Clasificación de receptores sensoriales.fisiología

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

“Clasificación de receptores

sensoriales” Lic. Nutrición

Departamento de producción agrícola

2do. Semestre

Cynthia Montes García

Fisiología

Josefina Robles Cisneros

Autlán de navarro, Jalisco

Septiembre 2013

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de la Costa Sur

Receptores sensoriales

Terminaciones nerviosas. Ubicados en los órganos sensoriales. Encargados de recibir el estímulo y

llevar la información. Generan impulsos nerviosos.

Características fisicoquímicas

Excitabilidad: Capacidad de

reaccionar ante un estimulo

nervioso

Especificidad: Reacción nerviosa ante un estimulo determinado

Adaptación: Persistencia ante un estimulo en

donde el receptor disminuye la reacción nerviosa.

Características fisicoquímicas

Codificación: Si hay mayor intensidad en el estimulo, el

receptor envía mayor numero de impulsos.

Receptores Químicos

Detectan el gusto en la boca, el olfato en la nariz, cantidad de oxigeno en la sangre arterial y otros factores que completen la

bioquímica de los alimentos.

Receptores Térmicos

Son los que detectan los cambios en la temperatura, donde algunos de los receptores se encargan del frio y otros del calor.

Receptores Mecánicos

Son aquellos que detectan la compresión mecánica o su estiramiento o el de los tejidos adyacentes al mismo.

Receptores Luminosos

Son aquellos que detectan la luz en la retina ocular.

Receptores de dolor

Son los receptores del dolor, son los que detectan las alteraciones en los tejidos de daños físicos o químicos.

Bibliografías: Tratado de Fisiología Medica

Autor: Guyton y HallDecimosegunda edición, ELSEVIER.Barcelona, España. 2011 Pág. 1083www.studentconsult.com

Fisiología, Manual de Procedimientos PrácticosAutor: Dr. Ernesto G. Cardona Muñoz y Dr. Luis E. Espinosa Arellano.Universidad de Guadalajara, CUCS.México, 2012

Universidad José María VargasAutor: Hilda T.http://fisiologiajmv-hilda.blogspot.mx/2011/03/unidad-v-receptores-sensoriales.html

Recommended