anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos

Preview:

Citation preview

ESTOMAGO, ESÓFAGO E INTESTINOS.

ESTRUCTURA ANATÓMICA E HISTOLÓGICA Y FISIOLOGÍA

Equipo #1

División del esófago

» 1 Cervical

» 3 Torácico

» 1 Abdominal

SUPERIOR

MEDIA

INFERIOR

» 1 . La constricción cervical o cricoideo (14 mm)

» 2. La constricción broncoaórtica (15-17mm)

» 3. La constricción diafragmática (16-19mm)

estrechamiento anatómico:

CRICOIDEO

Detrás de la bifurcación traqueal

Diafragmática

Constitución histológica

Capas del esófago 1 La capa mucosa

2 Muscularis mucosae

3 La submucosa

4 La capa muscular

IRRIGACION DEL ESOFAGO

IRIGACION ARTERIAL P. CERVICAL:A. TIROIDEA INF.

P. TORÁCICA:A. ESOFÁGICA

(RAMIFICACIÓN DE LA AORTA)

P. ABDOMINAL:A. GÁSTRICA IZQ.A. FRENICA INF. IZQ.

IRRIGACION VENOSA

Drenaje linfático

Inervación

» Nervios vagos por plexos esofágicos » Tronco simpático los Intrínseca » Plexo Mientérico ( Plexo de Auerbach) » Plexo Submucoso (Plexo de Meissner)

IRIGACION NERVIOSA

Ondas peristálticas esofágicas

» Onda primaria: onda progresiva que se inicia con la deglución.

» Onda secundaria: onda progresiva que nace a nivel del esfínter cricofaríngeo.

» Onda terciaria: onda espontánea que se produce en forma simultánea en todos los niveles del esófago. (solo patologías)

esfínteres

se relaja sincrónicamente ante la enérgica contracción faríngea, de el inicio de la deglución,

El Esfínter cricofaríngeo (EES)

Esfínteres

se relaja totalmente frente a la onda peristáltica primaria permitiendo la entrada del bolo alimentario al estómago, cerrándose inmediatamente para abrirse de nuevo frente a las ondas secundarias hasta que el esófago distal queda deshabitado.

El Esfínter Esofágico Inferior (EEI)

Función

» Llevar la comida de la boca al estómago. » 2. Servir para que se termine de formar el bolo

alimenticio antes de llegar al estómago. » 3. Se comunica con la tráquea, permitiendo la

respiración por la boca.» 4. Mantiene los ácidos del estómago lo

suficientemente alejados de la boca como para evitar que esta se queme por efecto de los mismos.

Estomago

Localización

Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y gran parte del epigastrio. Situado en la logia subfrenica izquierda, arriba del meso colon transverso, debajo del hígado y del diafragma.

CONSTITUCION

Capas musculares

» Circular» Oblicua» Longitudinal

mucosa

Presenta revestimiento epitelial con glándulas mucosas. Contienen glándulas gástricas que segregan el jugo gástrico

submucosa

Es espesa y esta formada por un tejido conjuntivo laxo, que contiene numerosos vasos y nervios que permite a la mucosa deslizarse sobre la capa muscular.

PERITONEO GASTRICO: Cubre el estomago por dos hojas que tapizan las caras anterior y posterior.

Capa serosa separada de la muscular por SUBSEROSA, por donde cruzan vasos y nervios.

SEROSA

división

Interior

Irrigación

ARTERIAS: • Tronco celiaco. • Arteria gástrica izquierda.• Arteria hepática.• Arteria esplénica.• Arteria Epiploica.

• Circulo arterial de la curvatura mayor.

• Circulo arterial de la curvatura menor.

• Arteria posterior para el fondo del estomago.

Venas

Inervación

NERVIOS: • Nervio vago.• Nervios provenientes del

plexo celiaco (solar).• Nervios gástricos

superiores.

• Nervios gástricos medios.• Nervios gástricos inferiores.• Píloro.• Duodeno.• Nervio gastrohepatico.

FISIOLOGÍA DE

ESTOMAGO

Funciones

Almacenar alimentos.Iniciar la digestión de las proteínas.Matar bacterias (Acidez del jugo gástrico).Hacer progresar los alimentos hacia el I.D como un material pastoso llamado quimo.

Glándulas gástricas

» Contienen varios tipos de células que secretan diferentes productos:

» Células mucosas del cuello: secretan moco.» Células parietales: secretan ácido clorhídrico.» Células Cimógenas: Secretan pepsinógeno.

Glándulas gástricas

» Células tipo enterocromafines: Secretan histamina y serotonina.

» Células G: Secretan la hormona Gastrina hacia la sangre.

» Células D: Somatostatina

REFLEJOS GASTROINTESTINALES

1.-REFLEJOS INTEGRADOS POR COMPLETO DENTRO DEL SISTEMA NERVIOSO DE LA PARED INTESTINAL.

» Regulan la secreción gastrointestinal, peristaltismo, contracciones de mezcla, efectos inhibidores locales.

