Clase 11. bacterias poco comunes

Preview:

Citation preview

Bacterias poco comunes Microbiología

Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 1

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICASY BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍA

BACTERIAS POCO COMUNES

Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA

CLAMIDIAS• Son bacterias gram negativas intracelulares.• Difieren de las mayorías de las bacterias por:

- Tener un ciclo de vida complejo- Presentar 2 formas morfológicas

• Los miembros del género Chlamydia son los únicosque ocasionan enfermedad en humanos.

Prof. Oscar Muguruza

Especies patógenasEspecies Mecanismo de transmisión Cuadros clínicos

Chlamydia trachomatis Contacto sexual UretritisCervicitisSalpingitisEnfermedad inflamatoria pélvica

Transmisión vertical Conjuntivitis neonatalNeumonía neonatal

Persona-persona TracomaConjuntivitis

Chlamydia pneumoniae Secreciones respiratorias Neumonía atípicaBronquitis

Chlamydia psittaci Aéreo (contacto con aves) Neumonía atípica

Prof. Oscar Muguruza

RICKETTSIAS• Son bacterias intracelulares obligadas.• No tienen ciclo de vida complejo.• Pueden transmitirse por vectores artrópodos.• Comprende 2 géneros importantes:

- Rickettsias- Coxielas

Rickettsia Coxiella burnettiProf. Oscar Muguruza

Especies patógenasEspecies Mecanismo de transmisión Cuadros clínicos

Rickettsia prowazekii Piojo del cuerpo humano Tifus exantemáticoRickettsia conorii Picadura de artrópodo Fiebre botonosa mediterráneaCoxiella burnetii Aéreo (aerosoles contaminados) Fiebre Q

Prof. Oscar Muguruza

MYCOPLASMAS• Son las bacterias más pequeñas.• Carecen de pared celular.• Presentan 2 géneros en los seres humanos:

- Mycoplasma- Ureaplasma

Mycoplasma UreaplasmaProf. Oscar Muguruza

Bacterias poco comunes Microbiología

Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 2

Especies patógenasEspecies Mecanismo de transmisión Cuadros clínicos

Mycoplasma pneumoniae Secreciones respiratorias Neumonía atípicaFaringitisOtitis

Prof. Oscar Muguruza

BARTONELAS• Probablemente están relacionadas más con las

brucelas que con las rickettsias.• Comprende microorganismos que antes se

clasificaron como Bartonella y Rochalimaea.

Prof. Oscar Muguruza

Especies patógenasEspecies Mecanismo de transmisión Cuadros clínicos

Bartonella baciliformis Picadura de insecto Bartonelosis (enfermedad deCarrión):- Fiebre de la Oroya (fase aguda)- Verruga peruana (fase crónica)

Bartonella baciliformis

Enfermedad deCarrión o bartonelosis

Prof. Oscar Muguruza

ESPIROQUETAS• Son bacterias gram negativas helicoidales.• Presentan movilidad mediante filamentos axiles.• Las enfermedades producidas siguen un patrón

similar.

Prof. Oscar Muguruza

Especies patógenasBorrelia Treponemas Leptospiras

Se determinasegún los vectoresartrópodos.Ej: Borreliarecurrentis (Fiebrerecurrente)

Se identifican por lasenfermedades queocasionan.Ej: Treponemapallidum (sílifis)

Reflejan el animalque es su huéspedfrecuenteEj: Leptospira(leptospirosis).

Prof. Oscar Muguruza

MYCOBACTERIUM• Bacilos aerobios estrictos no formadores de esporas.• Acido-alcoholrresistente por el alto contenido lipídico

de la pared bacteriana.• De lenta multiplicación lo que se traduce un

desarrollo lento en medios de cultivo (30 a 60 días) yrequerimientos de medios especiales.

• Además de muchos saprofitos, el grupo comprendemicroorganismos patógenos (M. tuberculosis, M.leprae) que causan enfermedades crónicas conlesiones del tipo de granuloma infeccioso.

Prof. Oscar Muguruza

Bacterias poco comunes Microbiología

Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 3

Tinción de Ziehl Neelsen• Sinónimo: Baciloscopía.• Es la observación de una muestra clínica fijada y

teñida con fucsina (unión a los ácidos micólicos) en elmicroscopio con objetivo de inmersión.

• Se observan bacilos ácido-alcohol resistentes decolor fucsia en un fondo azul (azul de metileno comotinción de contraste).

• Es una técnica sencilla, rápida y de bajo costo, queindica el estado de contagiosidad de los pacientes.

Prof. Oscar Muguruza

Cultivo• Requiere medios de cultivo especiales: Lowestein-

Jensen o medio de Middlebrook altamenteenriquecidos.

• Los cultivos deben mantenerse hasta 60 días.

Prof. Oscar Muguruza

Especies patógenasEspecies Mecanismo de transmisión Cuadros clínicos

Mycobacterium tuberculosis A través de aerosoles TuberculosisMycobacterium leprae A través de aerosoles Lepra

Prof. Oscar Muguruza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología.

Elsevier Editorial Masson . 2005• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico:

texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología:

bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas,micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo.2002

• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica:coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios decultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004

• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica.Universidad Católica de Chile. 2001

Prof. Oscar Muguruza

Recommended