Clase Biologia 1: La célula

Preview:

Citation preview

La CélulaLa Célula

Fernandez Quiroga Carolina

Concepto Concepto

La biología es una rama de la ciencia que nos ayuda a comprender en gran medida en qué mundo habitamos y quienes son los seres con los que interactuamos, pero seguramente, cuando estudiamos esta asignatura, en lo primero que habremos hecho énfasis sera en la célula. Es que a partir de ella se componen los seres humanos como el resto de los seres vivos; comprender sus características y su composición ha ayudado a miles de científicos y médicos a conseguir avances muy significativos en el campo de la medicina.

DEFINICION

• Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la mínima unidad morfológica y fisiologica y genética de todo ser vivo.

• Es la menor unidad de materia viva que puede llevar nuna existencia independiente y reproducirse espontàneamente

OrganizaciónOrganización

Tamaño de una Célula

• Las células son tan pequeñas que no las podemos medir ni siquiera con los milímetros de la regla. Se necesitan medidas muy pequeñas. Si cortamos un metro en un millón de partes iguales obtendremos al micrón, utilizamos una letra griega (mu)

para representar esta unidad.

Organización Celular:

Se presentan dos modelos de organización:

• PROCARIONTE (+ sencilla y antigua, presente en bacterias y algunas algas

• EUCARIONTE (+ complejo y moderno, presente en los vegetales y en los animales el HUMANO)

Células Eucariotas:

• Los organismos Eucariotas son aquellos que contienen una estructura llamada núcleo, que se encuentra limitado por una membrana. El núcleo sirve para localizar el material genético, el ADN.

• • El término eucariota significa "núcleo verdadero" y se

refiere a que el material genético de las células, está incluido en un núcleo distinto, rodeado por una membrana nuclear. Estas células también presentan varias organelas limitados por membranas que dividen el citoplasma celular en varios compartimentos adicionales. Algunos organelas sólo se presentan en algunas variedades celulares específicas.

Composición química

• La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido.

• La definición de célula nos dice que el 99,5% de su peso está dominado por 6 elementos químicos: el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo; el aguael agua, representa el 70%70% de su peso.

Formas celulares

Características funcionales

Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:

Nutrición

Crecimiento y multiplicación

Diferenciación

Señalización

Evolución.

Elementos de la célula

• Casi todas las células del organismo están compuestas por 3 elementos principales, que son de afuera hacia adentro:

• A- Membrana citoplasmatica

• B. Citoplasma

• C. Núcleo

Membrana Citoplasmática

Estructura con características de semipermeabilidad, selecciona las sustancias a penetrar. Compuesta por lipidos y proteinas.

CITOPLASMA

• Sustancia gelatinosa, densa, viscosa, parecida a la clara de huevo. El citoplasma esta protegido y encerrado dentro la membrana.

• Protoplasma= citoplasma + nucleoplasma. Protoplasma es la suma de sustancias contenidas en el citoplasma y nucleo.

• Consiste en una emulsión coloidal muy fina y en una diversidad de orgánelas celulares que desempeñan diferentes funciones.

• Su función es albergar las organelas celulares y contribuir al movimiento de los mismos. Es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

Citoplasma

• Está compuesto aproximadamente de un 70% de agua (aprox. variando), proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales y vitaminas.

• El Citosol es la “sopa” dentro del cual las diferentes organelas celulares residen y donde tiene lugar la mayoría del metabolismo.

Citoplasma

• Centro de reacción primaria para los procesos metabolitos, movimiento de las organelas, mantiene suspendidos a las organelas por el CITOESQUELETO, constituído por microtúbulos y una red de microfilamentos que se anastomosan formando una trama reticular.

Citoesqueleto:

• Función: Determina y mantiene la forma de la célula.

• Composición : microtúbulos, microfilamentos, filamentos intermedios y un sist microtubular.

OrganelasOrganelas

Las mitocondrias

• Son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los alimentos.

Lisosomas:

Son organelas de forma irregular, que contienen enzimas necesarias para la digestión digestión celularcelular de numerosas moléculas indeseables.

Ribosomas.

• Función: Síntesis de proteínasFunción: Síntesis de proteínas celulares.

• Pueden estar aislados, formando cadenas (polisomas); también pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso REG o a la membrana nuclear.

El aparato de Golgi

• Está formado por pilas de sacos aplanados envueltos en membrana; este aparato recibe las moléculas formadas en el retículo endoplasmático, las transforma y las dirige hacia distintos lugares de la célula.

•Su función es completar la fabricación de algunas proteínas. Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo endoplasmático rugoso.