2.- SIMPÁTICOS PREVERTEBRALES, DESDE DONDE VUELVEN AL TUBO DIGESTIVO REFLEJOS QUE VAN DESDE EL INTESTINO A LOS GANGLIOS

» transmiten señales provenientes del estomago para producir evacuación del colon (reflejo gastrocolico) las procedentes del colon e intestino delgado que inhiben la motilidad y la secreción del estomago (reflejo entero gástrico) y reflejos provenientes del colon que inhiben el vaciamiento del contenido ileal (reflejo ileocolico).

3.-REFLEJOS QUE VAN DESDE EL INTESTINO A LA MÉDULA ESPINAL O AL TRONCO DEL ENCÉFALO PARA

VOLVER LUEGO AL TUBO DIGESTIVO.

» Provenientes del estomago y duodeno hacia el tallo cerebral y de nuevo hacia el estomago, que se encargan de regular la actividad motora y secretora.

» Dolorosos que producen inhibición general del aparato gastrointestinal.

» Defecación.

FUNCIONES MOTORAS DEL ESTOMAGO.

1. Almacenamiento de grandes cantidades de alimento, hasta que pueda vaciarse al duodeno.

2. Mezclar este alimento con secreciones gástricas, para formar una mezcla semifluida QUIMO.

3. Vaciamiento lento del quimo hacia el intestino delgado, velocidad adecuada para la digestión y absorción correcta.

MEZCLA Y PROPULSIÓN.

» Los jugos gástricos son secretados por las glándulas gástricas, cubren toda la pared del cuerpo. Entran en contacto inmediato con el alimento.

» Se originan ondas peristálticas constrictoras débiles, que avanzan hacia el antro; ondas de mezclado, hacen que las secreciones se mezclen con las porciones externas de la comida.

» Estas ondas constrictoras se intensifican al acercase al antro, algunas forman anillos constrictores peristálticos

» Estas ondas fuerzan el contenido hacia el píloro a gran presión

» Del orificio del píloro, solo pasa una pequeña cantidad al duodeno y el contenido es impulsado hacia el cuerpo.

» RETROPULSION = MEZCLA ESTOMACAL.

VACIAMIENTO GÁSTRICO

» Las intensas contracciones peristálticas del antro gástrico provocan el vaciamiento del estómago.

» Al mismo tiempo, el píloro opone una resistencia variable al paso del quimo.

CONTRACCIONES PERISTÁLTICAS ANTRALES INTENSAS DURANTE EL VACIAMIENTO

GÁSTRICO

» Son débiles, mezclan alimentos con secreciones gástricas.

» Aumentan de intensidad, inician en parte media del estómago y se propagan en la porción caudal.

» Mientras el estomago se vacía , contracciones se inician cada vez mas altas en el cuerpo del estómago y empujan los alimentos para que se sumen al quimo presente en el antro.

MISIÓN DEL PÍLORO EN EL CONTROL DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO.

» Orificio distal del estomago» El grosor de este es de 50 a 100% mayor que las

porciones del antro gástrico , siempre mantiene una ligera contracción

» Esfínter pilórico es el musculo circular del píloro

MISIÓN DEL PÍLORO EN EL CONTROL DEL VACIAMIENTO GÁSTRICO.

» FUNCIONES» Abre para que el agua y otros líquidos salgan

del estomago al duodeno » La constricción evita el paso de partículas

alimenticias hasta que forman parte del quimo(consistencia casi liquida).

REGULACIÓN DEL VACIAMIENTO

» Estimulantes.» Volumen alimenticio» Gastrina

» Inhibidores» Reflejos nerviosos entero gástricos del duodeno» Grasas y colecistocinina

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN

» ESTIMULACIÓN» 1) Gastrina. Secretada por las células G de las glándulas

pilóricas y antrales. » 2) Estimulación vagal. Liberación de ácido a través de la

estimulación colinérgica de los receptores muscarínicos M2 de la célula parietal.

» 3) Histamina.

REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN

» INHIBICIÓN.» 1) pH gástrico o duodenal. » 2) Grasas. Su presencia en el duodeno disminuye la

secreción» ácida gástrica, probablemente a través del péptido

inhibidor gástrico.» 3) Otros. La hiperglucemia y la hiperosmolaridad en el

duodeno.

Intestino delgado

» Tubo cilíndrico de 6mts de longitud se extiende del píloro al intestino grueso.

Constitución

Presenta pliegues

División

» se divide en 3 porciones:

*Duodeno *Yeyuno*Íleon

Duodeno

Porción corta y fijaforma de C. Se ubica entre el esfínter pilórico y el yeyuno. En el duodeno desembocan el conducto pancreático y el conducto colédoco

duodeno

Porciones del duodeno

Cuarta porción o porción ascendente

Yeyuno

» comienza en la flexura duodenoyeyunal

» Mide 2.5 m de largo» Se extiende desde el

duodeno hasta su porción terminal o íleon

» El pH en el yeyuno es por lo general entre 7 y 9.

Yeyuno

» actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos.

» Las válvulas son de kerckring se encuentran en vasos y nervios para facilitar la absorción intestinal en su superficie se encuentran las vellosidades intestinales

Yeyuno

Íleon

Es la tercera porción del intestino delgado.Su longitud es de unos 3 m.Presenta un patrón similar al resto del intestino.Presenta una porción terminal y en la válvula íleo-cecal encontramos las placas de peyer.

