DE USO6a, 30a, 200a. CH

• Tinturas obtenidas de las plantas verdes cuyo jugo se mezcla con partes iguales de OH- concentrado

• Procedimiento: la planta o parte de ella se reduce a pequeños pedazos hasta formar una pulpa fina, se envuelve en una tela de lino y se prensa. El jugo obtenido de la planta se mezclará inmediatamente con una cantidad igual de alcohol concentrado, por medio de fuertes sacudidas, esta mezcla se deja durante 8 días en un frasco bien tapado en un lugar fresco y obscuro cuidando de agitarla diariamente, pasado este tiempo se filtra para obtener de esta manera la tintura madre

HISTORIA

• Esta planta mortal ha sido utilizada a lo largo de la historia para envenenar las flechas utilizadas en la cacería. Su nombre deriva de la palabra latina aconque significa dardo. El remedio homeopático fue probado por Hahnemann en 1805 y extensamente usado para aliviar fiebres y trastornos repentinos con dolor agudo que hasta esa fecha habían sido tratados por medio de sangrías.

CARACTERISTICAS

• - Mejora sudando.

• - Empeora con el frío seco, entre las 23.00 horas y la medianoche, y acostado sobre el lado dolorido.

• Aconitum es un policresto y, siempre que coincida con el cuadro del paciente (tipología, síntomas y características) puede curar también otras dolencias.

TIPOLOGÍA

• Personas dinámicas, cuya vida ha estado marcada por un gran susto, una muerte cercana. Sufren de miedos y angustia por la muerte.

• Desde entonces son individuos muy organizados, que deben preveerlo todo y saberlo todo, con prisas y precipitación. Esto les llevará hacía los estudios y el conocimiento, para estar preparados ante cualquier situación.

• Aconitum tiene un síntoma síngular y es que el paciente tiene la sensación que la sangre va a salir de las venas y sensación de punzadas a nivel del cuero cabelludo.

MODALIDADES

• Lateralidad

• Izquierda

Agravación

• POR EL VIENTO FRÍO Y SECO Por la noche, hacia medianoche; los síntomas del remedio : agitación, angustia, dolores, etc., empeoran de noche, hacia medianoche, cosa curiosa, los otros dos remedios del trío de agitación, rhus tox., ars. alb., tienen la misma agravación nocturna, hacia medianoche; EN UNA HABITACIÓN CALUROSA; Estando acostado de costado; POR EL VINO Y LOS ESTIMULANTES; POR EL HUMO DE TABACO; Por la música, el ruido, la luz; Por el miedo y emociones violentas.

Mejoría

• Al aire libre; DURANTE EL REPOSO, DESPUÉS DE UNA TRANSPIRACIÓN CALIENTE.

DESEOS

• Desea cerveza, vino y bebidas frías

SINTOMAS MENTALES • Ansiedad con miedo que acompaña los menores sufrimientos. • Miedos : a la muerte, a las tinieblas, de atravesar la calle, de viajar,

y de una muchedumbre. • Temor de que algo le pase• Timidez después de un susto. • Este miedo perpetuo torna su vida miserable, pues dicho temor lo

encontramos tanto en las enfermedades febriles agudas, como en su vida habitual.

• Inquietud física y moral : se tira de un lado a otro cuando se acuesta sin que ello mejore.

• Está persuadido, de que su enfermedad es mortal, y predice día y hora de su muerte.

• Agitación con gran excitabilidad nerviosa. • Delirios agudos. • La música lo pone triste y le resulta insoportable. • Indiferencia total hacia todos durante el embarazo

SINTOMAS GENERALES

• Insomnio causado por un calor general demasiado grande, que se acompaña de AGITACIÓN E INQUIETUD.

• No puede dormirse, pues su pensamiento le trabaja sin cesar.

• Sueño malo, agitado, con pesadillas, sueños angustiosos, sobresaltos durante elsueño, sobre todo después de medianoche.

SINTOMAS PARTICULARES

CABEZA• CEFALEA CONGESTIVA, cabeza torpe y pesada y al nivel

de la frente hay una sensación como si un cuerpo extraño fuese empujando fuera de la cabeza.

• Sensación de plenitud con calor intenso como de agua en ebullición, acompañadapor violentos latidos del corazón, arterias, pulso y sienes, con fiebre, agitación, angustia, miedo.

