Climaterio y riesgo cardiaco

Preview:

DESCRIPTION

Riesgo de padecimientos cardiovasculares en la mujer durante y después del climaterio.

Citation preview

"ACTUALIDADES EN CLIMATERIO

Y RIESGO CARDIOVASCULAR"

Dr. Manuel Ayala Tamés.

OBJETIVOS Presentar las actuales normas de manejo de la

mujer climatérica.

Mencionar las medidas sugeridas de enfermedades previsibles, asociadas a la post menopausia.

Considerar los elementos de utilidad para disminuir el riesgo cardiovascular en post menopausia.

Emitir conclusiones.

Definición de RIESGO

Vulnerabilidad (susceptibilidad) ante un posible daño.

RIESO ALTO

Las mujeres con mas de 35 años, que son fumadoras y toman

anticonceptivos orales son de alto riesgo a padecimientos cardiacos.

A.C.O.G., 2011.

Pronostico de muerte en mayores de 50 años.

Mujeres con riesgo de enfermedad cardiaca y coronaria.

Mayores de 55 años. Historia familiar de enfermedad o

ataque cardiaco. Hipertensión arterial. Aumento de colesterol total ó LDL. Fumadoras. Obesas. Diabéticas. Sedentarias.

Obesidad en México

Hipertensión arterial en México

PREGUNTAS BASICAS

El uso de la terapia hormonal de reemplazo realmente da protección contra las enfermedades cardiacas?

Si debe de usarse, cual es su metodología ideal?

Si no debe usarse, en que se basa su prohibición?

CLIMATERIO Y ENFERMEDADES

Terapia hormonal de reemplazo?

Prevención de enfermedades?

Salud de hueso?

Prevenir Alzheimer?

Mayor duración de vida?

CALIDAD DE VIDAFACTORES MODIFICABLES

FACTORES NO MODIFICABLES

Obesidad. Hipertensión. Sedentarismo. Tabaquismo. Alcoholismo. Estrés? Control de

enfermedades. Realización de ejercicio.

Enfermedades por Herencia.

Paso del tiempo.

Area de NO FUMAR

Mercadotecnia y Medicina

Riesgo Cardiovascular

Mortalidad en México (Origen Cardio vascular)

CLIMATERIO = Epoca normal de la mujer

Climaterio: bases actuales. Evaluación del estado de avance del

proceso de «envejecimiento» hormonal.

Prevención de las enfermedades consecuentes de post menopausia.

Mejoramiento de calidad de vida con indicaciones no medicamentosas: Dieta, ejercicio, costumbres, etc.

Medición de parámetros evaluables.

Envejecimiento hormonal

Determinación de FSH y estrógenos. Citología cervico vaginal para evaluar

índice cariopicnótico. Ultrasonografía de ovarios y

endometrio.

Terapia climaterio

Se justifica? Cual: TH, TEP, continua, intermitente,

etc. Cuando tiempo? Que vía de administración? Requiere valoración de otras

especialidades: Medicina Interna, Cardiología, etc.

Cada cuanto se valorará. Cuanto cuesta ($)?.

Otros estudios en post climaterio

Mamografía. Densitometría. Triglicéridos.

50 59 años 60 a 69 años 70 a 79 años0

100

200

300

400

500

600

50

174 163

44

156127

69

240237

Terapia hormonal

E.C. (TH) Apopl.(TH) Mort.(TH)

50 A 59 AÑOS 60 A 69 AÑOS 70 A 79 AÑOS0

50

100

150

200

250

61

178

131

37

102 10096

225

208

ECVAPOPLEJIAMORTALIDAD

CON PLACEBO

Resultados de TH por edad sobre alteraciones cardiovasculares.

AÑOS 50 A 59 50 A 59 60 A 69 60 A 69 70 79 70 a 79

TRAT. T.H. PLAC T.H. PLAC T.H. PLAC

CASOS 4,476 4,356 6,240 6,122 3,100 3,053

ENF.COR. 59 61 174 178 163 131

APOPL. 44 37 156 102 127 100

MORTAL. 69 95 240 225 237 208

Rossouw, JAMA, 2007;297:1465-77

EVOLUCION

TRH (Terapia de reemplazo hormonal) Vs ECV (Enfermedad cardiovascular)

En 2002 al analizar el WHI se vio que no solo no protegía el uso de estrógenos conjugados con medroxiprogesterona, sino que aumentaba los casos de enfermedad. Siendo 37 contra 30 en 10,000 años-mujer.

Estrógenos conjugados y enfermedades vasculares,

2004. No hay una diferencia significativa en las

enfermedades vasculares contra placebo.

Disminuye la sintomatología climatérica.

Da protección a piel, huesos, estado emocional, etc.

Consideraciones de WHI y otros estudios:

No todos han sido en el mismo tipo de población ( El WHI en mayores de 60 años).

No todos son mismas terapias hormonales.

Los resultados cada quien los evalúa según el proyecto de diseño inicial y a veces infiere resultados por «Coincidencia».

Conclusiones de ACOG, 2008

La TH no debe usarse para prevenir la ECV.

Los estudios recientes no demuestran incremento en usuarias de ECV.

La TH debe limitarse a tratamiento de síntomas menopáusicos.

El tiempo mas corto y con la dosis mas baja es lo ideal.

Debe reevaluarse periódicamente y usarlo el tiempo necesario según síntomas.

Estudios interesantes

Prevención de Cáncer endometrial con Progestina intrauterina.

En 2011, 40,470 casos de Cáncer endometrial.

Es la cuarta causa de cáncer en la mujer.

Produjo 8,000 muertes en este año. Se ha demostrado que el efecto de la

progestina intrauterino es «protector» de su aparición.

Leslie K, Obstet Gynecol. 2012; 119. 419.Queenan JT, Obstet Gynecol. 2012;119: 421.

Estrógenos conjugados para síntomas vasomotores

nocturnos 157 pacientes con dosis de 0.3 mgr,

0.625 mgr de estrógeno conjugado ó placebo.

Mejoría evidente con 0.625 mgr.

Menos efectivo, pero mejoría con 0.3 mg

Sin cambios significativos con placebo.

Liu JH, Obstet Gynecol. 2012, 119: 78-84.

CONCLUSIONES El climaterio es una temporada de

cuidados principalmente preventivos para disminuir riesgos en la post menopausia.

El manejo de la paciente debe hacerse personalizado.

Los médicos que participaran deben hacer una labor conjunta.

CONCLUSIONES

Los eventos cardiovasculares deben de prevenirse con medidas medicamentosas, dietéticas y de conducta.

La calidad de vida depende de varios factores, pero dado que las consecuencias cardiovasculares son muy importantes, deben ser primordiales.

gineconferencias@gmail.com

Dr. Manuel Ayala Tamés.