Retículo endoplasmático (RE), en el cual se

forman también los materiales que son expulsados por la célula

Retículo endoplasmático rugoso o REG: participa en la síntesis de proteínas e Hidratos de carbono celulares.Semejante al liso pero con ribosomas adheridos al exterior

Retículo endoplasmático liso REL: participa en la síntesis de lípidosEs una serie de sacos y túbulos membranosos

Centríolo:

• Participa en la formación de las fibras del aparato del huso MITÓTICO, por medio de las cuales quedarán fijados los cromosomas.

Fibrillas

• Tonofibrillas: en células epiteliales. También llamado Citoqueratina, es una de las proteínas fibrosas que forman los filamentos intermedios del citoesqueleto intracelular en particular de células epiteliales (incluyendo mucosas y glándulas), así como en las uñas, pelo y en las plumas de los animales.

• Miofibrillas: en células musculares. Es una estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos del músculo.

• Neurofibrillas: en células nerviosas.

El núcleoEl núcleo

• El núcleo controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de acuerdo con las instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de los poros. Una vez en el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la estructura primaria de una proteína específica.

Nucleoplasma ( plasma nuclear)

• Sustancia del medio interno nclear; en él se encuentran ADN (cormatina) y nucléolos (ARN). Contiene principalmente proteinas.

Membrana nuclear

• El núcleo está rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es decir, con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros nucleares.

Gránulos de cromatina

• Formados por ADNFormados por ADN (Ácido desoxirribonucleico), contiene la información genética. Cuando la célula se divide, la cromatina se condensa y forma los cromosomas

El nucleolo

• Es una región especial en la que se sintetizan partículas que contienen ARN y proteínas que migran al citoplasma a través de los poros nucleares y a continuación se modifican para transformarse en ribosomas.

• Formados por ARN. Función: síntesis de ribosomas

Propiedades del protoplasma

• Protoplasma= citoplasma + nucleoplasma. Protoplasma es la suma de sustancias contenidas en el citoplasma y núcleo.

• 1-IRRITABILIDAD= la celula puede ser estimulada ej: cel nerviosa

• 2-CONDUCTIBILIDAD = capacidad de transmitir un

estimulo a todo el cuerpo celular, a las celulas q se hallan en contacto con estas.

• 3- CONTRACTIBILIDAD = permite acortarse modificando

su forma y disminuyendo su dimencion

• 4-ABSORCION, FAGOCITOSIS Y ASIMILACION

Excreción vs. Secreción

• Excreción: eliminaron de sustancias de desecho o toxicas (ej: heces o los orines)

• Secreción: expulsión de sustancias útil, bajo un propósito especifico (ej: el sudor o los mocos).

Respiración Celular

En presencia de O2……….Con el aporte de glucosa, se produce CO2, agua

Y se genera ENERGIA= ATP (adenosin trifosfato, enlaces de alta energía)

CICLO CELULARCICLO CELULAR

• El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. Las etapas, mostradas a la derecha, son G1-S-G2 y M.

MITOSISMITOSIS

• La mitosis, o división celular, es el proceso por el cual, a partir de una célula madre, se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y con idéntica información genética que la célula inicial.

La mitosis se divide fases:

• Interfase: El ADN aparece en forma de cromatina, constituida por largas moléculas filamentosas de ADN. Al final de la interfase, el ADN se duplica, obteniéndose dos moléculas iguales. El centrosoma también se duplica.

• Profase:

– Formación de cromosomas o diferenciación de ellos.

– Duplicación de cromosomas por división longitudinal, o que las dos cadenas del resultado de la mencionada duplicación se separan.

– Formación del huso acromático. Los dos centrosomas migran cada uno a cada polo de la célula, y quedan unidos por fibras.

• Metafase:– Desaparición de la membrana nuclear.– Formación de la estrella madre o placa

ecuatorial. Los cromosomas hermanos se colocan en la zona central de la célula y se fijan por el centrómero a las fibras del huso acromático.

• Anafase:– Las fibras del huso acromático se

contraen, separando así los cromosomas, y migrando éstos a los polos de la célula, separándose así de los cromosomas hermanos.

– Los filamentos desaparecen, y los cromosomas permanecen junto a su respectivo centrosoma.

• Telofase:– Aparecen dos núcleos, y cuya membrana

envuelve a los cromosomas que desaparecen o se desenrollan, dando lugar a masas de cromatina.

– División del citoplasma. Hay dos tipos:

• Por tabicación. Mediante este proceso, propio de las células vegetales, se separa el contenido celular, núcleo y citoplasma, entre las células hijas.

• Por estrangulamiento. Es un proceso similar al anterior, pero que se da en las células animales. La célula se va estrechando por el centro, hasta tal punto que se divide por la mitad.