Complicaciones de preeclapsia y eclampsia

Preview:

Citation preview

Heber A. Jokin

Dr. Narahi Solis MArtinez

Complicaciones maternas desprendimiento prematuro de placenta

Vaso espasmo sistémico + hipoxia placentaria: alteraciones en la circulación materno-fetal coagulo retroplacentarioseparación de la placenta

Síndrome HELLP Variedad de preeclampsia. Etapa tardía del embarazo y

en ocasiones después del parto.

Los síntomas que se presentan forma típica son cefalea (30%), visión borrosa (90%), náuseas y vomito 30%, dolor epigástrico 65% y parestesias.

Anemia hemolítica, (del inglés Hemolytic anemia)

Elevación de enzimas hepáticas, (del inglés ElevatedLiverenzyme

Trombocitopenia (del inglésLow Platelet count)

hemorragia puerperal pérdida de sangre mayor de 500 mL durante las

primeras 24 horas después del parto

Daño renal Lesión característica: glomérulo

endoteliosisproteinuria

Filtrado glomerular y flujo sanguíneo disminuidosretención de sodio

Edema cerebral

Hta presión IC elevada daño endotelio vascularextravasación de liquidohipoxia cerebral

Coagulación intravasculardiseminada (CID)

Metabolismo acelerado de factores de la coagulación + destrucción plaqueteria + activación del sistema fibrinolitico + formación de trombos + actividad incontrolada de trombina

ruptura hepática

Rara.

Dolor en epigastrio o cuadrante superior derecho, irradiado al hombro, en hemicinturon.

Intenso, continúo, aumenta con los movimientos respiratorios y con la palpación.

Vomito, tos, hipo, contracciones uterinas, convulsiones y defecación. Distención abdominal

hemorragia cerebral

Principal causa de muerte en las pacientes.

60% muere 2 días después de aparecidas las convulsiones.

Ingresan en coma después de presentar una convulsión y cefalea (Hemorragia intracraneal)

Presentan estupor, déficit sensorio motor, signos neurológicos focales.

Pronostico malo: coma profundoparálisisrespiratoriaperdida de la actividad eléctrica cerebral

Complicaciones perinatales

• 28 sem – 7 días de vida

• peso bajo al nacer (< 2500 g),

• depresión neonatal (Apgar< 7 ’)

• síndrome de distrés respiratorio

• prematuridad (< 37 semanas)

• asfixia neonatal (Apgar< 7 a los 5’),

• sepsis

• Parto pretermino

• <34 semanas: esteroide

Bibliografía:• American College of Obstetricians and Gynecologists.ACOG.Diagnosis and

management of preeclampsia and eclampsia. Practice Bulletin. Number 33, junuary 2002

• American College of Obstetricians and Gynecologists.ACOG.Chronichypertension in pregnancy. Practice Bulletin, number 29. July 2001

• Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana para la Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto, Puerperio y del Recién Nacido . NOM-007-SSA-;1993

• Instituto Mexicano del Seguro Social. Dirección de Presentaciones Medicas. Norma Técnica Medica para la Prevención y Manejo de la Preeclampsia/eclampsia. México, DF. Enero 1995