Anomalías Musculares - Embriología

Preview:

Citation preview

Anomalías Musculares

Embriología

14 mayo 2014

Síndrome o Secuencia de Poland

Síndrome de PolandAusencia del pectoral menor y la perdida parcial del pectoral

mayor.

• Generalmente en la cabeza esternal.

• Se da en uno de cada 20 000 individuos.

• El pezón o la areola faltan o están desplazados.

Síndrome de Poland• En el lado afectado, suelen

darse defectos de los dedos:

• Sindactilia. Dedos fusionados

• Braquidactilia. Dedos cortos.

• Problemática, en especial a mujeres, por el desarrollo del pecho.

Artrogriposis Múltiple Congénita

Artrogriposis Múltiple Congénita

Contracturas Articulares Congénitas.

• Afecta a más de una articulación.

• Causas:• Defectos Neurológicos. Deficiencia

de las células del asta motora, meningomielocele.

• Anomalías Musculares. Miopatías, agenesia muscular.

• Problemas de Articulaciones y Tejidos Contiguos. Sinostosis, desarrollo anómalo.

• Feto comprimido y Constreñido. Partos múltiples, oligohidramnios.

Ausencia Congénita del Diafragma

Ausencia Congénita del Diafragma

Tipo de Hernia diafragmática.

• Es el paso de vísceras abdominales hacia el tórax fetal.

• Defecto en la fusión de la porción muscular de: • Septum transversum. Futuro

tendón central. • Membranas pleuroperitoneales. • Mesenterio dorsal del esófago.

Futura crura. • Pared corporal entre la sexta y

décimo cuarta semanas de gestación.

Ausencia Congénita del Diafragma• Anomalías y síndromes. 15% de los

fetos.

• Anomalías cromosómicas. 5 a 15% de los casos siendo la más común trisomía 18.

• Sobreviva. 20 % en los casos que se encuentren con anomalías asociadas.

• Malformaciones más frecuentes:• cardiacas • cerebrales.

Extrofia de Vejiga

Extrofia de VejigaCierre anómalo de la pared del

cuerpo en la región pélvica.

• Alteración de dicha región de menos gravedad, y sólo deja expuesta la vejiga.

• Varones. Afecta al pene y puede ser acompañada por la Epispadia.

• Epispadia. División en el dorso del pene.

Tortícolis Congénita

Tortícolis CongénitaTorcimiento del cuello, en el

cual la cabeza apunta hacia un lado, mientras la barbilla o

mentón está volteada hacia el otro.

• Causas:• Si la cabeza del feto estaba

en posición incorrecta mientras crecía en el útero

• Si hay una lesión a los músculos o al riego sanguíneo al cuello del feto.

Tortícolis Congénita• Síntomas:• Rango de movimiento

limitado de la cabeza• Dolor de cabeza• Temblor de cabeza• Dolor cervical• Hombro más alto de un

lado del cuerpo• Rigidez de los músculos del

cuello• Hinchazón de los músculos

del cuello

Músculos que pueden faltar

Músculos que pueden faltar

• Permiten movimiento de la orejaMúsculos Extrínsecos del Pabellón Auricular

• Utilidad al andar en ‘cuatro’ patasMúsculo Subclavio

• Ya no existe en el 11% de los humanos.Músculo Palmar

Músculo Erector de Vello

• Servía para agarrar objetos con los piesMúsculo Plantar

Músculo Piramidal

Cáncer de Corazón

Cáncer de Corazón• Las células cancerosas surgen de mutaciones en el ADN, hacen dividirse vigorosamente a la célula

cancerígena.

• Las células cancerosas viajan a través del organismo, haciendo que ellas mismas y otras células adyacentes en los tejidos que infiltran se vuelvan también cancerosas, mediante la transmisión de señales que estimula su capacidad de división para que esta sea desenfrenada.

• El mixoma es un tumor cardiaco, no canceroso. Se desarrolla entre las dos cavidades superiores del corazón, las aurículas, creciendo en el tabique interauricular. Casi el 10% de los mixomas son de origen hereditario (denominados mixomas familiares). Normalmente su tratamiento es quirúrgico.

• Cáncer maligno que puede desarrollarse en el corazón. Este es el caso del sarcoma cardiáco o también conocido como angiosarcoma. Son cánceres muy virulentos y peligrosos que se generan en el corazón en la aurícula derecha. Causa obstrucción de la entrada de la sangre a la aurícula derecha y a dificulta su salida desde la aurícula derecha al ventrículo derecho.

• También pueden generarse angiosarcomas en el pericardio, produciéndose la acumulación de líquido entre el pericardio el propio corazón, lo que también dificulta el bombeo de sangre por el corazón.

Referencias

• Sin autor disponible. (2014) Hernia diafragmática. Fetogine. Disponible en: http://www.fetogine.com/patologias-fetales/hernia-diafragmatica

• Sin autor disponible (26 febrero 2014) Tortícolis. MedlinePlus. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000749.htm

• Sin autor disponible (28 julio 2012) 20 partes del cuerpo humano inútiles. Quo. Disponible en: http://quo.mx/noticias/2012/06/28/20-partes-del-cuerpo-humano-inutiles

• López Ferré, Antonio (17 febrero 2013) ¿Existe el cáncer de corazón?. Teinteresa.es. Disponible en: http://www.teinteresa.es/salud/Existe-cancer-corazon_0_867513351.html

Bibliografía

• Sadler, T.W; Langman. (2010) Embriología médica. (11° ed) Ed. Wolters Kluwer|Lippincott williams & Wilkins. Barcelona, España. Páginas consultadas: 152 - 159