• Cabeza muy caliente exteriormente

• VIOLENTO DOLOR DE CABEZA FRONTAL, SUPRAORBITARIO; CONGESTIÓN DELCEREBRO CON DOLOR DE CABEZA CONGESTIVO, ANSIEDAD, AGITACIÓN Y CARA CALIENTE, ROJA, CONGESTIONADA, a veces con COLORACIÓN ENTRE NEGRO Y AZUL

CARA

• CARA ROJA, VULTUOSA, UNA MEJILLA PUEDE ESTAR ROJA Y CALIENTE, LA OTRA PÁLIDA Y FRÍA,

• NEURALGIA FACIAL, SOBRE TODO A LA IZQUIERDA.

• CUYOS DOLORES AGUDOS, DESGARRANTES, INSOPORTABLES, SE ACOMPAÑAN DE HORMIGUEOS, como si se pasearan insectos por la piel.

• NEURALGIA A FRIGORE

OJOS

• Inflamación brusca y violenta, SIN SUPURACIÓN.

• Conjuntivitis aguda después de exposición a un viento frío y seco.

• Párpados vivamente inflamados, rojos; lagrimeo abundante después de exposiciónafrío seco o después de la extracción de un cuerpo extraño

• Hipersensibilidad a la luz; ojos brillantes, rojos, inyectados.

OIDOS

• Las inflamaciones del oído, propias de acon., son agudas, sobrevienen bruscamente, con violencia, después de una exposición al viento frío y seco.

• El oído externo está caliente, dolorido, hinchado; dolores agudos, intolerables,acompañados de la fiebre y agitación características del remedio.

• Excesiva sensibilidad a los ruidos; la música resulta intolerable.

APARATO DIGESTIVO

BOCA

• Boca seca CON SED INSACIABLE Y VIOLENTOS DESEOS DE AGUA FRÍA; TODO TIENE GUSTO AMARGO, excepto el agua

• Sensación de adormecimiento en zona labial.

• LENGUA CUBIERTA POR UNA CAPA BLANCA

• Encías calientes e inflamadas.

• Dientes MUY SENSIBLES AL FRÍO.

• ODONTALGIA con dolores pulsátiles que se extienden a todo el maxilar después de exposición al frío seco.

FARINGE Y ESOFAGO• Es ROJA Y SECA, contraída, con SENSACIONES DE

ADORMECIMIENTO, PICAZÓN, DOLORES ARDIENTES, PUNZANTES.

• AMÍGDALAS HINCHADAS Y SECAS, y en su zona LA MUCOSA TAMBIÉN ES MUY ROJA.

• Es el remedio de las anginas que sobrevienen de repente a la noche en sujetos pletóricos, congestivos, que han estado expuestos a viento frío y seco.

• El enfermo se despierta bruscamente no pudiendo ya tragar ni respirar; garganta hinchada, amígdalas hipertrofiadas; mucosa faríngea rojo subido; dolor intenso al tragar comparable a una quemadura; fiebre alta, agitación y ansiedad

ESTOMAGO• TIENE UNA SED INEXTINGUIBLE Y QUIERE AGUA FRÍA;

todo le parece amargo; sólo el agua tiene buen sabor, y siempre que sea fría.

• También tiene sed de agua fría en cantidades grandes, pero a intervalos

• Es otro medicamento muy sediento que bebe pequeñas cantidades de agua a la vez, lo hace con frecuencia a intervalos cortos, mientras que china, que bebe poco a la vez, lo hace a intervalos largos, pues todo lo siente amargo, hasta el agua.

• Pérdida del apetito, anorexia. • Náuseas, vómitos, acompañados de gran angustia,

calor, agitación, mucha sed, transpiración profusa y micciones en aumento.

ABDOMEN

• Vientre CALIENTE, TENSO, TIMPANIZADO, sobre todo MUY SENSIBLE AL TACTO,difícilmentepalpable.

• HAY VIOLENTOS DOLORES ESPONTÁNEOS, AGUDOS, LANCINANTES, ardientesprincipalmenteA LA ALTURA DEL OMBLIGO; SOBREVIENEN SOBRE TODO DESPUÉS DE EXPOSICIÓN AL FRÍO SECO.

• CÓLICOS QUE NO CALMAN EN NINGUNA POSICIÓN, no pasa como en bryona que calmanpor la presión

RECTO Y DEPOSICIONES

• Diarrea mucosanguinolenta con fiebre, agitación, insomnio; el niño se queja agritos y ninguna posición le calma.

• Diarrea que aparece generalmente en verano después de haber abusado de bebidasfrías, o después de haber suprimido bruscamente una transpiración abundante; en el otoño, en noches frías que suceden a días calurosos; en este último caso, merc. sigue bien a acon.

APARATO URINARIO

• Retención de orina con dolores renales, agitación, después de exposición al frío o de traumatismo (arnica).

• Orina escasa, caliente, roja, dolorosa con agitación y ansiedad, en una inflamación aguda; sensación de quemadura en la uretra con ansiedad al comienzo de la micción.

