Amenaza de aborto

Preview:

DESCRIPTION

Generalidades sobre amenaza de aborto.

Citation preview

AMENAZA DE ABORTOPor

Yocelyn Guerrero M.I.

Concepto

La amenaza de aborto es la presencia de hemorragia de origen intrauterino antes de la vigésima semana completa de gestación, con o sin contracciones uterinas, sin dilatación cervical y sin expulsión de los productos de la concepción.

Feto con signos de vida por U/S (latido cardíaco o movimiento).

Aquí está en riesgo el embarazo que aún no es viable, pero la gestación continua. Es un estado que sugiere que se podría presentar un aborto espontáneo.

Incidencia

Por lo menos 20-30% de las embarazadas tienen hemorragia en el primer trimestre.

Se cree que representa un sangrado por la implantación.

El cérvix se mantiene cerrado y puede haber una ligera hemorragia, con o sin dolor cólico.

El aborto espontáneo ocurre sólo en un pequeño porcentaje de mujeres que tienen sangrado vaginal durante el embarazo.

Etiología

Anomalías genéticas 50 - 60% (la más frecuente, aneuploidías: trisomías autosómicas (52%), monosomía X (19%) poliploidías (22%) y otras (7%))

Anomalías endocrinas 10 - 15% Desprendimientos corio-amnióticos 5 -

10% Cérvix incompetente 8 - 15%

Etiología

Implantación anormal de la placenta 5 - 15% Infecciones maternas agudas 3 - 5%: listeria

monocitogenes, toxoplasma, parvovirus B19, rubeola, herpes simplex y cmv.

Anomalías inmunológicas: 3 - 5% Anomalías anatómicas uterinas: 1 - 3%

(malformaciones: septo uterino, leiomiomas,adherencias)

Causas desconocidas: < 5%.

Factores de riesgo

Edad materna avanzada. Aborto recurrente. Período intergenésico largo. Bajo peso y sobrepeso materno. Intervalo de ovulación-implantación

prolongado. Bajo nivel de folatos durante la

gestación. Alcohol. Cocaína. Cafeína. Cigarrillo. Aines.

Cuadro clínico

Se caracteriza por: Sangrado vaginal indoloro. Dolor leve suprapúbico. Amenorrea. Sangrado vaginal. Dolor hipogástrico. Cervix cerrado. Útero de tamaño adecuado para la edad

gestacional. Actividad cardíaca fetal demostradapor ecografía.

Diagnostico

Diagnostico diferencial

Embarazo ectópico. Enfermedad trofoblástica gestacional. Gestación múltiple. Trastorno menstrual. Embarazo Anembriótico. Cervicitis sangrante.

Manejo clínico

Manejo expectante hasta que los síntomas se resuelvan o se defina una gestación no viable.

No hay intervenciones terapéuticas para prevenir la pérdida en el 1er trimestre.

No han demostrado ser eficaces: reposo, progesterona.

Evitar el coito.

Tratamiento

La actitud debe ser expectante, a la espera de dilatación cervical o evidencia ecográfica de aborto fallido.

Reposo en cama y reposo pélvico. Una vez que el cuello uterino

comienza a dilatarse, el aborto espontáneo y la pérdida del embarazo son inevitables.

A menos que haya una insuficiencia luteínica, no se debe usar la progesterona.

El coito, los tampones y las duchas vagina-les están contraindicados.

Pronostico Es bueno cuando se resuelven la hemorragia y el dolor

cólico. Anemia Moderada o severa . Infección. Aborto espontáneo. Pérdida de sangre. Depresión.

Resumen

La amenaza de aborto es la presencia de hemorragia de origen intrauterino antes de la vigésima semana completa de gestación, con o sin contracciones uterinas, sin dilatación cervical y sin expulsión de los productos de la concepción.

Los síntomas abarcan amenorrea secundaria, presencia de vitalidad fetal y cólicos abdominales con o sin sangrado vaginal entre otros.

Para el diagnóstico se puede hacer una ecografía abdominal o vaginal, examen pélvico y de laboratorio.

Así mismo, para el tratamiento siempre se recomienda reposo en cama y reposo pélvico.

El pronóstico es bueno cuando se resuelven la hemorragia y el dolor cólico.

Bibliografía Aleman A, Althabe F, Belizán J,

Bergel 1. E. Reposo en cama durante el embarazo para la prevención del aborto espontáneo (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Núme-ro 4.

Casasco, GabrielaDi Pietrantonio, Evan-2. gelina. Aborto: guía de atención Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá [en línea] 2008, 27 <http://reda-lyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=91227106>De Cherney, A. Diagnóstico y Trata-3. miento.

Gracias

Recommended