CANCER DE MAMA

Preview:

Citation preview

CANCER DEMAMA

SANDY BELL ADAN ROMAN, 6° SEMESTRE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ESTADISTICAS EN MEXICO• Una de cada ocho mujeres se le

diagnosticará cáncer de mama.• Una mujer tiene 100 veces mas

probabilidad de desarrollar cáncer de mama que un hombre• En México mueren 14 mujeres

diariamente por cáncer de mama• 70% de los casos se detecta en etapas

tardías, cuando el tumor ya se diseminó a otros órganos. 

¿QUE ES?• Es una

enfermedad en la cual se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama.

TIPOS DE CANCER

• El carcinoma ductal: se origina en las células de las paredes de los conductos mamarios. Este tipo de tumor se puede detectar a través de una mamografía.

El carcinoma lobular: se origina en las glándulas mamarias (o lóbulos). Se suele dar antes de la menopausia.

 

CAUSAS

FACTORES DE RIESGO MAS FRECUENTES

• Edad y sexo

• Antecedentes familiares de cáncer de mama

• Genes (BRCA1 y BRCA2)

• Ciclo menstrual

OTROS FACTORES DE RIESGO• Consumo de alcohol

• Parto después de los 35

• No haber tenido hijos

• DES (dietilestilbestrol)

• Hormonoterapia

• Radiación

FORMAS EN LAS QUE SE DISEMINA

EL CANCER

•A través del tejido

•A través del sistema linfático

•A través de la sangre

SIGNOS Y SINTOMAS

• Cambios en la textura y coloración de la piel

• Secreción del pezón

• Fruncimiento del seno

• Retracción en la hendidura del pezón

• Dolor y sensibilidad en las mamas

EN UN ESTADIO AVANZADO…

•Dolor óseo•Ganglios linfáticos axilares inflamados •Dolor o molestia en las mamas• Inflamación del brazo•Pérdida de peso

DIAGNOSTICO

MASTOGRAFIA• La mastografía es una

radiografía especial de las glándula mamarias cuyo objetivo principal es detectar el cáncer mama.

• El mejor momento para realizar la mastografía es una semana después del período menstrual. 

RESONANCIA MAGNETICA DE MAMA

• Es un método imagenológico que usa imanes y ondas de radio para crear imágenes de las mamas y el tejido circundante, y no utiliza rayos X

BIOPSIA CON AGUJA

• Se lleva a cabo bajo anestesia local.

• Consiste en aspiraciones con la ayuda de una aguja para extraer líquido y tejido de protuberancias que aparentan ser quistes.

• Se envía al patólogo para determinar si contienen células cancerosas.

BIOPSIA ABIERTA DEL SENO• Puede llevarse a cabo

bajo anestesia local o general y deja una pequeña cicatriz.

• Antes de la cirugía, el radiólogo suele marcar la protuberancia para que el cirujano la encuentre con mayor facilidad.

ESTADIOS

•Estadio I•Estadio II•Estadio III•IIIA•IIIB

•Estadio IV

TRATAMIENTO

RADIOTERAPIA:Es un tratamiento para el cáncer en el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. 

QUIMIOTERAPIA:Es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación.

TEREPIA HORMONAL:Es un tratamiento del cáncer por el que se extraen las hormonas o se bloquea su acción, y se impide el crecimiento de las células cancerosas.

LUMPECTOMIA

Cirugía para extirpar el tumor (masa) y una pequeña cantidad de tejido alrededor del mismo.

MASTECTOMIA PARCIAL

Cirugía para extirpar la parte de la mama que tiene cáncer y algo del tejido normal que la rodea.

MASTECTOMIA RADICAL

Cirugía para extirpar la mama que contiene cáncer, los músculos de la pared del pecho de abajo de la mama y todos los ganglios linfáticos de abajo del brazo.

Una vez que es detectado, tratado y curado el cáncer de mama es importante que la mujer se realice una mamografía de control al año y varios exámenes clínicos para vigilar el posible desarrollo de cáncer.

PREVENCION

• Autoexploración

• Mastografía de control anual

• Dormir sin brasier

• Evitar el uso de antitranspitantes

• Evitar el sobrepeso