Anestesia Raquídea

Preview:

Citation preview

Anestesia Raquídea

Lic. Nelson Mauricio Amaya Hernández

Definición

Anatomía

Técnica

Efectos fisiológicos

Complicaciones

Contraindicaciones

Agentes Farmacológicos

Bibliografia

Contenido

Es la administración de un anestésico local en el espacio subaracnoideo mediante la punción lumbar.

Definición

Vertebras:• 7 cervicales• 12 torácicas• 5 lumbares • 5 sacras

4 Curvaturas Fisiológicas - Lordosis cervical y lumbar - Cifosis dorsal y sacra

Anatomía de la columna vertebral

Al momento de la punción lumbar se atraviesan los siguientes espacios:

Anatomía de la columna vertebral

Piel

Tejido Subcutáneo

Ligamento

Supraespinoso

Ligamento

Interespinoso

Ligamento

amarillo

Duramadre

Aracnoides

Posición del paciente

Decúbito lateral

Se coloca al paciente en

pocisión de «navaja sevillana»

Posición sentada

Se utiliza por lo general en paciente obesos

Se elije el espacio debajo de L2 comúnmente L4 – L5

Técnica

Una vez colocado en posición el paciente:

• Se palpa la espalda del paciente y se ubica el espacio a puncionar guiándose por la línea de Touffier

• Se realiza asepsia con solución yodada en la región lumbar, se retira el exceso de solución.

Descripción de la técnica

• Se coloca campo para aislar sobre la espalda del paciente.

• Se identifica nuevamente el espacio lumbar cuidando de no contaminar el área de punción.

• Se realiza la punción lumbar llegando hasta el espacio subaracnoideo, se verifica la salida del liquido cefalorraquideo, se conecta la jeringa que contiene el anestésico local y se administra medicamento

Descripción de la técnica

• Hipotermia (descenso de temperatura corporal)

• Disminución de la frecuencia cardiaca

• Hipotensión arterial (disminución de la presión arterial)

• Nauseas y vómitos secundario a la disminución de la presión arterial

• Aumento en los requerimientos de oxigeno.

Efectos fisiológicos más comunes

• Anestesia raquídea total

• Inyección intravascular

• Meningitis bacteriana

• Cefalea post punción dural (CPPD)

• Bloqueo alto

• Retención urinaria

• Dolor en el sitio de punción

Complicaciones

Relativas:• Uso de anti plaquetarios • Anestesia raquídea previa• Pacientes no colaboradores• Cirugía de duración incierta

Absolutas:• Falta de consentimiento del paciente• Sepsis en el sitio de punción• Hipovolemia• Coagulopatias • Uso de anticoagulantes

Contraindicaciones

Anestésicos Locales: Los mas utilizados son:• Bupivacaina • Levobupivacaina

Opioides: El uso de opioides intraraquideos es un tema aun en estudio. Los que se utilizan en la actualidad son:

Fentanyl

Meperidina

Agentes farmacológicos

Vasoconstrictores: La epinefrina se utiliza para aumentar la duración de acción del bloqueo.

Agentes farmacológicos

Recommended