Cels madre (5)

Preview:

Citation preview

CELULAS MADRE

Gabriela Vidal S.

DEFINICION

Una célula madre es una célula poco

diferenciada (no especializada), que puede

producir cualquier tipo de células que

constituyen el cuerpo de un ser vivo.

SINONIMOS

“Stem cell”

Célula tronco

Célula progenitora

FUNCION

Reponer células que se pierden

producto del envejecimiento, daño y

muerte celular en los tejidos u

órganos donde se encuentran

localizadas

Características que las hacen

únicas:

• AUTO-RENOVACION: Capacidad de

perpetuarse

• DIFERENCIACION: Capacidad de dar

origen a células maduras

especializadas

• PLASTICIDAD

Célula Madre

Célula Madre

Célula Madre

Célu

las

mad

ura

s

DIFERENCIACION

Célula Madre Adulta

Plasticidad

CLASIFICACION

Pueden Clasificarse según:

Momento del desarrollo:

Embrionarias

Fetales

Post- natales (Adultas)

Potencialidad:

Totipotentes

Pluripotentes

Multipotentes

Monopotentes

CIGOTO

MORULA

STEM CELLS TOTIPOTENTES

Originan TODAS las

células humanas,

incluyendo placenta.

STEM CELLS PLURIPOTENTES

CÉLULAS MADRE

EMBRIONARIAS

STEM CELLS MULTIPOTENTES

CELULAS MADRE

HEMATOPOYETICAS (SANGRE)

Médula Osea

STEM CELLS MONOPOTENTES

Capacidad limitada para diferenciarse,

son más órgano-específicas

Células Madre Multipotentes-

Monopotentes

Se clasifican según tejido de localización:

Musculares Cardíacas Hematopoyéticas o Sanguíneas

(sangre de médula ósea, periférica y sangre de cordón umbilical) Pulmonares Gastrointestinales, etc

APLICACIONES CMH

TRASPLANTE DE CELULAS

PROGENITORAS

HEMATOPOYETICAS (antes Trasplante

de Médula Osea): uso en Neoplasias

malignas hematológicas (ejemplo:

Leucemia Aguda)

TERAPIA CELULAR (Ejemplos : en

CARDIOLOGIA y NEUROLOGIA )

Clonación terapéutica

Consiste en fusionar el núcleo de una

célula adulta (madre o diferenciada) y un

ovocito enucleado para crear un embrión

a partir del que se aislan células madre

embrionarias compatibles con el futuro

receptor del tejido.

Las células madre se aislan de la masa

celular interna del embrión clonado una

vez alcanzado el estado de blastocisto.

Clonación terapéutica

Estas células madre poseen la misma

dotación genética que el paciente del

que se tomó la célula adulta, por lo que

expresará su misma dotación antigénica

(proteínas superficiales de

reconocimiento), de forma que

podremos evitar una reacción

inmunológica de rechazo al trasplantarle

el tejido obtenido a partir de ellas.

Clonación terapéutica

Se puede inducir la diferenciación de

estas células madre hasta el tipo celular

deseado, para formar un tejido

determinado.

Una vez que se han extraído las células

madre de la masa celular interna, se

destruye el embrión clonado.

Células madre pluripotentes

inducidas

Células madre con características

pluripotenciales (capaces de generar la

mayoría de los tejidos) derivadas

artificialmente de una célula diana que

inicialmente no era pluripotencial.

Células madre pluripotentes

inducidas

Por lo general se utiliza como diana una

célula adulta diferenciada (diferenciación

celular) procedente de un tejido, sobre la

que se induce la expresión de varios

genes exógenos, tales como Oct4,

Sox2, c-Myc y Klf4, capaces de des-

diferenciarla.