Cáncer de páncreas

Preview:

Citation preview

”CÁNCER DE PÁNCREAS”

Autores:- Zurmann, Pamela Jessica

PÁNCREAS - Anatomía

PÁNCREAS - Anatomía

Los tumores pancreáticos pueden ser primarios o metastáticos.

Los mas frecuentes son los originados en la porción exocrina y a su vez los originados en los conductos.

PÁNCREAS - Generalidades

El tipo anatomopatológico mas común es el adenocarcinoma ductal (90%) de gran agresividad biológica

Mas del 95% de los pacientes fallecen debido a la propia enfermedad

PÁNCREAS - Generalidades

• En occidente es la cuarta causa de muerte por neoplasia en hombres y la quinta en mujeres

• Incidencia entre 60 y 80 años

• Factores ambientales relacionados:Tabaco, dieta rica en grasas y proteínas,

exposición a pesticidas órgano clorados

PÁNCREAS – Epidemiología

• Diabetes de larga evolución parece aumentar moderadamente el riesgo

• 3-5 % predisposición hereditaria especialmente en pancreatitis cronica

PÁNCREAS – Epidemiología

PÁNCREAS – Anatomía patológicaLOCALIZACIÓN:

65% 35%

PÁNCREAS – Anatomía patológica

Tumores Periampulares: - 80% Cáncer de cabeza de páncreas-1 5% Papila- 3% Colédoco distal- 3% Duodeno

• 99% infiltran grasa peripancreática• 90% presentan invasión perineural• 70% diseminación linfática• 50% invasión venosa

PÁNCREAS – Anatomía patológica

PÁNCREAS – Anatomía patológicaINVASIÓN LOCAL (en estadíos avanzados)

CABEZA:- Estómago - Duodeno

CUERPO Y COLA:- Hígado - Bazo- Peritoneo

METÁSTASIS: - Hígado - Peritoneo - Ganglios linfáticos

PÁNCREAS – Clínica:

ICTERICIA(30%)

DOLOR

VESÍCULA PALPABLE(30%)

S.R.G.

INTERMITENTE

SIGNO DE BARD Y PICKSIGNOCOURBERSIER-TERRIER

- Hemicinturón izquierdo- Predomino nocturno- Alivia al sentarse

PÁNCREAS – Clínica:

SIGNO DE BARD Y PICK: “Vesícula Palpable en el punto de Murphy”

SIGNO DE COURBERSIERE-TERRIER“Vesícula palpable e ictericia ”

CÁNCER DE CUERPO Y COLA: - Dolor lumbar importante- Tromboflebitis migratris- 20% ictericia por metástasis hep.

• Pérdida de peso: debido a sensación de saciedad precoz con disminución del aporte calórico y en parte por la malabsorcion motivada por obstrucción del conducto de wirsung

• Diabetes: en un tercio de pacientes con cáncer avanzado

• Otros: trastornos psiquiátricos y hemorragia digestiva

PÁNCREAS – Clínica:

PÁNCREAS – Diagnóstico:

1- CLÍNICA

2- LABORATORIO:

3- IMÁGENES:

-Hiperbilirrubinemia- Marcadores tumorales

-ECO- TAC

• Laboratorio: hiperbilirrubinemia mayor a 15 mg % a predominio directa. también puede haber aumento de FAL y gGT.

• Marcadores tumorales: el CA19-9 es el de mayor utilidad. es un antígeno asociado a células pancreáticas y biliares. útil para evaluar recidivas

PÁNCREAS – Diagnóstico:

LABORATORIO:

PÁNCREAS – Diagnóstico:

IMÁGENES:

Ecografía: al igual que la TC evalúa masas mayores a 1.5 cm.

• Los signos indirectos son dilatación de la vía biliar o del conducto de wirsung.

• También evalúa otras patologías de la zona

PÁNCREAS – Diagnóstico: ECOGRAFÍA

PÁNCREAS – Diagnóstico: TOMOGRAFÍA – Endoscopía y CPRE:

• TC: evalúa planos grasos peri pancreáticos infiltración tumoral, masas en cuerpo o cola y adenopatías

• Endoscopia y CPRE: sirven para descartar otras patologías esófago gástricas o modificar diagnostico al descubrir un calculo papilar o del colédoco distal

PÁNCREAS – Diagnóstico: TOMOGRAFÍA

Solamente indicada en• 1- enfermos con sospecha de

benignidad• 2- sospecha de linfoma• 3-tumores irresecables

Si la aguja penetra en una zona normal es comun que produzca cierto grado de hemorrgia o pancreatitis agudatambien es posible siembra neoplasica en el trayecto de la aguja

PÁNCREAS – Diagnóstico: CITOLOGÍA PERCUTÁNEA:

PÁNCREAS – Diagnóstico: CITOLOGÍA PERCUTÁNEA:

• Estadificación preoperatoria:• Grupo 1: tumor aparentemente resecable sin

metástasis ni ascitis. cirugía con propósito curativo

• Grupo 2: sin metástasis alejadas ni ascitis pero evidencias en imágenes que es irresecable. cirugía para paliar ictericia y obstrucción duodenal. anastomosis biliodigestiva

• Grupo 3: metástasis alejadas o ascitis. endoprótesis endoscopica

PÁNCREAS – Tratamiento:

PÁNCREAS – Tratamiento: • Duodenopancreatectomia cefálica:

grupo 1extirpacion de duodeno, cabeza ,gancho, vía biliar principal, 40 cm. de yeyuno y ganglios regionales. la reconstrucción incluye hepaticoyeyunoanastomosis, pancreaticoyeyunoanastomosis etc.

• Duodenopancreatectomia extendida:agrega extensa linfadenectomia y extirpación de segmento de vena porta

PÁNCREAS – Tratamiento:

• Duodenopancreatectomia total: incluye cuerpo y cola. indicada para tumores periampulares extensos o multicentricos

• Cirugía paliativa: la hepaticoyeyunoanastomosis y hepaticoduodenoanastomosis sirven para tratar ictericia en grupo 2

PÁNCREAS – Tratamiento:

• Se ha demostrado que la combinación de radioterapia y 5-fluoruracilo a enfermos duodenopancreatectomizados del grupo 1 duplico la sobrevida

PÁNCREAS – Tratamiento: RADIO Y QUIMIOTERAPIA:

PÁNCREAS – Tratamiento: FACTORES DE MAL PRONÓSTICO P.OP:

• Tamaño tumoral mayor a 3 cm• Cáncer en márgenes• Positividad de los ganglios regionales• Aneuploidia del tumor en el análisis

citometrico

PÁNCREAS – Tratamiento: TUMOR DE CUERPO Y COLA

- NO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

- BLOQUEO ANESTÉSICO

MUCHAS GRACIAS !

Recommended