Citoquinas y Receptores

Preview:

Citation preview

CITOQUINAS

Proteínas de bajo peso molecular

secretadas por células de la inmunidad

innata y adaptativa.

PROPIEDADES:

Son sintetizados en respuesta a un

antígeno.

Secreción breve o autolimitada.

Acción pleiotrópica y redundante.

Sinergismo o antagonismo.

Acción autócrina, parácrina o endócrina.

Regulan el desarrollo y comportamiento

de las células inmunes efectoras

Actúan de manera integrada y coordinada

Necesitan un receptor y un mecanismo de

transducción de la señal recibida

SUS ACCIONES PUEDEN SER LOCALES O

SISTEMICAS ( MECANISMOS AUTOCRINOS,

PARACRINOS Y ENDOCRINOS).

INICIAN SU ACCION UNIENDOSE A

RECEPTORES DE MEMBRANA

ESPECÍFICOS EN LAS CÉLULAS DIANA.

LA RESPUESTA CELULAR QUE PRESENTAN

PUEDE SER PROLIFERACIÓN, ACTIVACIÓN

O DIFERENCIACIÓN CELULAR DE VARIOS

TIPOS DE CÉLULAS.

La citoquina provoca la dimerización de las dos subunidades del receptor (cadenas a y b), lo que coloca cercanas a sus respectivas colas citoplásmicas.

Una serie de proteín-quinasas de la familia de JAK (quinasas Jano) se unen a las colas agrupadas de las subunidades del receptor, con lo que se esas quinasas se activan.

Las JAK se autofosforilan.

Las JAK fosforilan a su vez determinadas tirosinas de las colas del receptor,

Entonces proteínas de otra familia, llamada STAT (iniciales inglesas de transductores de señal y activadores de transcripción) se unen a algunas de las tirosinas fosforiladas de las colas del receptor, quedando cerca de las JAK.

Las JAK fosforilan a las STAT unidas a las colas del receptor.

Al quedar fosforiladas, las STAT pierden su afinidad por las colas del receptor, y en cambio tienden a formar dímeros entre sí. (Las tirosinas fosforiladas que han quedado libres en las colas del receptor sirven para unir nuevos monómeros de STATs).

Los dímeros de STAT fosforilados emigran al núcleo de la célula, donde actúan ahora como activadores de la transcripción de ciertos genes, al unirse a secuencias especiales en la parte 5’ respecto de las respectivas porciones codificadoras.

Clasificación

Mediadores y reguladores de la respuesta

innata:TNF, IL1,IL6, IL12, INFα

Mediadores y reguladores de la respuesta

adaptativa: IL2, IL4,

IL5,IL10,INFγ,TGF,TNFB

Estimuladores de la hematopoyesis:IL3,

IL7, CSF-GM, CSF-M

Quimioquinas: IL8,MCP-1,MIP1

IL1

Pirógena

Induce síntesis de proteínas de fase

aguda

Promueve proliferación de LTH2

• Funciones similares al

TNF-a

• Producida por

macrofagos, pero por

otros tipos celulares

locales

• Intensifica la proliferación

de LT y el crecimiento y

diferenciación de LB

• Induce la expresión de

citoquinas pro-

inflamatorias

Acciones de la IL-1

Acciones de la IL-2 (Producida por LTH0 Y LTH1)

IL4

Factor de crecimiento para LB

Estimuila síntesis de

inmunoglobulinas

Estimula el switch isotípico

IL5

IL5: estimula crecimiento y diferenciación

de LB y secreción de Igs. Estimula

crecimiento y diferenciación de

eosinófilos.

IL10 (Sintetizado por LTH2 inhibe

la producción de LTH1 y la función

del macrófago

Factor de crecimiento

transformante Beta (TGF β)

Estimula producción de IgA

Inhibe la activación de monocitos y LT

Activo durtante la proliferación de

fibroblastos y la cicatrización de las

heridas

Factor de necrosis tumoral Beta

Involucrado en Rta inflamatoria

Participa de la rta citotóxica mediada por

LT citotóxico

IL6

Induce síntesis de proteínas de fase

aguda

Promueve producción de IL2, Ig y factores

de crecimiento de células

hematopoyéticas.

Interferones

Actúan como mensajeros inmediatos para la protección de otras células de la vecindad a una infección viral.

interferón a: Inhibe la replicación viral, incrementa las células NK e induce

antígenos de CMH-I.

interferon b: Inhibe la replicación viral, incrementa las células NK e induce

antígenos de CMH-I.

interferon g: Activa macrófagos e induce antígenos de CMH-II.