• A veces después de aplicar fórceps, el recién nacido no orina; grita y está agitado; acon. es útil en estos casos.

ORGANOS GENITALES MASCULINOS

• Frecuentes erecciones y emisiones : dolores desgarrantes en los testículos, que están hinchados y duros.

• Orquitis de aparición brusca en sujetos pletóricos, acompañada de fiebre, agitación y el miedo ansioso típico del medicamento.

ORGANO GENITAL FEMENINO

• Vagina seca, roja, sensible. • Ovarios congestionados y dolorosos. • Metritis con dolores muy agudos. • REGLAS MUY ABUNDANTES Y PROLONGADAS; A VECES

CORTAS, O REEMPLAZADAS POREPISTAXIS en mujeres pletóricas y vigorosas, muy sensibles.

• Antes de las reglas, enrojecimiento y congestión facial, pulso pleno y acelerado; humor cambiante, a veces triste, a veces alegre.

• Durante las reglas, dolores congestivos; a veces verdaderos cólicos menstruales fuerzan a la paciente a doblarse en dos; llamaradas de calor con ansiedad.

• Después de las reglas, leucorrea abundante, amarilla, viscosa, sanguinolenta.

APARATO RESPIRATORIO

NARIZ

• CORIZA con muchos estornudos después de exposición al aire frío y seco.

• Generalmente, la noche que sigue a esta exposición hay gran sequedad de la narizconmuchos estornudos y poco o muy poco derrame acuoso.

• Todo esto se acompaña de escalofríos seguidos de fiebre, con piel seca,agitación, dolor en la raíz nasal, sensación de quemadura en la garganta.

LARINGE

• Laringitis aguda; laringe muy sensible al tacto y al aire inspirado; dolores y espasmos agravados por la inspiración.

• En la laringitis de spongia la laringe no sólo duele al tocarla, sino con losmovimientos del cuello, al volver la cabeza.

• Tos crupal; CRUP PROVENIENTE DE HABER TOMADO FRÍO DURANTE EL DÍA ENNIÑOS PLETÓRICOS

BRONQUIOS Y PUMONES

• ES CONVENIENTE EN TODOS LOS ESTADOS INFLAMATORIOS DE BRONQUITIS Y PULMONES : EN LOS ESTADOS CONGESTIVOS QUE SOBREVIENEN BRUSCAMENTE CON MANIFESTACIONES VIOLENTAS, EN SUJETOS PLETÓRICOS, SANGUÍNEOS, VIGOROSOS, FUERTES.

• DOLORES AGUDOS, LANCINANTES, ARDIENTES, QUE OBLIGAN AL ENFERMO AACOSTARSE DE ESPALDAS, después de exposición al viento frío y seco, con disnea y angustia

APARATO CIRCULATORIO• Hay en primer término TRASTORNOS VASO MOTORES

marcados y que se traducen por LLAMARADAS DE CALOR EN TODO EL CUERPO, SENSACIÓN DE CALOR ARDIENTE O DE FRÍO DE HIELO.

• Cuando el paciente se sienta en el lecho, su cara que estando acostado era roja y congestionada, se vuelve de una palidez mortal con tendencia al síncope.

• Otro síntoma es que el enfermo puede presentar UNA MEJILLA ROJA Y LA OTRAPÁLIDA

• PULSO PLENO, TENSO, DURO SALTÓN, A VECES INTERMITENTE.

• PALPITACIONES BRUSCAS Y VIOLENTAS ACOMPAÑADAS DE AGITACIÓN, ansiedad y temor a la muerte.

• PESADEZ DOLOROSA EN LA REGIÓN PRECORDIAL CON IRRADIACIÓN AL BRAZO IZQUIERDO,ADORMECIMIENTO Y HORMIGUEOS.

ESPALDA Y EXTREMIDADES

• Rigidez de la nuca, dolores agudos en la espalda, que sobrevienen en forma brusca después de haber tomado frío, acompañados de hormigueo a lo largo de la columna vertebral como si insectos caminaran sobre la piel.

• Acon. es un remedio indicado en las neuralgias a frigore que sobrevienen bruscamente y atacan especialmente a personas congestivas y pletóricas.

• Los dolores son agudos, muy intensos al comienzo, acompañados de hormigueo y adormecimiento.

PIEL

• La piel es sede de síntomas más o menos generalizados.

• Por otra parte es siempre seca, roja, ardiente, caliente, hinchada, brillosa.

• Puede presentar también un aspecto similar al de la rubéola.

• Por último, las partes cubiertas se cubren de abundante transpiración.

BIBLIOGRAFIA

• LATHOUD, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA, ED ALBATROS