Brigada primeros auxilios, organización

Preview:

Citation preview

Organizar una brigada de primeros auxilios. Uso y mantenimiento de material médico.

TUM Albero Vergara

Antes

Durante

Después (antes de siguiente evento)

¿ QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA ?

a) Es un conjunto de actividades y procedimientos de ordenamiento

b) Es un documento escrito

c) Es la organización de un grupo social.

d) Es controlar una situación de emergencia.

LA INDENTIFICACION DE BRIGADISTA

▫ JEFE DE BRIGADA (AMARILLO)  ▫  BRIGADA DE EVACUACIÓN

(NARANJA)                              ▫ BRIGADA DE COMUNICACIÓN

(VERDE)                    ▫ BRIGADA DE PRIMEROS

AUXILIOS (BLANCO)            ▫ BRIGADA DE RESCATE Y

SALVAMENTO (AZUL)        ▫ BRIGADA CONTRA INCENDIOS

(ROJO)

J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio del HCBDF 6

Brigada de Primeros auxilios

Tiene como finalidad atender y

estabilizar victimas en el sitio de la

emergencia y remitir a centros de

salud de ser necesario.

El nivel de especialización de este

grupo depende de los riesgos

existentes en la empresa.

Brigada de Primeros auxilios

Actúe con seguridad, serenidad y rapidez

Verifique estado de conciencia y signos vitales

No deje sola a la víctima

Coordine las actividades

en forma clara y precisa

Delegue funciones a otras personas si es necesario

Que hacer

Brigada de Primeros auxilios

Las características del botiquín dependen de:

• Riesgos existentes

• Recinto donde vaya a utilizarse

• Circunstancias de uso

• Particularidades de la región

• Personas que vayan a manejarlo

Brigada de Primeros auxilios

Material para limpieza

• Gasas (preferiblemente en paquetes individuales)

• Esparadrapo (de diferente ancho)

• Curitas.

Soluciones

• Germicidas (jabón y solución)

• Agua destilada o solución salina.

• Agua oxigenada.

Botiquín

Brigada de Primeros auxilios

BotiquínMaterial de apoyo

• Linterna

• Termómetro

• Tijeras

• Guantes desechables

Material para transporte

• Camilla

Material para inmovilizar

• Vendas elásticas

• Vendajes triangulares

• Baja lenguas

Brigada de Primeros auxilios

1. No intentar reemplazar al médico

2. No aplicar torniquetes

3. No movilizar sin previa inmovilización

4. No administrar medicamentos, alimentos o

bebidas

5. No hacer afirmaciones ni pronósticos

Que no hacer

Se recomienda mantener un inventario del contenido del botiquín. • Revisar fechas de vencimiento de los medicamentos. • Para desinfectar heridas se recomienda utilizar agua corriente y jabón líquido. No utilizar alcohol, agua oxigenada ni mercurio cromo.

No dejar al alcance de los niños ningún medicamento. (evite accidentes). • En la parte anterior e interior serecomienda mostrar los números de emergencia como: Cruz Roja, Bomberos, Policía, etc. • Si desea agregar los medicamentospersonales prescritos por su médico, tenga cuidado y manéjelos por aparte. • Tenga los medicamentos fuera del alcance de los niños

Recommended