Defensa inmumológica contra infecciones y cáncer.

Activa a células NK

Inhibe LTH2

Acciones del IFN-g•Producido por las LT activadas

•Funciones antivirales y

antiproliferativas

•Induce la expresión de

moléculas de MHC de clase II

•Promueve la proliferación de

LT y LB

•Potente activador de

macrófagos

Factor de Necrosis Tumoral-a

(TNF-a)

•Producción inducida por LPS

•Activa macrófagos y neutrófilos

•Induce la producción de citoquinas pro-

inflamatorias y CSF

•Inicia la respuesta de fase aguda (fiebre)

•Induce la expresión de moléculas de

adhesión

•Tóxico en altas concentraciones (septicemia)

Fagocitos mononucleares, linfo

T , NK y mastocitos

QUIMIOCINAS

Extensa familia de moléculas que

estimulan los movimientos y las

migraciones de leucocitos desde

sangre hacia los tejidos.

Son sintetizados por leucocitos en

respuesta a estímulos externos.

Quimioquinas

IL8: quimiotaxis neutrofilos y LTnaive,

activa a los neutrófilos y promueve la

angiogénesis

MCP1 (Prot quimiotáctica de monocitos)

DIFERENCIACIÓN DE LTh

Fase Aguda

Entendemos como respuesta hepática de

fase aguda a una cascada de eventos que

se inician para prevenir el daño tisular y

reactivar los procesos de reparación. La

respuesta de fase aguda se inicia por las

células fagocíticas activadas, los

fibroblastos y las células endoteliales que

liberan citoquinas proinflamatorias y

lideran la fase sistémica de la respuesta

A nivel hepático esta respuesta induce

tanto insulín-resistencia como la síntesis y

secreción de proteínas reactantes de fase

aguda

Post-agresión aguda y grave la síntesis proteica hepática deriva desde la síntesis de proteínas constituyentes (albúmina, prealbúmina, transferrina y RBP) hacia la síntesis de proteínas de fase aguda. Estas pueden ser divididas en Tipo I como la haptoglobina y la alfa-1 glicoproteína ácida que están mediadas por las citoquinas tipo IL-1 (IL-1 α/β TNF) y las proteínas de fase aguda Tipo II como la α-2 macroglobulina y el fibrinógeno que están mediadas por las citoquinas tipo IL-6 (IL-6 e IL-11)

Proteínas de Fase aguda

• Proteínas de defensa del hospedador

• Inhibidores de Protesasas

• Anti-oxidantes

Fiebre

La manifestación principal de la fiebre es

la elevación de la temperatura corporal de

forma habitual entre 1 y 4 C. La elevación

de la temperatura en solo unos grados

puede mejorar la eficacia de la capacidad

destructiva de los leucocitos y

probablemente altere la replicación de

muchos microorganismos

El área preóptica del hipotálamo es la encargada de integrar toda la información sobre la temperatura corporal. En el área preóptica se encuentran tres tipos de neuronas que son: Neuronas sensibles al calor (NSC) que constituyen el 30%, neuronas sensibles al frío (NSF) que constituyen el 5%, y neuronas insensibles a la temperatura (NIT) que constituyen el 60% de la población neuronal del hipotálamo . Las NSC son estimuladas por el calor, y al serIo tienen como función promover la disipación de calor. Las NSF no son en si mismas sensibles al frío, sino que son inhibidas por las NSC estimuladas por el calor; las NSF cuando no están inhibidas tienen como función promoverla ganancia de temperatura. Las NIT tienen como función proporcionar un estimulo sináptico excitatorio continuo a las NSF, de esta manera las NSF comparan las sinapsis inhibitorias de las NSC y las sinapsis excitatorias de las NIT generando de esta manera el modelo neurofisiológico propuesto para el funcionamiento del punto de ajuste hi potalámico (22), para mas detalles ver figura l.

Las citocinas desempeñan un papel clave en la fiebre. La IL-1, IL-6 y FNT-a (pirógenos) son producidos por los leucocitos (y otros tipos celulares) en respuesta a los agentes infecciosos y a las reacciones inmunológicas y tóxicas, y son liberados a la circulación. IL-1 actúa directamente y también por medio de la inducción de la IL-6, que produce efectos muy similares en el inicio de las reacciones de fase aguda.