Aparato respiratorio2

Preview:

Citation preview

S A L V A D O R S A N D O V A L

H E R I B E R T O L E Y V A

I V A N A M A Y A

A R T U R O S U P L E E

Aparato Respiratorio

Compuesto por:

Dos pulmones y vías aéreas que lo comunican

con el exterior

Funciones principales:

1. Conducción del aire

1. Filtración del aire

1. Intercambio de gases

Vías aéreas

conductora

Dentro

Bronquiolos de distribución, árbol bronquial

Fuera

Cavidades nasales

Rinofaringe

Orofaringe

Laringe, tráquea

Bronquios principales

respiratoria

Bronquiolos respiratorios, conductos

alveolares, sacos alveolares, alveolos

Cavidades Nasales

Vestíbulo

Segmento respiratorio

Segmento olfatorio

vestíbulo

Epitelio: estratificado plano

Contiene:

Vibrisas

Glándulas sebáceas

Segmento respiratorio

Epitelio: seudoestratificado cilíndrico ciliado

Contiene: cornetes

Células

Ciliadas

Caliciformes

En cepillo

De gránulos pequeños

basales

NO HAY GLÁNDULAS SEBÁCEAS

Mucosa:

Aire aspirado

filtra

humedececalienta

Segmento olfatorio

Situado: techo de la cavidad nasal

Color: pardo amarillento

Células:

Olfatorias

De sostén (sustentaculares)

Células basales

Células en cepillo

Carece de células caliciformes

Glándulas olfatorias

De “Bowman”

Dan una coloración pardo amarillenta

Secreción: serosa

Senos paranasales

Epitelio: seudoestratificadocilíndrico ciliado

Contiene: muchas células caliciformes

FARINGE

Localización

Funciones

División

AmigalaFaringea

Profundo a Superficial

Mucosa

Epitelio Estratificado

Plano No Queratinizado

Epitelio Seudoestratificado

Ciliado

Células Caliciformes

Lamina Propia

Tejido Conjuntivo

Fibroelastico

Afuera

Musculo Estriado

(Constrictores de la Faringe)

Afuera

Adventicia

LARINGE

Localización y Función

Pliegues Vocales

Repliegues de la mucosa

Limites laterales del orifico glótico (rima glottidis)

Ligamento de sostén y musculo esquelético (musculo vocal)

Generan tensión para la apertura y cierre de la glotis

Musculo extrínsecos

Deglución

NodulosLinfaticos

CartilagoTiroideo

M. Tiroaritenoide

CartilagoCricoide

Pliegues Vestibulares

No tienen tejido muscular intrinseco

Resonancia

Revestimiento

Epitelio estratificado plano

Epitelio seudoestratificadocilíndrico ciliado

Tejido conjuntivo laringeo

Glándulas mucoserosas

TRAQUEA

Localización

Funciones

Pared Traqueal

Mucosa

EpitelioSeudoestratificadoCilindrico Ciliado

Lamina Propia con Fibras Elasticas

Submucosa

Tejido Conjuntivo

CapaCartilaginosa

Cartilagos Hialinos

Adventicia

Tejido Conjuntivo

Epitelio Traqueal

Tipos Celulares

Células ciliadas

Células mucosas

Células en cepillo

Células de gránulos pequeños

Células basales

Células Ciliadas

Células Mucosas o Caliciformes

Células en Cepillo

Células de Gránulos Pequeños

Células Basales

Membrana Basaly

Lámina propia

Membrana basal

.Debajo del epitelio traqueal..

Aspecto vítreo u homogéneo

esta compuesta por fibras colágenas densamente agrupadas.

Lamina propia..

Aparece como una tejido conectivo..Contiene abundantes linfocitos:

Tejido linfoide..

Una membrana elastica define el limite entre la mucosa y la submucosa..

La submucosa contienes grandes vas de distribucion..

La adventicia capa externa…

Bronquios y bronquiolos.

La tráquea se divide en dos ramas los bronquios..

El bronquio izquierdo…

al ingresar en los pulmones, los bronquios se transforman en …..

La pared de los bronquios:la mucosa.

La muscular.

La su mucosa

La capara cartilaginosaLa adventicia.

Bronquiolos

Los segmentos broncopulmonares se subdividen en lóbulos pulmonares.. Cada lóbulo es aireado por un bronquiolo..

La acinos pulmonares…la unidad funcional mas pequeña de la estructura pulmonar e la unidad respiratoria..

Los bronquiolos carecen de cartilagos y de glandulas.

La celulas de clara…

Alvéolos

¿Qué son?

La última etapa de la vía aérea (porción respiratoria)

Sitio donde ocurre el intercambio gaseoso

150 a 250 millones c/u, 75m2

Características…

Poros alveolares (de Kohn)

Bronquiolos

Conductos alveolares

Saco alveolar

Alvéolos AlvéolosAlvéolos

Epitelio alveolar

Función defensiva y protectora

Compuesto por tres tipos de células:

Células alveolares tipo I

Células alveolares tipo II

Células en cepillo

Células alveolares tipo I

Neumocitos tipo I

Células planas

95%

Uniones ocluyentes

No se dividen

Células alveolares tipo II

Neumocitos tipo II, células de los tabiques

Cúbicas

Tendencias a acumularse en en las uniones septales

5%

Protruyen dentro del espacio alveolar

Citoplasma aplical con cuerpos laminares

Progenitoras de células alveolares tipo I

Células en cepillo

Más escasas

Receptores verificadores de calidad de aire en los pulmones.

Surfactante

Disminuye tensión superficial y participa en eliminar material extraño;

Dipalmiotilfosfatidilcolina(DPPC)

Proteína surfactante A

Proteína surfactante B

Proteína surfactante C

Proteína surfactante D

Proteínas del surfactante (SP-#)

Proteína surfactante A

Regula homeostasis del surfactante

Respuesta inmunitaria

Proteína surfactante B

Cuerpo laminar -> surfactante

Organizadora

Proteína surfactante C

1%

Ayuda a SP-B y SP-C con la orientación de DPPC

Proteína surfactante D

Contra la defensa del huésped

Respuesta inflamatoria

Junto con SP-A, modula respuesta alérgica

Barrera Hematogaseosa

Células y sus productos por las cuales se da el intercambio alvéolo-capilar

Capa de surfactante, célula epitelial tipo I y su lámina basal + célula endotelial capilar y su lámina basal

El tejido conjuntivo entre las láminas basales da el título de porción delgada o gruesa.

Macrófagos alveolares

Eliminan partículas inhaladas en espacios alveolares y eritrocitos del tabique

Monocitos de la sangre

“células de polvo” y “células de la insuficiencia cardíaca”

Irrigación sanguínea

Circulación pulmonar

Irriga los capilares del tabique alveolar

Tronco pulmonar

Trayecto definido

Se oxigena y es recogia por las venas pulmonares

Circulación Bronquial

Arterias bronquiales

Irriga todo menos alvéolos, bronquiolos, y tejido conjuntivo de las paredes.

Anastomosis entre pulmonar y bronquial

Venas bronquiales

Vasos linfáticos

Drenaje linfático doble

Drenaje de el parénquima pulmonar hasta el hilio.

Grupo de vasos linfáticos que drenan la superficie del pulmón

que transucurre por el tejido conjuntivo de la pleura visceral.

Inervación

No se ven los nervios en microscopio

Inervación simpática y parasimpática del sistema autónomo.

Inervan músculo liso y alteran tamaño de los alvéolos

Recommended