Ateroesclerosis

Preview:

Citation preview

Ateroesclerosis

Facultad de Medicina Upav

Daysi Briseida Palma Juárez

Provoca una reacción inflamatoria y la multiplicación y migración de las células musculares lisas de la pared, que van produciendo estrechamientos de la luz arterial.

Los engrosamientos concretos son denominados placa de ateroma.

Etimología

El término ateroesclerosis proviene de los vocablos griegos athero (‘pasta’) y skleros (‘duro, piedra’). No

proviene de arteros (‘arteria’).

Las placas de ateroma o ateromas son lesiones

focales que se inician en la capa íntima de una arteria.

Morfología

• Presentan un núcleo central blando, grumoso y amarillento, formado por lípidos (colesterol) cubierto por una capa fibrosa. Normalmente sólo se presentan ocupando una parte de la circunferencia de la pared arterial, en forma de parches.

Localización

Las placas de ateroma presentan una distribución característica, ya que se presentan fundamentalmente en las grandes arterias, en zonas de flujo sanguíneo turbulento:

la aorta abdominal, las arterias coronarias

las carótidas internas

los vasos del polígono de Willis, un conjunto de arterias que suministran sangre al cerebro.

Síntomas

Disminución de la actividad física e intelectualHipertensión arterialA veces trastornos circulatorios en zonas

vasculares.Arterias se estrechan.

Factores de riesgo

Esta enfermedad es la principal causa de muerte de los países occidentales, desarrollados, como Los Estados Unidos de América, Europa y Australia, siendo también frecuente en los tres países latinoamericanos más desarrollados, es decir México, Brasil y la Argentina y está asociada a un estilo de vida poco saludable.

Patogenia

• La ateroesclerosis es un proceso inflamatorio crónico en la pared de las grandes arterias que ocurre en respuesta a una agresión sobre el endotelio.

Posibles complicaciones

En algunos casos, la placa es parte de un proceso que provoca

un debilitamiento de la pared de una arteria.

Esto puede conducir a una protuberancia en

la arteria, llamada aneurisma.

Los aneurismas pueden abrirse

(romperse), lo cual provoca una hemorragia.

Exámenes

Exámenes Doppler, que usan ultrasonido u ondas sonoras.

Arteriografía por resonancia magnética (ARM), un tipo especial de resonancia magnética.

Tomografía computarizada especial llamada angiografía por TC.

Arteriografía o angiografía, que utilizan rayos X para ver dentro de las arterias.

Tratamiento

Deje de fumar.

Evite alimentos grasos. Incluya varias porciones

diarias de frutas y verduras. Añadir pescado a la dieta sin embargo, no

coma pescado frito.

Limite la cantidad de alcohol

Recommended