Apendicectomía

Preview:

Citation preview

APENDICECTOMÍATÉCNICA QUIRÚRGICA

Jorge Luis Muñoz Adauta r2cg

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Preparación preoperatoria

Hidratación Sobre todo en niños y ancianos Procurar una diuresis adecuada

Colocación de SNG (disminución del vomito durante al

inducción anestésica) Administración de antipiréticos Administración de antibióticos

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Posición Supina cómoda

Preparación de la piel en forma habitual

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Incisión

No existe un abordaje quirúrgico universal.

Se la ubicación del apéndice sobre todo por el punto de hipersensibilidad

Mas frecuente incisión inferior derecha con separación muscular

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

La incisión de Mc Burnney: piel el tejido celular subcutáneo

siguiendo la dirección de las fibras del oblicuo mayor. La incisión pasa por el punto de Mc

Burnney

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Se profundiza hasta llegar aponeurosis

Divulsión muscular, se separa la aponeurosis del musculo oblicuo mayor

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Incisión de Roux: incisión de apendicectomía. Sigue una dirección paralela al arco crural, a 2 cm por dentro de la espina ilíaca anterosuperior

Incisión de Sonnenburg: incisión simple en el hemiabdomen derecho, paralela al arco crural que secciona oblicuamente todos los planos musculares

La incisión de Jalaguier: es una laparotomía pararrectalderecha infraumbilical.

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Se profundiza hasta llegar aponeurosis

Divulsión muscular, se separa la aponeurosis del musculo oblicuo mayor

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

divulsión las fibras musculares: músculos oblicuo

mayor, menor y transverso, como si fueran uno solo con

pinzas de hemostasia hasta llegar a la fascia tranversalis

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Se colocan entonces dos separadores angostos

se procede a la divulsión de todas las capas musculares en el sentido de la incisión con una sola y firme maniobra

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Se toma peritoneo con dos pinzas, cuidando de no tomar las vísceras que se encuentran debajo del mismo.

La apertura del peritoneo

se realiza con bisturí y se continua con tijera

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

identificación

El ciego se puede distinguir de la colon transverso por la ausencia en periferia de epiplón mayor.

Una vez que el ciego se ha identificado, una de las tenias debe ser trazada hacia abajo a la base del apéndice.

La base siempre surge desde el ciego en la convergencia de la bandeletas, a pesar de que la punta del apéndice es muy móvil.

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Una vez abierto el peritoneo:

es útil realizar una exploración digital para identificar la posición del apéndice.

Visualizado el ciego, se lo toma con una gasa mojada y se lo tracciona hacia la herida para localizar la base apendicular

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Una vez localizada la base, si el apéndice se encuentra libre:

Se procede a exteriorizarlo.

A continuación se pasa una pinza curva a través del mesoapéndice tan cerca del apéndice

se liga y secciona el meso a un centímetro de la ligadura

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

se lo levanta por su meso seccionado

realizar la forcipresiónde la base apendicular sobre la cual se coloca una ligadurade catgut.

Cinco milímetros por encima de la ligadura se coloca una pinza de Kocher y se secciona el apéndice

Se realiza una sutura en bosa de tabaco en la pared de ciego

Debe sostenerse hacia arriba

Se aísla el ciego con gasa húmeda para prevenir la contaminación

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

En caso de absceso en, hemostasia deficiente, base apendicular se aconseja colocar un drenaje

CIERRE

Se cierra peritoneo con sutura continua o puntos separados con material absorbible

Se aplican puntos separados en el musculo oblicuo menor y la abertura pequeña del borde externa de la vaina del recto

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Cierre de aponeurosis de oblicuo mayor puntos separados

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Si una vez individualizado el apéndice este presenta adherencias al ciego:

realizar una ligadura escalonada del meso hasta liberarlo por completo (Apendicectomía atípica).

La jareta invaginante para la base apendicular puede realizarse en casos en que exista una friabilidad de los tejidos a este nivel de la base apendicular

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

Al no encontrarse con facilidad: La búsqueda debe seguir tenia

anterior Conduce a la base apendicular Si se identifica la apéndice en

posición retro cecal es preciso escindir el peritoneo parietal paralelo al borde externo del apéndice como se observa a través del peritoneo

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ATLAS DE CIRUGIA ZOLLINGER, ROBERT M ZOLLINGER, CAP.132 134

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

laparoscopia

Según los reportes mundiales: laparoscópico presenta ventajas:

en cuanto a morbilidad postoperatoria tiempo de interacción

retorno a la actividad laboral

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

VíA DE ABORDAJE

paciente en decúbito dorsal el cirujano y el ayudante se sitúan a

la izquierda del paciente el equipo de laparoscopia a la

derecha

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

tres trócares: dos de 10 mm uno de 5 mm

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

El primer trocar es de 10 mm y se coloca subumbilical.

Se realiza entonces una laparoscopia exploradora, preferentemente con una óptica de 30° y se confirma el diagnóstico preoperatorio

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

A continuación: se colocan los dos trocares restantes,

uno supra púbico y otro en el cuadrante inferior izquierdo:

cuidando de no lesionar la arteria epigástrica.

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Técnica

Identificación del apéndice puede ser necesario:

apertura y disección del parietocólico derecho y la movilización del ciego

se le toma con una pinza de prensión a traumática .

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

La sección del mesoapéndice puede realizarse mediante la utilización de

un cauterio bipolar o bisturí armónico. Otras alternativas pueden ser la ligadura escalonada con clips o con sutura mecánica

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Una vez liberado el apéndice de su meso y disecado hasta su base:

se colocan entonces dos ligaduras a 3-4 mm de su implantación en el ciego y se secciona con tijera entre las mismas

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital Británico, Buenos Aires

Para retirar el apéndice del abdomen se lo debe extraer en bolsa para evitar la contaminación de la herida

ENCICLOPEDIA DE CIRUGIA DIGESTIVA GUSTAVO HORACIO CASTAGNETO Médico Cirujano del Hospital

Británico, Buenos Aires

Recommended