Irrigación arterial

Arteria Mesentérica Superior

de la cual nacen:1. Pancreático duodenales

inferiores.2. Ramos yeyunales.3. Ramos ileales.4. Arteria ileocotica.

Irrigación venosa

• Vena Mesentérica Superior

• la vena porta, • vena mesentérica

inferior • vena esplénica.

Inervación

» Sináptica

» parasimpática

Digestión física

Músculos longitudinales Músculos circulares

mezclar los jugos intestinales con el quimo. favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales para permitir la absorción de nutrientes.

Digestión química

» por la acción del jugo pancreático

jugo intestinal,

aportar enzimas para degradar los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas.

la bilis

aportan enzimas que continúan con la degradación de hidratos de carbono y de proteínas

emulsiona las grasas

Jugo pancreático

» compuesto por agua y bicarbonato

» posee las siguientes enzimas:

Tripsinógeno:

Amilasa pancreática:

Lipasa pancreática:

Precursor inactivo actúa sobre la tripsina para que ésta desdoble las proteínas a aminoácidos.

actúa sobre los hidratos de carbono y los transforma en disacáridos

actúa sobre las grasas desdoblándolas en ácidos grasos y glicerol.

Jugo intestinal

» agua» bicarbonato» mucina» sales minerales » enzimas

Dipeptidasas

Actúan sobre los dipéptidos transformándolos en aminoácidos

Disacaridasas

Actúa sobre los disacáridos y los convierte en monosacáridos

Enteroquinasa:

Desdobla el tripsinógeno del páncreas en tripsina, que degrada las proteínas

Funciones

» DIGESTION: en el intestino delgado, principalmente en el duodeno se realiza la digestión de proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y carbohidratos.

» Absorbe: la mayoría de los nutrientes necesarios para el cuerpo que serán luego transportados hacia todas las células del organismo vía sanguínea

» Es la porción terminal del tubo digestibo

» Aprox. 1,5 m de largo

» Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano 3 segmentos

Intestino grueso

Presenta

» 3 Tenias ˃ Tenia mesocolica ˃ Tenia omentalis ˃ Tenia libre

» Apéndices epiplóicos» Capas de musculo

liso » Haustras

Tenias

» Tenia omental: anterior en contacto a través de la pared cólica con la unión colon-omento.

» Tenia mesocólica: posterior, en contacto a través de la pared cólica con la unión colon-omescolon.

» Tenia libre: posterior-lateral.

Apéndice vermiforme

» Es una protrusión de unos 8 cm de longitud. Comunica con el ciego a nivel de la parte pósteromedial de éste, a unos 3 cm por debajo de la válvula íleo-cecal y es muy móvil.

recto

» Tiene unos 12 cm de longitud y se extiende desde el colon sigmoide hasta el conducto anal. Se encuentra en la parte posterior de la pelvis. Por su parte distal se ensancha y forma la ampolla rectal.

Conducto anal

Es la porción terminal del tubo digestivo,

se encuentra fuera de la cavidad abdominal

en la unión recto-ano hay una transición brusca del epitelio de la mucosa intestinal que pasa a ser plano estratificado no queratinizado

Conducto anal

tiene unos 4 cm de longitud,

se abre al exterior por un orificio llamado ano y en él se distinguen 2 esfínteres:

el esfínter anal interno y el esfínter anal externo.

Esfínteres anales

interno externo

Es un engrosamiento de la musculatura lisa circular del recto y rodea los 2/3 inferiores del conducto anal.

Es un engrosamiento de la musculatura lisa circular del recto y rodea los 2/3 inferiores del conducto anal.

Irrigación arterial

Irrigación venosa

Vena mesentérica superior

Inervación

» Plexo submucoso de Meissner (sensitivo). » Plexo mienterico de Auerbach (motor).

Sistema nervioso intrínseco:

Inervación

» Los nervios acompañan a las arterias. » Fibras parasimpáticas del plexo celiaco. » Fibras simpáticas del plexo celiaco y del tronco

simpático lumbar.

Sistema nervioso extrínseco:

Fisiología

Residuos de Carbohidratos Proteínas Secreción de moco

Absorción

Agua Sal

Almacenaje de material digerido

Propulsión y almacenamiento de heces en el recto

Digestión

FUNCIONES

» Digestión: Obtiene proteínas, mal absorbidos en el Intestino Delg.

» Flora compuesta por mas de 400 especies distintas de bacterias (aerobia y anaerobias) Fermentación: Almidón, celulosa, lactosa, rafinosa

» Productos de metabolismo bacteriano: Ac. Grasos de Cadena Corta. (ac. Acético, propiónico, butírico)

FUNCIONES

» Colon proximal “absortivo” » colon distal “deposito”. » Absorción de Na: Transporte activo

*Transporte electrogénico Absorción de Cl:» Transporte pasivo» Movimientos del agua:

*1500 – 2000 ml/día en la vál. Ileocecal. *Absorción de 6 L. en 24 hrs.