Cardiología 1 orientacion mir y aspectos generales

Preview:

Citation preview

CARDIOLOGÍAOrientación MIR y Aspectos Esenciales

PRESENTADO POR: M.V.Z., M.C. ALAN HUMBERTO MENDOZA LANGARICA

ORIENTACIÓN MIR-(Médico Interno Residente)• Tratar de dibujar,

ciclo cardiaco en la mente, sin observar un libro.

• Recordar lo que ocurre en cada fase y factores que influyen en la presión de cada cámara.

• Aprender gráfico de las fases del potencial de acción y la tabla de los diferentes tipos de Shock.

ORIENTACIÓN MIR-(Médico Interno Residente)

ASPECTOS GENERALES1. Sistema de

conducción cardiaco posee automatismo, siendo el mas rápido: NODO SINUSAL.

• Considerado el marcapasos fisiológico del corazón.

2. Compuesto de fases:

• Fase 0: Entrada rápida de Sodio.

• Fase 2: Entrada lenta de Calcio

• Fase 3: Salida de Potasio.

ASPECTOS GENERALES3. Pendiente de Fase 4:

• Entrada Lenta de Sodio y determina la frecuencia de despolarización.

4. Calcio se une a Troponina C y permite la interacción Actina-Miosina, para la contracción.

• Se necesita de ATP para la disociación de Actina-Miosina y preparar una NUEVA contracción.

Aumenta con estímulos Simpáticos

Disminuye con Parasimpático en los nodos

ASPECTOS GENERALES5. Precarga o Volumen

Telediastólico, influye en la fuerza de contracción.

• Ley de Frank-Starling.

Corazón con capacidad intrínseca de adaptarse a

volúmenes: “Entre mas se llene el ventrículo en la

Diástole, mayor será la expulsión en la contracción

Sistólica.

ASPECTOS GENERALES• Disminuye la precarga por la

reducción de la volemia o bajo retorno venoso.

• Siendo factores:

(Bipedestación o Valsalva), dependiendo de la distensión miocárdica.

Tiempo diastólico, acortado en taquicardia.

Pérdida de contracción atrial, por ejemplo en fibrilación atrial o Disociación AV.

ASPECTOS GENERALES6. Los Inótropos:

• (+) Catecolaminas, Digital, Calcio.

• (-) β-Bloqueantes, Antagonistas de Calcio, Anti arrítmicos, Acidosis, Isquemia.

Afectan la contractilidad miocárdica.

ASPECTOS GENERALES7. Ley de Laplace:

• Dificultad de la eyección de un ventrículo correspondiente:

Resistencia vascular. Estenosis de válvula semilunar. Hipertrofia del tracto de salida.

8. Gasto Cardiaco (GC), cantidad de litros de sangre que son distribuidos al organismo desde el corazón.

Índice cardiaco: (GC/Superficie corporal).

ASPECTOS GENERALES9. En el ciclo cardiaco,

hay un periodo isovolumétrico entre Sístole y Diástole, al inicio respectivamente.

10. S3 generado por un llenado violento del ventrículo y S4 generado por choque del atrio al ventrículo rígido (hipertrofia).

DIASTOLE

ASPECTOS GENERALES11. Presión Arterial (PA) determinada

por:

Gasto Cardiaco.

Resistencia Vascular, siendo el tono muscular de las arteriolas su mayor determinante.

12. PA se controla de dos formas:

Control rápido: Barorreceptores y Quimiorreceptores.

Control a largo plazo: Riñón (Eje: Renina-Angiotensina-Aldosterona).

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES13. Ejercicio: Aumento del GC, por:

Taquicardia

Aumento de la contracción

Aumento de ventilación pulmonar

Vasodilatación muscular

En humanos, vasodilatación cutánea.

Con entrenamiento, hipertrofia fisiológica y bradicardia fisiológica.

ASPECTOS GENERALES14. Óxido Nítrico (NO),

produce vasodilatación.

Síntesis disminuye al haber Aterosclerosis.

Algunos fármacos que pueden proporcionar NO son:

Nitratos. Molsidomina. Nicorandil. NO inhalado.

Siendo su uso en pacientes con isquemia miocárdica o hipertensión pulmonar.

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES15. Isquemia, (Falta del

riego sanguíneo), altera el metabolismo:

Menor ATP Aumento de

Radicales Libres Lactato

Altera contracción y relajación (Sístole, Diástole).

En Electro se observan anomalías en la repolarización.

En Medicina Humana Sx de Angina de Pecho

ASPECTOS GENERALES16. El SHOCK, puede definirse, como la

suma de:

Hipotensión Hipoperfusión tisular Disfunción orgánica acompañante

• Siendo el Hipovolémico el mas frecuente.

17. Shock Cardiogénico, causas:

Intrínsecas: GC, (Infarto al miocardio)

Extrínseco: Obstructivo, Taponamiento o precarga (ICC)

ASPECTOS GENERALES18.Shock

Distributivo, asociándose a vasodilatación:

Anafilaxis Sepsis Dolor intenso Entre otros

Por ejemplo el Shock Séptico es hiperdinámico al inicio (Aumento del GC), pero en fases finales (Disminuye el GC).

ASPECTOS GENERALES

ASPECTOS GENERALES19.Síncope, puede

definirse como:

“Pérdida de consciencia transitoria, falta de flujo cerebral y se acompaña con pérdida del tono muscular”.

20. NO es un Síncope:

Epilepsia Accidente

cerebrovascular hemisférico

Hipoglucemia Hipocapnia

ASPECTOS GENERALES

“El éxito del hombre, se encuentra cuando este se siente vivo.” A.H.M.L.

Recommended